Lo de Allá

Días no laborables 2025: el Gobierno fija las fechas para fomentar el turismo

El presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos establecieron, a través del decreto 1027/2024, los días no laborables con multas turísticas para el próximo año. El objetivo es impulsar el turismo interno y distribuir el flujo de visitantes en todo el territorio nacional. Las fechas elegidas son el 2 de mayo, el 15 de agosto y el 21 de noviembre, configurando estratégicas fines de semanas largas.

En una medida destinada a fortalecer la actividad turística en Argentina, el Gobierno Nacional definió los días no laborables con multas turísticas para 2025 mediante el Decreto 1027/2024, publicado en el Boletín Oficial. Las fechas establecidas son:

  • Viernes 2 de mayo , que se suma al feriado del 1 de mayo, Día del Trabajador.
  • Viernes 15 de agosto , en vísperas del 17 de agosto, paso a la inmortalidad del General José de San Martín.
  • Viernes 21 de noviembre , cercano al Día de la Soberanía Nacional, que se conmemora el 20 de noviembre.

Según el decreto, estas fechas buscan promover el turismo interno y mitigar los efectos de la estacionalidad en el sector, contribuyendo a una distribución más equitativa de la actividad turística a lo largo del año.

Un calendario pensado para fomentar el turismo

El decreto destaca que la Ley N.º 27.399 faculta al Poder Ejecutivo Nacional a fijar hasta tres días no laborables al año con multas turísticas. Estos deben coincidir con lunes o viernes, permitiendo a los argentinos disfrutar de fines de semana extendidos ideales para escapadas o pequeñas vacaciones.

“La presente medida busca impulsar el turismo interno de la República Argentina y coadyuvar a disminuir los efectos negativos de la estacionalidad del sector turístico”, subraya el documento firmado por el presidente Milei.

Feriados destacados de diciembre y comienzos de 2025

En el marco de las festividades de fin de año, los feriados inamovibles restantes en 2024 y principios de 2025 también representan oportunidades clave para el descanso y el turismo:

  • 8 de diciembre : Día de la Inmaculada Concepción de María. Aunque este año cae domingo y no generará un fin de semana largo, es una fecha importante en la tradición católica argentina, marcando el inicio de los preparativos navideños.
  • 25 de diciembre : Navidad, un feriado que permite disfrutar de la celebración tras la tradicional Nochebuena.
  • 1 de enero de 2025 : Año Nuevo, una pausa ideal para comenzar el año con familiares y amigos.

Con estas medidas, el Gobierno apuesta a un calendario que combina descanso, turismo y planificación estratégica, beneficiando tanto a las familias argentinas como al sector turístico

Últimas Notas

Describen una antigua mina a cielo abierto en el partido de Tandil que, a lo largo de 5.000 años de explotación, modificó el paisaje

redaccion

El Colegio de Técnicos cuestiona la transparencia en la licitación de balnearios en General Alvarado

redaccion

¿Qué tiene un gato en la cabeza? Mitos y prejuicios bajo la lupa de la ciencia

admin