Parte del oficialismo y los libertarios se retiraron del Concejo durante una sesión especial a 49 años del golpe de Estado. El Ejecutivo volverá a definir el aumento del boleto. Montenegro destacó la baja de empleados públicos en la municipalidad.
Diferencias en el Día de la Memoria
En el marco de la ya tradicional sesión especial que realiza el Concejo Deliberante por el Día de la Memoria, organismos de derechos humanos cuestionaron a Javier Milei y a Mauricio Macrii y tanto un sector del oficialismo como el bloque libertario abandonaron el recinto.
Luego de que distintos bloques se pronunciaran respecto a los 49 años del golpe de Estado que instauró la última dictadura militar -Vamos Juntos y La Libertad Avanza fueron los únicos que no hicieron uso de la palabra- Rosana Casataro, representante de organismos de derechos humanos, leyó un documento.
En el escrito, las organizaciones denunciaron el “negacionismo” del actual Gobierno Nacional que conduce Javier Milei, que fue acusado de “replicar” las políticas de la dictadura. Y vincularon su “plan de achicamiento del Estado y hambre para el pueblo” a las gestiones de Carlos Menem y Mauricio Macri.
Inmediatamente La Libertad Avanza, Vamos Juntos y la Coalición Cívica abandonaron la sesión. Del oficialismo, solo quedó la UCR que, si bien no acordaba con lo planteado en el documento, se quedó en el recinto por un “acto democrático”.
“Dejé mi banca junto al bloque al escuchar las palabras de odio y violencia de quienes dicen ser ‘Organismos de Derechos Humanos’. Un discurso de extrema violencia contra quienes no pertenecemos al kirchnerismo. Utilizan el dolor solo con fines políticos. Realmente lamentable lo de estas personas, que hicieron de un momento oscuro de nuestra historia un negocio”, disparó luego Agustín Neme, presidente de Vamos Juntos.
En la misma línea, el libertario Emiliano Recalt lanzó: “No justificamos jamás ninguna dictadura, tampoco vamos a soportar manifestaciones en nombre de los derechos humanos que atenten contra la democracia. El presidente fue elegido democráticamente por más de un 56 % de la sociedad. Acepten las instituciones. Acepten que buscamos la verdad, justicia y memoria completa”.
Boleto
Este jueves, en votación dividida, el Concejo Deliberante resolvió, por enésima vez, cederle al Ejecutivo la facultad para definir la próxima suba del boleto de colectivo.
Fue con el voto positivo del interbloque Juntos por el Cambio, que hizo uso de su mayoría en el Legislativo. Acción Marplatense, Unión por la Patria y el Frente Renovador no acompañaron. Y La Libertad Avanza se abstuvo.
De esta manera, el intendente Guillermo Montenegro, vía decreto, establecerá en los próximos días el nuevo valor de la tarifa del transporte público de pasajeros. También podrá hacerlo con futuros aumentos, ya que la facultad es hasta el 31 de diciembre de 2025.
Tras la resolución del Concejo, se prevé que el aumento del boleto ronde entre los $1.300 y los $1.400 en principio. La Dirección de Transporte del municipio realizó un estudio de costos y el valor de la tarifa dio $1.360,14, algo más de un 15 % superior a los $1.180 actuales.
En tanto, la Cámara Marplatense de Empresas del Transporte Automotor de Pasajeros (Cametap) pidió que el boleto suba cerca de un 26 % ($1.484,50). Montenegro será quien defina.
“Motosierra” municipal
En línea con el discurso oficial de Milei, Montenegro destacó el efecto “motosierra” en el municipio durante esta segunda gestión.
A través de sus redes, indicó que, en los últimos 15 meses, fueron sacados 233 empleados de la municipalidad. En contrapartida, en ese mismo lapso, a partir del arribo de empresas privadas, se generaron casi 2.000 puestos de trabajo nuevos.
“No hay magia. Cinco años recortando gastos de la política, bajándome mi propio sueldo y el de los funcionarios. Mientras otros hablan de ‘ampliar derechos’ con más burocracia y más impuestos, nosotros demostramos que la única manera de generar empleo genuino es dejar que el sector privado crezca”, sacó pecho el intendente. Y fue más allá: “Que puteen todo lo que quieran. No vamos a frenar”.