16.4 C
Mar del Plata, AR
abril 29, 2025
alfajores
Comer y Beber

El alfajor argentino, consagrado como la mejor galleta del mundo por Taste Atlas

Clásico de la repostería nacional, el alfajor argentino se quedó con el primer puesto en un ranking global de las 100 mejores galletas del planeta. Elaborado por la prestigiosa guía culinaria Taste Atlas, el listado se nutre de miles de valoraciones internacionales. La metodología rigurosa y el sabor inconfundible de este ícono criollo lo llevaron a la cima.

La gastronomía argentina tiene muchos emblemas que nos representan en el mundo: el asado, las empanadas, el locro. Pero cuando se trata de dulzura, el alfajor es el estandarte indiscutido. Ahora, esa tradición tiene un nuevo motivo de orgullo: el alfajor argentino fue elegido como la mejor galleta del mundo en un ranking elaborado por Taste Atlas, la renombrada guía de sabores del mundo.

La clasificación, titulada “Las 100 mejores galletas del mundo”, se basa en más de 15.000 valoraciones recopiladas de comensales de todo el planeta, de las cuales 10.002 fueron consideradas legítimas bajo estrictos criterios de autenticidad y experticia. Según el sitio, se excluyen votaciones de bots y sesgos nacionalistas, priorizando la opinión de usuarios reales y conocedores.

El alfajor en la cima del podio

Según la publicación, “los alfajores argentinos son dos galletas redondas y desmenuzables rellenas de dulce de leche o mermelada, recubiertas con chocolate o espolvoreadas con azúcar glas”. Taste Atlas también remarcó su historia multicultural: si bien el término “alfajor” proviene del árabe al-hasú (relleno), y su origen se remonta a la Andalucía española, fue en Argentina donde esta delicia encontró su versión más popular, masiva y celebrada.

La medalla de plata fue para el melomakarona, un dulce navideño típico de Grecia, impregnado en almíbar de miel y decorado con nueces. El tercer puesto lo ocupó la galleta con chispas de chocolate, símbolo de la repostería estadounidense. Completan el top cinco los stroopwafels neerlandeses y los marranitos, pequeñas galletas mexicanas con forma de cerdito y sabor especiado.

El dulce que se volvió bandera

El reconocimiento no es menor. El alfajor argentino trasciende lo gastronómico: es recuerdo de infancia, souvenir de viaje, postre de merienda y símbolo de identidad. Desde los industriales de kiosco hasta los artesanales de feria, su versatilidad y omnipresencia lo convirtieron en un fenómeno cultural.

Y hay más Argentina en el ranking

No es la primera vez que Taste Atlas reconoce sabores nacionales. En su reciente listado de “Las 50 mejores comidas callejeras del mundo”, las empanadas argentinas ocuparon el puesto 36. El sitio elogió su variedad de rellenos, técnicas de cocción y su fuerte arraigo regional, desde las salteñas hasta las tucumanas.

Con este nuevo galardón, la cocina argentina vuelve a ganar un lugar de privilegio en el paladar global. Y todo gracias a dos tapitas, un relleno cremoso y el sabor de casa que nunca falla: el del alfajor.

Últimas Notas

Dónde queda el pueblito argentino que ofrece la mejor degustación de quesos artesanales a cielo abierto

redaccion

Cervecería Antares vuelve a ser parte del «Firestone Walker Beer Festival»

Hugo

Chandon presenta Délice Rosé: Un brindis a la innovación y la frescura

redaccion

Deja tu comentario