11.5 C
Mar del Plata, AR
julio 25, 2025
Espectáculos

“Es un proyecto que nos debíamos”: Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto vuelven al rock

El dúo integrado por Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale presenta Ahora Rock. La cita es el 10 de agosto en el Teatro Radio City de Mar del Plata.

Por Ian Punter

Después de incursionar con excelencia en el tango, el folklore y la canción popular, el dúo integrado por Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale retoma sus orígenes roqueros para presentar Ahora Rock, un espectáculo que revisita las canciones que marcaron sus caminos y los de toda una generación. Como dos hijos del rock que se redescubren, celebran la libertad, la pasión y la vigencia de una música que sigue latiendo.

“Ahora Rock” es un proyecto que Lito Vitale venía madurando desde hacía años, casi como una deuda emocional con esa parte fundante de su trayectoria, compartida con Baglietto desde fines de los años 70. En diálogo con BACAP, Vitale repasa cómo nació la idea, qué temas eligieron para el repertorio y cómo ve la actualidad del rock argentino.

—Después de tantos años compartiendo escenarios con Baglietto, ¿qué despertó la necesidad de volver a hacer el espectáculo Ahora Rock?

—La idea viene de hace mucho. Con Juan empezamos a tocar juntos en el ’91, y siempre fuimos por el lado del folklore, del tango, de lo rosarino… pero le esquivábamos a tocar la música de nuestros comienzos, que fue el rock. Él venía de Irreal, yo del grupo M.I.A., y fue justamente esa música la que nos unió en el ’78. Desde hace años que vengo insistiendo con este proyecto, porque sentía que nos lo debíamos. Y finalmente se concretó a fines del año pasado, cuando grabamos el disco en vivo. De ahí el nombre: Ahora Rock. Es ahora.

-¿Cómo fue el proceso de selección del repertorio?

-Yo busqué canciones que Juan pudiera interpretar con su identidad más profunda. Él tiene una vena dramática muy marcada, que encaja perfecto con temas como Amor ausente, Alicia en el país, Jugo de tomate… canciones intensas, con contenido. También intentamos acercarnos al presente sin dejar de ser fieles a lo que somos. Lo más actual que hay en el disco es Par mil de Divididos y Deseo de Soda Stereo como bonus track. Igual, son temas con 30 años encima. No nos íbamos a ir demasiado lejos porque buscamos canciones que también nos representen generacionalmente.

-¿Hubo alguna canción que los haya desafiado especialmente?

—No somos de complicarnos demasiado. Tenemos una manera muy práctica de elegir canciones: si una nos resulta muy difícil de montar, probablemente no funcione. Probamos, y si sentimos que encaja, va para adelante. No grabamos temas de más ni seguimos sugerencias de una discográfica. Es un proyecto 100% nuestro, con decisiones tomadas entre nosotros, con libertad y dinamismo.

-Y hablando de libertad… ¿creés que las nuevas generaciones del rock conservan esa rebeldía fundacional de los años 70’?

—No. Es otro mundo. En los 70, el rock era under, y recién con Malvinas y la prohibición de la música en inglés se le abrieron las puertas de los medios. Ahí empezó a vender discos, a tener otro lugar. Pero esa rebeldía original se fue diluyendo. Hoy los artistas más representativos, Marina Bertoldi, Eruca Sativa o incluso algunos urbanos con ADN rockero, ya forman parte de una lógica de mercado, de redes sociales. La rebeldía no es el motor, o por lo menos no lo es como antes. Lo importante, eso sí, sigue siendo que el artista se sienta cómodo y representado con lo que transmite.

-¿Y qué puede esperar el público marplatense el 10 de agosto?

—Va a haber cosas que no tocamos otras veces en Mar del Plata. Es una lista que incluye temas del disco Ahora Rock, canciones clásicas del dúo y alguna nueva que será parte del próximo proyecto. La banda suena muy potente: tenemos una sección de vientos de cuatro músicos (trombón, trompeta, saxo alto y tenor) que le da una fuerza impresionante. Estamos muy contentos con cómo suena. Y este show será, de alguna manera, el cierre del ciclo Ahora Rock, porque el año que viene festejamos los 35 años del dúo. Así que es una gran oportunidad para compartir este momento con el público marplatense.

Últimas Notas

Sandra Mihanovich: “El público marplatense es muy melómano”

Ian Punter

Conociendo Rusia llega con su “Jet Love” a Mar del Plata

redaccion

Son del Tambor: salsa y espíritu latino en Club TRI

redaccion

Deja tu comentario