14.8 C
Mar del Plata, AR
agosto 25, 2025
Espectáculos

Gustavo «Gringo» Rodríguez: “Lo que define a Rayos Láser es la amistad”

La banda indie oriunda de Córdoba se prepara para desembarcar en Mar del Plata con nuevo show, el próximo sábado 23.

Por Ale Bertolami

La banda indie cordobesa Rayos Láser se presenta este sábado 23 en Club TRI para mostrar en vivo su nuevo disco. Desde su formación en 2011, se han destacado por una propuesta que fusiona pop, rock alternativo e indie, con canciones que conectan profundamente con su público. En esta fecha, ofrecerán un show lleno de energía, repasando tanto sus clásicos como sus temas más recientes.

Desde Bacap, conversamos sobre sus inicios, la evolución en su manera de componer y lo más importante para ellos: su amistad.

Rayos Láser ya tiene más de una década de historia, ¿qué sentís que aprendieron como banda en todo este camino?

Uff, fueron muchísimas cosas. Por un lado, todo lo relacionado al crecimiento profesional: vas aprendiendo cómo se trabaja realmente, tanto arriba del escenario como en las giras y en las grabaciones. Y, por otro lado, también hay un aprendizaje muy profundo a nivel humano. Te enfrentás a situaciones muy buenas, y a otras no tanto. Esos matices, esos grises, y cómo los vas atravesando, cómo los vas surfeando, creo que terminan siendo las dos aristas más importantes de la experiencia.

Mencionás esto de los grises, de las situaciones buenas y no tanto, y tantos años de convivencias en giras… ¿Cómo hacen para mantener la unión en medio de todo eso? ¿Y qué es lo mejor que encontrás en ese vínculo?

Para nosotros, el vínculo es fundamental. Te diría que es lo más importante. Desde el principio lo tuvimos claro y siempre fue una prioridad: primero está nuestra amistad, y después todo lo demás. Incluso, si en algún momento hay que fundir la banda para salvar la amistad, se funde la banda.
Después, en las giras, obviamente no es fácil, pero creo que lo manejamos muy bien. El año pasado, por ejemplo, fuimos a Europa y estuvimos casi 40 días juntos. Más allá de nosotros tres, que somos los más amigos, también viajaron el manager, el sonidista y el baterista, y no hubo peleas, más allá de algunos detalles menores. Eso nos dio la pauta de que realmente sabemos convivir y que ese vínculo está fuerte.

En esa gira por España, ¿hubo algún lugar que los sorprendiera especialmente? ¿Dónde sintieron esa repercusión que no esperaban?

Creo que Dublín, en Irlanda, fue el lugar que más nos sorprendió. Hicimos varios destinos, y ninguno de nosotros conocía la ciudad, ni le teníamos mucha fe… y estuvo alevoso. Ahí nos dimos cuenta de lo clave que son los productores locales: los chicos que nos recibieron —argentinos— se pasaron, nos trataron increíble. Todo salió espectacular, y fue bastante gente. Incluso gente local, de ahí mismo, que se copó con la propuesta. Realmente nos sorprendió Dublín

¿Cómo cambió la manera de componer desde los primeros discos hasta hoy?

Al principio, te diría que el proceso fue muy intuitivo: empezamos a componer cuando recién nos conocíamos, casi sin pensarlo demasiado. Después, con el tiempo, nos fuimos volviendo más quisquillosos con los arreglos, más complejos. Llegó un punto, alrededor del tercer disco, en que eso alcanzó un tope; nos cansamos y aburrimos un poco. Entonces llegó la pandemia, y durante ese tiempo hicimos el disco El Reflejo. Ahí decidimos cambiar la dinámica: hacer temas más simples, pensando en que cuando toquemos en vivo, los arreglos no sean tan complicados de ejecutar y podamos tener más libertad. Porque nos pasaba que estábamos demasiado pendientes de los arreglos, los pedales y los sonidos, y eso nos limitaba para comunicarnos con el público.

¿Recordás qué fue lo primero que tocaste o compusiste junto a Tomás y César que te hizo sentir “acá hay algo especial”?

Sí, el primer tema del primer disco, que se llama ‘Me persigue’, fue la primera canción que compusimos. Estábamos en casa, con una computadora súper retro, un micrófono y una guitarra. La idea en ese momento era poder componer y grabar en el mismo día, y al día siguiente ya subirlo a internet. Era algo nuevo para nosotros subir música a plataformas como Bandcamp o MySpace

¿Sentís que la llegada de las redes sociales cambió la forma de comunicarse? Por un lado, ¿facilita la conexión con el público, pero al mismo tiempo obliga al músico a estar más activo creando contenido que antes no se necesitaba?

Sí, totalmente, cada vez lo veo más así. Creo que estaría bueno que cambie un poco, que no todo sea tan efímero y descartable. Hoy en día, si no hacés un video invitando, no sé qué tan real es eso ni si realmente es necesario. Mientras tanto, seguimos haciéndolo a nuestra manera, y siempre fuimos como amigos de las redes porque nos sirvieron mucho.

`Ya me hiciste mal’ es un himno de la banda, pero ¿cuál es la canción que más querés o que más disfrutaste escribir?

No podría elegir una sola canción, porque van cambiando según la época. Por ejemplo, La noche del sur es una canción que me encantó desde el principio y que hasta hoy sigo disfrutando; siento que tiene algo muy ‘Láser’, muy nuestro. Pero cada vez que grabamos un disco nuevo, surgen otros favoritos, temas que nos encanta tocar en vivo. Por ejemplo, del disco nuevo, Estrella es una canción que me gusta mucho y que representa un estilo que no habíamos explorado antes.

¿Qué guitarristas o estilos sentís que te marcaron más en tu manera de tocar?

Podría decir George Harrison, de The Beatles. No sé si me marcó para buscar tocar exactamente como ellos, pero definitivamente me inspiran mucho. También me encanta David Gilmour y Spinetta —aunque no se lo reconozca tanto como guitarrista, para mí es un gran guitarrista—. Y Prince, bueno, Prince me vuela la cabeza.

¿Qué tienen preparado para el próximo show y lo que resta del año?

Para presentar este disco, armamos un show más guionado que lo que veníamos haciendo antes. La lista es más larga y tiene un guion más definido, con temas enganchados, canciones que antes no tocábamos, todos los temas nuevos del disco y también los clásicos. Está muy bueno.
Lo que queda del año es el show en Mar del Plata, luego Niceto el 6 de septiembre, y después nos vamos de gira por Colombia y México. Son lugares a los que estamos yendo todos los años y queremos seguir yendo porque se genera algo muy lindo, algo que no queremos que se corte.

¿Una palabra que defina a Rayos Láser?

Lo que define a Rayos Láser es la amistad.

Últimas Notas

«Si te seguís dedicando a la actuación como si fuera un acto vocacional, sos feliz»

Max

Juan Palomino protagoniza «Otelo», estreno en el Auditórium

redaccion

Llega el 2° Festival Internacional de Narradores Orales en el MAR

redaccion

Deja tu comentario