El intendente se tomó unos días a meses de dejar la ciudad. El Ejecutivo pidió prorrogar el contrato del servicio de recolección de residuos y la oposición salió al cruce. El Concejo extendió el plazo para la municipalización del operativo de seguridad en playas.
Licencia
A meses de dejar su cargo para asumir como senador bonaerense, el intendente Guillermo Montenegro se tomó esta semana unos días de licencia, por lo que fue sustituido por el concejal Agustín Neme, quien justamente estará al frente del municipio a partir del 10 de diciembre, en principio.
Los motivos de la licencia no fueron informados por el Ejecutivo. En el último tiempo, Montenegro, que está en la cuenta regresiva para abandonar su cargo, se mostró activo fuera del ámbito de General Pueyrredon. No solo por la campaña por las elecciones bonaerenses, sino también en Capital Federal.
Cada vez más alineado con el Gobierno nacional, el intendente se sumó a la “mesa política” bonaerense. Y también se mostró con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, con quien acordó la implementación de un sistema de vouchers para vecinos de la zona norte, con foco en niños y adolescentes, para llevar a cabo actividades deportivas, culturales y educativas en clubes e instituciones.
Prórroga
El Ejecutivo municipal pidió autorización al Concejo Deliberante para prorrogar por dos años el contrato de recolección de residuos con la empresa Transportes 9 de Julio, con posibilidad de extender el vínculo por 24 meses más.
El Gobierno local, que aún no elevó un nuevo pliego para licitar la concesión, pidió también declarar “la emergencia económico-financiera del servicio”. En caso de obtener el aval legislativo, se trataría de una nueva prórroga tras la otorgada en 2024, la cual vencerá en enero de 2026.
La propuesta fue duramente criticada por el bloque de Unión por la Patria, al sostener que el contrato con la mencionada firma es el “más importante del municipio”, con un valor de $5.000 millones por mes.
“No hubo planificación. No hubo control. No hubo decisión política”, apuntaron. Mar del Plata necesita un servicio de higiene urbana transparente, eficiente y sustentable. Pero el resultado siempre es el mismo: más costos para el municipio”, lanzó el espacio opositor.
Guardavidas
El Concejo Deliberante aprobó en la última sesión del cuerpo extender por dos años el plazo para finalizar el proceso de municipalización de los guardavidas, el cual comenzó a mediados de 2021.
Tras un acuerdo con los gremios que nuclean a los trabajadores, la intención con esta prórroga es resolver los casos más difíciles desde lo administrativo, ya que muchos trabajadores que llevan a cabo el operativo de seguridad en playas se desempeñan en el sector privado.
Al pasar al ámbito estatal, se pierden diversos beneficios, como la antigüedad, aunque la misma debe ser compensada con aportes de los empleadores privados.
El plan del Gobierno local es concretar el traspaso a la órbita de la comuna de unos 200 trabajadores. En principio, aún quedan pendientes cerca de 25, con quienes se trabajan diversas complejidades administrativas.