El intendente pidió licencia para asumir como senador, pero podría volver en cualquier momento. Crearán una mesa de trabajo ante los reiterados incidentes en establecimientos educativos. El Ejecutivo apela a fondos afectados para pagar salarios.
Licencia
Finalmente se develó el misterio y el intendente Guillermo Montenegro no renunciará, sino que se tomará licencia a partir del 10 de diciembre para asumir como senador bonaerense.
La decisión fue formalizada ayer, a través de una nota elevada al Concejo Deliberante. “Me dirijo a este cuerpo a fin de pedir licencia a partir del 10 de diciembre del 2025 en el ejercicio de mis funciones como intendente. La solicitud obedece a que he sido electo senador provincial, debiendo cumplir con las obligaciones institucionales y actuaciones vinculadas a la asunción del cargo y al inicio del período legislativo”, indicó el jefe comunal.
De esta manera, el concejal Agustín Neme asumirá como intendente interino y Montenegro podría volver al cargo en cualquier momento hasta el 10 de diciembre de 2027, algo que con una renuncia no sería posible.
El lugar que dejará vacante Neme en el Concejo será ocupado por Mónica Lence, presidenta del Consejo Escolar, y primera concejal suplente en la lista oficialista de 2023.
Mesa
Luego de los disturbios ocurridos el martes de la semana pasada por el presunto abuso de dos niñas de 7 años por parte de otro alumno de 10 en la Escuela Provincial Nº21, lo que derivó en una masiva manifestación de docentes, el Concejo se hizo eco y avanzó en la conformación de una mesa de trabajo para prevenir la violencia en los establecimientos educativos.
El espacio tendrá tres encuentros, con la participación de docentes, autoridades del municipio y la provincia, representantes de la Justicia y sindicatos. El proyecto avanzó en la comisión de Educación por unanimidad, por lo que se espera en breve su aprobación definitiva.
Fondos
El gobierno municipal apelará a fondos afectados para pagarle justamente a los docentes municipales ante las deudas de la Nación y la Provincia, jurisdicciones que, por convenio, deben solventar junto con la comuna los gastos del sistema educativo local.
La novedad se dio a conocer días atrás, por medio de un pedido de autorización del Ejecutivo al Concejo para utilizar estos recursos. Los fondos afectados son partidas que tienen un fin determinado por ordenanza, por lo que no se pueden utilizar libremente.
“A la fecha no se ha percibido la transferencia de los fondos involucrados”, argumentó el gobierno local en el expediente. Esta situación obliga a la gestión a “asumir con recursos propios la totalidad de los gastos inherentes al funcionamiento de las unidades pedagógicas”.
La falta de recursos por parte de Nación y Provincia “ha generado un desequilibrio financiero transitorio”, lo que lleva a utilizar recursos afectados “que mantienen saldos acumulados disponibles a la atención de las necesidades del servicio educativo local”, indicó el Ejecutivo.
Si bien no se precisó qué fondos afectados se utilizarán, entre los principales que tiene el municipio se encuentran el Fondo de Promoción Turística, que financia la difusión de la “marca” Mar del Plata para atraer visitantes a la ciudad; la tasa vial, afectada a la reparación de calles; y el Girsu, destinado a la gestión de los residuos.
No es la primera vez que esto ocurre durante la gestión de Montenegro. El año pasado, apeló al Fondo de Promoción Turística para abonar salarios.
