16.5 C
Mar del Plata, AR
mayo 8, 2025
cáncer de ovarios
Lo de Allá

Cáncer de ovario: la importancia de conocer sus señales y riesgos

Si bien suele no presentar síntomas en las primeras etapas, se identificaron algunos factores que aumentan el riesgo de su desarrollo.

 

El cáncer de ovario es una enfermedad que se origina en las glándulas reproductivas femeninas y es importante conocer los posibles síntomas ya que en sus primeras etapas puede pasar desapercibido y pueden confundirse con otras afecciones que se dan de manera más frecuente.

Cada 8 de mayo se celebra el Día Mundial del Cáncer de Ovario, una fecha establecida por organizaciones de pacientes y profesionales de la salud para concientizar sobre este tipo de cáncer femenino cuyo objetivo principal es promover la detección temprana, el conocimiento de los síntomas y la importancia de las revisiones ginecológicas regulares.

“Algunas señales de alerta pueden ser hinchazón en el abdomen, molestias o dolor en la zona pélvica, cambios en el ritmo intestinal y pérdida de peso sin motivo aparente. Como estos síntomas se parecen a los de otras enfermedades menos graves, muchas veces el diagnóstico se retrasa”, explicó la Dra. Valeria Valko, ginecóloga de Ospedyc.

Las posibilidades de un tratamiento exitoso y de una mejor calidad de vida aumentan con la detección temprana, ya que, ante cualquier indicio, los médicos pueden solicitar estudios como ecografías ginecológicas, análisis de laboratorio o imágenes.

Si bien aún no se conocen todas las causas del cáncer de ovario, se identificaron algunos factores que aumentan el riesgo de su desarrollo:

-Edad mayor a 50 años.
-Antecedentes familiares de cáncer de ovario, mama o colon.
-Presencia de mutaciones genéticas como BRCA1 y BRCA2. Estos son genes que normalmente ayudan a reparar el daño en el ADN. Cuando se produce una mutación en estos genes, pueden no funcionar correctamente, lo que puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer.
-Historial hormonal: no haber tenido hijos o ser madre por primera vez después de los 35 años.

Frente a estos riesgos, los chequeos ginecológicos regulares son fundamentales y la Dra. Valko señaló: “Aunque no haya síntomas, las consultas de rutina permiten detectar a tiempo posibles alteraciones y conversar con el médico ante cualquier duda o cambio en el cuerpo. Estar atentas e informadas es una forma concreta de prevención. Por eso, incorporar los controles de salud a la rutina es una de las mejores maneras de cuidarse”.

Fuente y foto: Agencia Noticias Argentina.

Últimas Notas

Cómo funciona el envío de ubicación al 911 y el alerta de terremoto que lanzó Google en la Argentina

redaccion

Lali fue declarada Personalidad de la Cultura porteña

redaccion

En tres años bajaron más de 13% los suicidios, aunque aumentaron las llamadas por ayuda y consultas

redaccion