Un bodegón familiar sirve este plato con su sabor original: sólo hay 16 porciones por noche.
Por Juan Pablo Estévez
La escena gastronómica de Mar del Plata suma cada vez más propuestas originales y hay un plato que se lleva todas las miradas: el Cacio e Pepe en horma de queso de 45 kilos. Su nombre significa “queso y pimienta” y, aunque a simple vista parece una receta sencilla, su preparación exige técnica, precisión y esconde algunos secretos bien guardados.
Este plato tradicional de la cocina italiana se sirve en “El Rey del Calzone”, un bodegón familiar que se volvió famoso por transformar un clásico romano en un verdadero show culinario donde su chef, Esteban Usai, monta un espectáculo al preparar el plato dentro de una enorme horma de queso Grana Padano estacionado durante 18 meses.
Frente a los comensales, Esteban mezcla los fideos calientes con manteca clarificada, yema de huevo, pimienta negra molida y aceite de oliva, mientras el queso se funde y envuelve la pasta generando una explosión de sabor.
El resultado es un Cacio e Pepe intenso y cremoso, con la textura justa y el sabor profundo que caracteriza a esta receta, además del atractivo de una experiencia única y limitada: solo se sirven 16 porciones por noche, por lo que es necesario reservar con anticipación.
¿Qué lleva el Cacio e Pepe?
Una porción de Cacio e Pepe en el Rey del Calzone, en Mar del Plata, lleva:
- 300 gramos de pasta
- 200 gramos de queso Grana Padano
- Pimienta Negra
- Aceite de Oliva
- Manteca clarificada
- Yema de huevo
En El Rey del Calzone, cada paso de la receta del Cacio e Pepe se realiza con precisión y teatralidad: Usai raspa el interior de la horma, remueve el queso con movimientos amplios, mientras sazona con aceite y pimienta. A su costado, tiene un anafe con una sartén donde cocina fideos vermicelli N°10 con pimienta, aceite de oliva, manteca clarificada y yema de huevo.


Una vez integrados los ingredientes, la pasta caliente se incorpora dentro de la horma de queso, donde se mezcla hasta alcanzar la textura cremosa ideal. El calor residual termina de fundir el Grana Padano, que se adhiere a cada fideo con una untuosidad característica.
Finalmente, el plato se sirve al momento, y puede pedirse solo o acompañado con una milanesa de ternera, en una versión más contundente que ya se volvió un clásico de la casa y un fenómeno viral en las redes sociales.
Cuánto cuesta el Cacio e Pepe en El Rey del Calzone y cómo reservar
El Cacio e Pepe no figura en el menú tradicional de El Rey del Calzone: es un plato especial, de edición limitada y hay que reservarlo con mucha anticipación para poder comerlo, por lo que se debe planificar de antemano la visita a este bodegón marplatense de origen familiar.
El Rey del Calzone está ubicado en la calle Esteban Echeverría 223, Mar del Plata, y abre de miércoles a domingo de 20.30 a 23.30. El único día que también abre al mediodía es el domingo, mientras que los lunes permanece cerrado.


La manera de reservar mesa en El Rey del Calzone es a través de la aplicación Woki. Allí se puede seleccionar el día, horario (hay dos opciones 20.30 y 21.30) y la cantidad de comensales. Una vez realizada la reserva aparece la leyenda que explica como solicitar el Cacio e Pepe.
“El Cacio e Pepe se reserva con 5 días de anticipación. Reserva de mesa por Woki, luego escribir por WhatsApp para reservar el Cacio e Pepe, nos contactaremos a la brevedad. No se modificará el número de comensales al momento de ingresar al salón: Ej: si reservo por 4 entran 4”.
El Rey del Calzone, un bodegón italiano con impronta familiar
Escondido en el barrio Las Avenidas, a dos cuadras de la avenida Juan B. Justo, “El Rey del Calzone” es mucho más que un restaurante: es el legado de una familia que lleva tres generaciones dedicadas a la cocina. Fundado por Renato Usai, un inmigrante italiano que llegó a Mar del Plata en 1952 escapando de la posguerra, el restaurante nació a partir de una receta que pronto se convirtió en un clásico local: el calzone romano.
Hoy, su hijo Esteban continúa la tradición familiar en la esquina de Esteban Echeverría y Gaboto, donde también rinde homenaje a las raíces italianas con platos como el célebre Cacio e Pepe en horma de queso.
Con un menú amplio que incluye pescados, mariscos, pastas, pizzas y especialidades italianas en porciones generosas, El Rey del Calzone conserva el espíritu del bodegón de barrio: ambiente cálido, precios accesibles y una clientela fiel que vuelve año tras año, muchas veces con hijos y nietos.
“Hay platos que están desde el principio y la gente no los deja ir”, cuenta Esteban, que no solo es el chef, sino también el guardián de una historia familiar que combina tradición, sabor y hospitalidad marplatense. En temporada alta, incluso figuras del deporte y el espectáculo se acercan para probar su cocina, atraídos por esa fórmula simple y efectiva: calidad y atención como en casa.
Algunos de los platos más destacados de El Rey del Calzone son:
- Calzone (jamón, muzzarella, longaniza, provolone)
- Cintas con frutos de mar
- Conejo a la cazadora
- Pollo al Oreganato
- Arroz a la Gabi (Caya Chilena)
- Sorrentinos de salmón a la crema de verdeo
- Cacio e Pepe