11.8 C
Mar del Plata, AR
agosto 22, 2025
Lo de Allá

Turismo chino: la cuenta pendiente de Argentina

Argentina necesita atraer más turistas chinos. Aunque la Organización Mundial de Turismo destaca a China como el mayor emisor de gasto turístico, la llegada de visitantes de ese país a nuestro territorio no ha sido la esperada. La falta de adaptación a las necesidades y costumbres chinas, junto con un contexto burocrático y cultural que no facilita su llegada, son barreras que impiden aprovechar al máximo esta gran oportunidad.

Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China, comparte con BACAP las claves para entender a este público y propone soluciones concretas. La visión de la Cámara busca derribar mitos y ofrecer un camino claro hacia la captación de un mercado turístico de alto poder adquisitivo y con un potencial de crecimiento inmenso para nuestro país.

Atracción de turistas de alto poder adquisitivo

La Organización Mundial de Turismo destaca a China como el mayor emisor de gasto turístico. Desde la perspectiva de la Cámara, ¿qué recomendaciones estratégicas específicas podrían ofrecer al sector turístico argentino para captar de manera más efectiva a los viajeros chinos de lujo, y qué tipo de alianzas podrían gestarse para potenciar esta llegada?

-Desde la Comisión de Turismo de la Cámara Argentino China elaboramos un informe de turismo receptivo de China donde puntualizamos en desarrollo y adecuaciones culturales en infraestructura, hospitalidad, señalética, desarrollo de contenidos en plataformas y aplicaciones del ecosistema digital chino, entre otras. Hay que tener siempre como dimensión que cuando cualquier turista chino busca información no lo hace en Google travel o aplicaciones occidentales sino en plataformas como Baidu y aplicaciones propias de su ecosistema como Trip.com o Qunar que además están en chino. Impulsa su imaginario viajero en referencias de sus industrias culturales como el cine o los actuales KOL´s (Key Opinion Leaders) que decantan en una elección hacia cruceros high end a la Antártida acompañados de científicos, visitas al Glaciar Perito Merino y Usuhaia que atraen por ser el fin del mundo y paraíso naturales.

Cualquier hotel de una estrella en China cuenta por el bajo costo de los insumos con pava eléctrica y pantuflas. Así que cuando viajan a un hotel cinco estrellas parten de un estándar alto donde esperar recibir alguna adecuación dietaria en el desayuno o el menú como desayunos calientes, un QR e información en su idioma, pagar gastos extras con sus billeteras virtuales o tarjetas como Union Pay que ya está en Argentina.

Si bien hay convergencia en la búsqueda de experiencias únicas de cualquier turista de lujo, estas suelen ser más breves, concentran en menos tiempo un destino ya que el país suele recorrerse en conjunto con otros destinos aspiracionales como Rio de Janeiro y Manaos en la Amazonia, entonces un programa que otro turista realiza en 3 o 4 días, el chino espera hacerlo en 1 día y medio.

Alejandra Conconi directora ejecutiva de la Camara Argentino-China.

Desafíos Burocráticos y Políticas Migratorias

Siendo un actor clave en la relación bilateral, ¿qué propuestas concretas han elevado o podrían elevar la Cámara a las autoridades argentinas para agilizar los procesos de visado y reducir las exigencias documentales, aprovechando el interés creciente de los turistas chinos y poniéndonos a la par de competidores regionales como Brasil y Chile?

-A partir del 22 de julio, los ciudadanos chinos pueden ingresar por motivos de turismo y negocios a la Argentina por 30 días. Esperamos que esta barrera que era una clave en la caída constante de llegada de viajeros chinos ayude a contrarrestar los números de visitantes que hoy perciben al país más costoso. Para muchos negocios específicos como los cruceros que traen miles de chinos por año, se chartean y se buscaba vender hasta el último lugar y esto no se conseguía, ya que la AVE (visa exprés) tardaba más de tres semanas y además tenía un costo de 400 dólares, la más cara de toda la región. Sin esta barrera estamos observando como se comporta el mercado.

Es importante notar dos fenómenos. En primer lugar, está creciendo la cantidad de solicitudes de empresas chinas que quieren radicarse en el país en virtud de las nuevas oportunidades de negocios que hay y además, hay una llegada de muchas delegaciones e instituciones que vienen a prospectar negocios, buscar información. Hoy pueden decidir a último momento sumar miembros y empresas, así que a fin de año será interesante observar que números se consolidaron. No estando esta barrera es importante capacitar a los colaboradores de la Dirección Nacional de Migraciones, a las Agencias receptivas, para que la llegada de estos turistas sea amena y se sientan bienvenidos y elijan volver y promocionar al país.

Adaptación de Servicios y Promoción Cultural

-Para asegurar una experiencia turística integral y atraer a un mayor volumen de visitantes chinos, ¿qué consejos prácticos pueden brindar la Cámara a los prestadores de servicios turísticos argentinos respecto a la adaptación cultural, las expectativas de servicio y las herramientas de comunicación efectivas para este mercado?

-Recientemente junto a la Secretaria de Turismo de Salta (el 29 de julio) colaboramos en un programa 360 para atraer y brindar buenos servicios a los potenciales turistas chinos donde dos referentes de nuestras institución en presentaron esas verticales que mencionás. Pudimos advertir como lo hacemos en otras industrias que si no estás en el ecosistema digital chino no tenes huella digital -el caso de las empresas chicas- o es muy débil y no la controlas.

Por eso importante que las provincias den de alta sus hitos turísticos, ausculten la “mirada” china, entiendan que está viendo el turista chino, puedan en base a esa mirada cualitativa ir desarrollando una oferta que expanda las oportunidades, agregue nuevos destinos. Como lo han mostrado los datos, es importante invertir y promocionar que vengan estudiantes chinos: la raza dogo, la yerba mate y otros productos han sido comercializados en China por ex alumnos de intercambio que regresan con gran conocimiento de nuestro país y sus virtudes y lo promocionan, mostrando que esta vía es exitosa en el largo plazo.

Últimas Notas

Diez preguntas sobre las pastillas anticonceptivas

redaccion

Previaje: los detalles del programa para incentivar el turismo

redaccion

Argüello: «La reunión de Alberto Fernández con Biden está confirmada y es inminente»

admin

Deja tu comentario