24 C
Mar del Plata, AR
octubre 9, 2025
Mar del Plata 150 motivos

Vivero Antoniucci: un siglo de historia dando vida a Mar del Plata

Pocas empresas familiares pueden presumir de un legado de 100 años forjando el paisaje de una ciudad. Vivero Antoniucci no es solo un negocio; es una parte viva y floreciente de la historia de Mar del Plata, una saga que comenzó con un visionario inmigrante italiano y continúa, cuatro generaciones después, embelleciendo los rincones más icónicos de «La Feliz».

Por Nicolás Antoniucci

Los Años ’20: La semilla de un sueño italiano

La historia arranca en 1911 con la llegada de Don Miguel Antoniucci a Mar del Plata. Formado en la Universidad de Urbino, Italia, Antoniucci traía consigo una moderna concepción paisajística que combinaba la tradición europea con la renovación. Pronto se convirtió en el jardinero de confianza de figuras prominentes como José Luro. Para 1919, ya cultivaba plantas y flores en su primer vivero en Colón y Tucumán, frente a la plaza. Fue aquí donde la aristocracia marplatense quedó deslumbrada por las variedades de Dalias que Don Miguel importó directamente de Italia, estableciendo un nuevo estándar de belleza floral en la ciudad.

Los ’30 y ’40: El paisajista de la élite

La década del ’30 trajo consigo profundos cambios sociales y políticos, la llegada de la Ruta 2, y la construcción de grandes estructuras como la actual Rambla Casino. En este contexto de transformación, Antoniucci adquirió la manzana de Tucumán y Peña. Junto a sus hijos, Adelmo y Orlando, el vivero prosperó en el tradicional barrio «Los Troncos», vecino a las famosas villas de Silvina y Victoria Ocampo. Se convirtieron en los proveedores y diseñadores de los jardines más espectaculares de la época.

La expansión: De la ciudad a la Provincia

El negocio familiar se consolidó y modernizó en los ’50 con la incorporación de Miguel A. Antoniucci (hijo), quien se recibió de Ingeniero Agrónomo. Tras una enriquecedora experiencia en Europa, el joven ingeniero impulsó el crecimiento de la empresa, llevando a cabo importantes obras paisajísticas. Entre ellas destacan la parquización de parques de estancias, el Casino de Necochea, el Cementerio Israelita y la urbanización del Barrio Constitución de Mar del Plata.

Los ’70 y ’90: La cuarta generación extiende raíces

En 1978, la empresa dio un salto cuantitativo. Miguel Antoniucci (hijo) junto a sus hijos Alfredo y Fabián, y con el apoyo inestimable de Adelmo, adquirieron una extensión de 80 hectáreas en Batán y Chapadmalal. Este cultivo en Valle Hermoso asegura hoy la producción de plantas de alta calidad, desde pequeños ejemplares hasta especímenes adultos.

La familia creció profesionalmente en los ’90 con la incorporación del Ingeniero Agrónomo Marcelo Antoniucci, enfocado en el área de propagación. Pero el hito más significativo fue la transformación del tradicional punto de venta en el centro geográfico de Mar del Plata, convirtiéndolo en el Garden Center (nomenclatura internacional) más completo del país. Este esfuerzo fue reconocido con el galardón al Mejor Vivero de Argentina por la Cámara Argentina de Vivero de Venta al Público (CAVAP).

Hoy, la cuarta generación está firmemente al mando. Nicolás Antoniucci ha retomado el Estudio de Paisajismo de su bisabuelo, mientras que Lucas Antoniucci se enfoca en la producción, modernizando los sistemas de cultivo para elevar los estándares de calidad.

2019: Cien años de pasión por el verde

El año 2019 marcó la celebración de los 100 años desde el comienzo formal del vivero y florería, iniciado por Don Miguel y su esposa Adela Spadoni en Colón y Tucumán en 1917. Con un equipo de asesores permanentemente capacitados y un Estudio de Paisajismo que trabaja codo a codo con estudios de arquitectura, Vivero Antoniucci sigue desarrollando proyectos para espacios públicos y residenciales.

La continuidad familiar ha sido la clave de esta centenaria trayectoria. En Vivero Antoniucci, el compromiso es claro: mejorar la experiencia de «habitar un espacio» rodeado de naturaleza, cultivando no solo plantas, sino el valor de la Jardinería y el disfrute del tiempo libre en un entorno verde.

Últimas Notas

Recuerdos que construyen: 150 Años de Mar del Plata a través del teatro

redaccion

Carlitos Balá y Mar del Plata: un amor eterno en la feliz

redaccion

La ruta perdida de la modernidad en Mar del Plata

redaccion