18.2 C
Mar del Plata, AR
noviembre 23, 2024
Noticias de Mar del Plata
Marplatenses en la Ciencia

Científicas miden la cantidad de polen disperso en el aire de Mar del Plata

Un grupo de investigadoras de la UNMDP y el CONICET registran los tipos y cantidad de polen y esporas que circulan por el aire de la ciudad las 24 horas del día durante todo el año. De esta manera, brindan información muy útil a médicos alergistas y la comunidad en general sobre la presencia en el aire de estas biopartículas causantes de distintas alergias respiratorias.

Por Agustín Casa

Investigadoras del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC), perteneciente a la UNMDP y al CONICET, miden todos los días la cantidad de polen y esporas en el aire en Mar del Plata.

El polen y las esporas son biopartículas causantes de alergias respiratorias. Por ese motivo, la bióloga Fabiana Latorre y su equipo del IIMyC, a través de CONICET, brindan un servicio tecnológico de alto nivel a la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC). Integran una red de cinco ciudades del país –Mar del Plata, Buenos Aires, Mendoza, Bariloche y Catamarca– que registran la cantidad de polen en el aire a cada hora del día y luego comparten un conteo de polen diario a la asociación médica. 

Se trata de una base de datos de gran relevancia para saber los tipos polínicos que circulan en el aire de las cincos ciudades en cada época del año y, a partir de esta información, los médicos alergistas pueden establecer a qué tipo de polen son alérgicos los pacientes e indicar tratamientos específicos para esa alergia.

Esa información está disponible en línea para profesionales de la salud, pacientes y público en general en la página web de la sociedad médica, donde se muestra el conteo de polen de la última semana en esas cinco ciudades. Por ejemplo, en Mar del Plata, según los datos cargados el 18 de septiembre, esa semana la cantidad de polen de árboles era alta, la cantidad de polen de gramíneas era moderada y la cantidad de polen de hierbas y esporas era baja. El detalle de las especies de plantas dentro de cada grupo, y en qué cantidad está el polen en el aire por día, también es información a la que se puede tener acceso.

“Los alergistas necesitan la información para tratar a sus pacientes y nosotros no solamente les brindamos esa información básica, sobre qué tipo polínico y cuánto hay cada día, sino todo lo que implica el estudio de la aerobiología, mi especialidad, que es el estudio de todos estos granos de polen y esporas, desde que se producen hasta que se registra”, cuenta a Bacap Fabiana Latorre, doctora en Ciencias Biológicas e investigadora del CONICET en el IIMyC. 

Latorre y su equipo miden sostenidamente desde 2013 la presencia de polen y esporas en el aire todos los días del año. A partir de sus registros, se desprende que el 70 % del polen que se dispersa por el aire en Mar del Plata pertenece a árboles, el 22 % a gramíneas y el 8 % a hierbas.

Si bien circulan distintas biopartículas por el aire durante todo el año, hay algunos picos en primavera y en otoño. En este sentido, según las mediciones del equipo marplatense, en nuestra ciudad el 36 % del polen circula en primavera, el 29 % en invierno, el 19 % en verano y el 16 % en otoño.

Latorre indica que en el inicio de la primavera se presentan diversos tipos polínicos alergénicos. En particular, predomina el polen de árboles muy variados. De estos, los más abundantes son los de plátanos y fresnos –y en menor proporción de arces y álamos–, mientras que disminuyen los de cipreses. En tanto, en esta época comienza a aumentar el polen de las gramíneas –plantas herbáceas– y también es importante el polen de malezas, como las ortigas.

Respecto a los momentos del día con mayor circulación de polen en el aire, según los registros aerobiológicos, la hora pico se da al mediodía. Entre las 12 y las 14 se presenta cerca del 13 % del polen total que se dispersa cada día, y de 14 a 16 un poco más del 12 %. En tanto, de 10 a 12, se registra más del 10 % del polen y de 16 a 18 cerca del 10 %. 

Polen alergénico en la ciudad

La investigadora sostiene que las especies plantadas en las ciudades son altamente alergénicas. Los tipos de polen alergénicos más abundantes en Mar del Plata durante el año son los de plátano, fresno, gramíneas, arce, álamo, ciprés, mora, olmo, eucaliptus, limpiatubos y compuestas –como ambrosia, margaritas, manzanilla, girasol y cardos–.

“Hay variaciones a lo largo del año. Siempre hay diferentes tipos alergénicos. Las personas son alérgicas a un tipo de polen o a varios tipos de polen, pero no a todos. Lo importante es detectar a qué tipo o grupos de plantas son alérgicos. Esto lo trabajamos en conjunto con los médicos. Nosotros les brindamos la información aerobiológica, o sea de granos de polen y esporas, y ellos, cuando va un paciente, pueden controlar en qué momento tiene esas exacerbaciones y así poder empezar a tratar ese tipo de alergia e investigar más sobre esos tipos polínicos”, describe Latorre.

El polen y las esporas están presentes durante todo el año en el aire de la ciudad. En esta época –principios de primavera– disminuye el polen de cipreses y olmos, y aumenta el de plátanos, fresnos, álamos y arces. En tanto, los eucaliptus se mantienen de manera frecuente todo el año. 

Hacia finales de la primavera y principios del verano es el pico de las gramíneas, que luego se mantienen en verano y otoño. En otoño se registra polen de árboles como el cedro. Y las esporas de hongos tienen pico en dos períodos: diciembre-enero y marzo-abril

Además, si bien en parte del invierno hay menos polen por las condiciones de temperatura y humedad, existen tipos de polen alergénicos, como el polen de los mencionados cipreses, olmos y pinos.

Medición de polen y esporas 24×7

El equipo del IIMyC realiza las mediciones con un dispositivo que de manera automática aspira 10 litros de aire por minuto, que simula la respiración de una persona. Todo lo que circula en el aire se pega en una cinta que gira dos milímetro por hora. Durante una semana el dispositivo funciona de manera automática y una vez por semana deben cambiar esa cinta, es decir, la superficie de muestreo.

Luego, las investigadoras obtienen siete preparados y allí pueden observar mediante un microscopio óptico todo lo que está presente en el aire –partículas de cinco micrones o más grandes–, o sea, todo lo que respiramos, como granos de polen y esporas y otras partículas orgánicas e inorgánicas. 

Científicas miden la cantidad de polen disperso en el aire de Mar del Plata
María Laura Abud Sierra y Fabiana Latorre, investigadoras del IIMyC.

“Trabajamos con una médica alergista tratando la cantidad de pacientes que había y de afecciones a lo largo del año y vimos y demostramos que en Mar del Plata hay pacientes y afecciones alérgicas en todas las estaciones del año. Ahora el trabajo es continuo. Pero sí es verdad que en esta época, fines de invierno y en primavera, es la época donde hay mayor cantidad de polen en el aire, sobre todo el polen alergénico”, asegura la aerobióloga.

¿Qué son el polen y las esporas? 

Son biopartículas que están en el aire. El polen se desprende de las plantas y las esporas de los hongos. Hay tipos de polen y esporas alergénicos, que tienen efectos en la salud humana. En el caso de las plantas, la dispersión del polen es un proceso natural vinculado a su reproducción. Por lo tanto, esa dispersión se produce en un momento del año en particular, según la especie y su época de floración.

Se trata de partículas de entre 20 y 30 micrones que están en el aire y que se reconocen a través del microscopio. “El grano de polen de cada especie es diferente, por eso se hace el trabajo de reconocimiento y de recuento utilizando el microscopio”, aclara la especialista.

Sobre los efectos en la salud humana, Latorre resalta que “hay una gran variedad de tipos polínicos o pólenes, y las personas pueden ser sensibles a distintos tipos de polen” y que “generalmente las alergias son estacionales porque la floración de una especie no ocurre durante todo el año, sino en una época determinada”. 

Como Latorre y María Laura Abud Sierra (licenciada en Ciencias Biológicas y becaria doctoral del CONICET) señalan en su artículo “Diversidad, abundancia y estacionalidad del polen alergénico en la atmósfera de Mar del Plata (Argentina)”, publicado en 2020 en Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica: “Cerca de 400 millones de personas en el mundo padecen rinitis alérgica (D’Amato et al., 2007); diferentes estudios epidemiológicos han demostrado que su prevalencia en los países desarrollados con un estilo de vida occidental abarca entre el 23 % y el 40 % de la población europea (Millares Lopez, 2015). En Argentina, según Fundaler (Salmud & Salmud, 2016), una de cada cinco personas padece alergias, y el polen es el segundo factor causal”.

Investigadoras registran los tipos y cantidad de polen y esporas que circulan por el aire de Mar del Plata.

¿Por qué el polen y las esporas producen alergias? La investigadora explica que el grano de polen tiene proteínas y sustancias dentro de su estructura y que esas proteínas son las que, en contacto con la mucosa, cuando respiramos por la nariz o por la boca, o en contacto con los ojos, pasan al torrente sanguíneo. 

En este punto, la aerobióloga remarca: “Las proteínas pasan a través de las membranas de nuestras mucosas. Nuestro sistema inmunitario reconoce esa proteína como extraña. Eso desencadena la respuesta inmunológica y esas exacerbaciones de respuestas son el lagrimeo, el enrojecimiento, y puede causar asma o rinitis, o aumentar ciertos síntomas de asma y potenciarla. Cada vez la gente está sufriendo más de estas afecciones, que muchas veces se confunden con un resfrío”.

La influencia del cambio climático

Latorre y su equipo realizan estudios para analizar la influencia de los cambios en las condiciones ambientales, y también los efectos antrópicos –las acciones del ser humano–, en las variaciones de la cantidad de polen y esporas en el aire.

En este marco, el aumento de la temperatura tiene influencia en el aumento de polen. “Se observa que a medida que aumenta la temperatura, sobre todo en el momento de floración, se produce una mayor cantidad en algunas especies, un adelantamiento, y a veces se alarga el período”, reconoce. 

Según la especialista, el calentamiento global estaría afectando y produciendo mayores cantidades de polen, y en las herbáceas una mayor cantidad de plantas. En tanto, subraya que por la flora plantada en Mar del Plata, el polen aumentó en angiospermas –plantas con flor– de clima templado y en algunas gimnospermas –plantas con semillas– de otros climas. En este sentido, afirma: “Lo que nosotros vemos en los últimos años es una correlación positiva, o sea, a mayor temperatura, mayor cantidad de polen”.

“La relación es estadísticamente significativa, pero después cada tipo polínico varía. Cipreses, gramíneas y plátanos están en aumento significativo. Seguramente están asociados con estas condiciones de aumento de temperatura, con mejores condiciones previas para que sea más importante la floración”, concluye.

Últimas Notas

Científicos marplatenses desarrollan tableros aglomerados a partir de bagazo

Agustin

La cúrcuma como materia prima para el desarrollo de resinas dentales

Agustin

Científicos marplatenses trabajan para disminuir los accidentes viales

redaccion

Deja tu comentario