5.7 C
Mar del Plata, AR
junio 28, 2024
charlas compostaje
Lo de Acá

Vuelve el compostour a las escuelas de la ciudad

Comienza una nueva edición del programa que busca fomentar hábitos sostenibles a nivel doméstico mediante el aprovechamiento de la fracción orgánica de los residuos domiciliarios.

 

Tras la firma de un convenio de articulación entre el Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), la Cooperativa Regenera y el Laboratorio Cedeac, se lanzó el ciclo 2024 del Programa Compostour, una iniciativa que promueve hábitos sostenibles en la comunidad y el aprovechamiento de los residuos orgánicos a través de prácticas de compostaje y consumo responsable.

El Compostour busca fomentar hábitos y comportamientos responsables con el ambiente, promoviendo el aprovechamiento de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos, mediante charlas educativas sobre compostaje, separación de residuos en origen y consumo responsable.

«El carácter educativo del programa permite ofrecer conocimientos sobre residuos domiciliarios, específicamente sobre residuos orgánicos biodegradables; la problemática ambiental que representa el manejo no adecuado y la importancia de un correcto tratamiento a escala doméstica», expresó al respecto el presidente del EMSUR, Santiago Bonifatti.

Además, “celebramos la articulación público-privada para abordar estas temáticas que promueven el desarrollo sostenible”, indicó el funcionario, un dato novedoso en la edición de este año del programa.

Por su parte, el director de la Unidad de Gestión de Sostenibilidad Ambiental, Matías Cosso, relató que “el Compostour le otorga a las escuelas e instituciones intermedias valiosos conocimientos y herramientas para aprender a compostar los residuos orgánicos que generan”.

De esta manera, sostuvo que “se contribuye a mejorar la vida útil del predio de disposición final municipal reduciendo la cantidad de residuos que ingresan, si consideramos que el 50% de los residuos domiciliarios son orgánicos, y disminuimos la emisión de gases de efecto invernadero que trae aparejado, un dato de gran relevancia en el contexto de crisis climática actual”.

Vale aclarar, que el compostaje, además, mejora la calidad del suelo y promueve prácticas agrícolas más sostenibles.

Compostur

En tanto, Agustín Martínez, presidente de la Cooperativa Regenera sostuvo que “estamos muy contentos de participar en el Compostour junto a CEDEAC y al EMSUR”. El Programa es “una gran oportunidad para acercarle a todas las familias marplatenses los conocimientos básicos para que puedan compostar sus residuos orgánicos y, al mismo tiempo, que puedan conocer todas las opciones que existen hoy en la ciudad para reciclar y apoyar la transición ambiental local”.

En esa línea, Débora Bellonio, miembro del grupo CEDEAC, puntualizó que “nos complace apoyar al Compostour, que está alineado a nuestro propósito: ‘el cuidado de la salud y el bienestar de las personas y el ambiente’”.

El Compostour brinda información a la sociedad para generar conciencia en relación a las problemáticas ambientales actuales, motivando prácticas comunitarias responsables con el ambiente. El mismo es impulsado por la Unidad de Gestión para la Sostenibilidad Ambiental del EMSUR.

El programa se enmarca dentro de la GIRSU -Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos- municipal, que a su vez sigue los lineamientos de la Estrategia Nacional para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (ENGIRSU).

Las instituciones interesadas en recibir la charla, podrán comunicarse al WhatsApp 223 304-5719 o vía mail a ambienteyds@mardelplata.gob.ar .

 

Últimas Notas

Homenaje a Messi a través de arte urbano en Mar del Plata

redaccion

La Dictadura que se abrió con el golpe del 24 de Marzo también se cuenta en las calles

Marcelo

Comienza un ciclo de nuevas capacitaciones para la industria audiovisual

redaccion