3.4 C
Mar del Plata, AR
junio 29, 2024
Lo de Acá

Revés para el STM, un nuevo aumento y subsidios para el transporte

La Justicia rechazó la cautelar de los municipales que pedía suspender los descuentos por los paros. El Ejecutivo actualizó las tasas municipales. Provincia enviará más fondos para cubrir los costos del servicio de colectivos.

Revés para el STM

El Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) tuvo una nueva semana de protestas contra el Ejecutivo para reclamar la reapertura de paritarias. El martes se llevó a cabo un paro general, con un nivel de acatamiento dispar, según lo que expusieron las dos partes en conflicto.

El gremio que conduce Antonio Gilardi indicó que la adhesión a la medida de fuerza estuvo en el orden del 80%, mientras que el gobierno resaltó que varió en cada dependencia.

Días después, el intendente Guillermo Montenegro informó que el acatamiento fue solo del 25% en la administración central, es decir, sin tener en cuenta los entes descentralizados, lo que representa unos 1.650 empleados.

 Y redobló la apuesta: “Se les va a descontar el día no trabajado. Esto significa aproximadamente 50 millones de pesos, que serán destinados al arreglo de las calles de nuestra ciudad. Para cobrar, hay que trabajar. Ningún vecino tiene que financiar a quien no lo hace”, lanzó.

La semana continuó con malas noticias para el STM: el Tribunal de Trabajo Nº4 rechazó el pedido de medida cautelar que solicitaba dejar sin efecto los descuentos por los paros del 4,5 y 6 de abril pasados, y la eliminación del presentismo para quienes se plieguen a las huelgas.

“Quiero aportar claridad interpretativa: no estoy manifestándome sobre la procedencia o no de los planteos efectuados por la parte accionante (el sindicato). Por el contrario, entiendo que las cuestiones deben ser valoradas en forma prudente y pormenorizada, una vez sustanciada la demanda con la parte accionada y contando con la exposición de toda plataforma fáctica subyacente al conflicto, con todos los medios de prueba que ofrezcan y eventualmente produzcan las partes, para de ese modo poder merituar los reclamos traídos a dirimir en sede jurisdiccional en forma completa y detallada”, aclaró la jueza Cecilia Bartoli, integrante del tribunal, en el fallo.

Nuevo aumento

Luego de congelar las tasas durante mayo y junio, el municipio autorizó una actualización del 12,73% a partir de julio, según lo dispuesto por Mauro Martinelli, el secretario de Legal, Técnica y Hacienda.

“Nuestro país se encuentra atravesando una coyuntura delicada, con un altísimo grado de incertidumbre respecto del devenir de las principales variables económicas y sociales, no resultando este municipio ajeno a dicha realidad”, señaló el funcionario en una resolución dada a conocer en el boletín oficial.

Y añadió: “Por tal motivo, resulta imprescindible hacer uso de las herramientas de gestión que permitan a la comuna contar con los recursos necesarios para garantizar el funcionamiento del Estado”.

Las tasas crecieron un 120% tras la aprobación del presupuesto a comienzos de 2024. En marzo, se dispuso un aumento del 20,6%, y ahora llega una nueva suba tras el congelamiento del último bimestre.

Subsidios

El Gobierno Provincial anunció que compensará los fondos para el transporte que Nación dejó de enviar a los distritos bonaerenses del interior.

La novedad se dio a conocer el lunes pasado y se dio días después de que el municipio decretara una suba del 25% en el boleto de colectivo que, a partir del 1 de julio, pasará de $750 a 940.

Según precisó la gestión bonaerense, habrá un incremento del 110% para el transporte del interior y un 79% para las líneas provinciales. General Pueyrredon venía recibiendo $343 millones por este concepto y ahora pasará a percibir más de $722 millones. 

De todos modos, fuentes del gobierno municipal adelantaron que no se contempla retrotraer el aumento en el boleto

Últimas Notas

Claves para la prevención y abordaje del cáncer de mama

redaccion

Día del Escritor: especial marplatense

Malena

Energías renovables: ensamblan aerogenerador con fuerte inversión nacional

Nicolás

Deja tu comentario