La Orquesta Cumbia Grande se presenta el sábado 22 de febrero a las 21 en la Villa Victoria con su espectáculo Bajo las estrellas, una noche de cumbia ATP para toda la familia. Con más de 20 músicos en escena, el show combinará clásicos, arreglos propios y el estreno de su nuevo tema “Mírame”. Las entradas cuestan $15.000, con descuento para residentes, jubilados y beneficiarios del DNI Cultural.
Por Ian Punter
En la previa de su show “Bajo las estrellas” en la Villa Victoria, Bacap habló con Marcos Basso, bajista y director de la Orquesta Cumbia Grande, sobre la propuesta de este espectáculo ATP que mezcla clásicos, nuevos temas y el inconfundible sonido de la cumbia colombiana con arreglos propios. Con más de 20 músicos en escena y una trayectoria de 12 años, la banda marplatense se prepara para una noche de baile, ritmo y festejo que también servirá como anticipo de su primer disco de composiciones originales.
¿Cómo vienen los preparativos para la presentación en la Villa Victoria?
Justamente ahora estamos organizando un ensayo porque vamos a presentar una canción nueva en la Villa Victoria. Este jueves 20 vamos a hacer un ensayo abierto al público, libre y gratuito, en un parador muy bonito llamado Poniente Bar de la Playa, en el sur de la ciudad, con una vista maravillosa frente al mar.
Ahí vamos a ensamblar nuestro estreno. Va a ser un ensayo real, partiendo de cero, donde vamos a escuchar las secciones de viento, los coros y la letra. Es una linda oportunidad para que la gente vea cómo se construye una canción desde su estructura básica hasta su versión final. Además, vamos a tocar temas de nuestro repertorio para que el público pueda disfrutar y bailar un rato.
¿Cómo piensan la selección de las canciones? ¿Depende del público o de la fecha?
En estos momentos, la dinámica ha cambiado un poco. Antes hacíamos arreglos de canciones de otros artistas, pero desde el año pasado comencé a componer mis propios temas. Como voy sacando canciones con bastante frecuencia, el repertorio se arma solo en función de las nuevas composiciones.
Siempre trato de equilibrar lo nuevo con algunos temas clásicos que nos encanta tocar. Tenemos un repertorio de más de 70 canciones, de las cuales en cada show tocamos entre 20 y 25. Le doy prioridad a lo nuevo, pero siempre mezclando con lo tradicional. Además, coordinar un ensayo con tanta gente no es tarea sencilla, así que eso también influye en la selección.
Con tantos integrantes en la orquesta, ¿cuando componés ya pensás en la instrumentación completa o arrancás con una base más chica?
Al componer, pienso primero en la canción en sí: la letra, la melodía y los acordes. Como soy más nuevo en la composición de letras, me enfoco en resolver esa parte primero. Una vez que tengo la estructura de la canción lista, recién ahí pienso en la instrumentación.
Nuestra orquesta tiene una estructura instrumental fija: tres trompetas, tres trombones, cuatro saxos y tres clarinetes. Conociendo esto, organizo quién toca qué parte, los contrapuntos, los arreglos de vientos, las introducciones y los solos. Todo se define a partir de la base ya compuesta.
La Orquesta Cumbia Grande ya lleva 12 años de trayectoria. ¿Cómo sienten que ha evolucionado su sonido y la energía de la banda en vivo?
En el último tiempo, especialmente este verano, sentimos que dimos un gran salto. El hecho de incorporar composiciones propias le dio a la orquesta un sentido de pertenencia muy fuerte. Los músicos han hecho propias las canciones nuevas y eso ha generado un sonido más fluido, compacto y dinámico.
Lo más loco es que las canciones nuevas han alcanzado la misma solidez que las que venimos tocando hace años. Casi no tuvimos que ensayarlas tanto porque, al tocarlas, ya suenan como si fueran parte del repertorio de siempre. Es un fenómeno que me sorprendió mucho.
¿Cómo fue la respuesta del público ante las canciones propias?
Fue increíble. La gente valora muchísimo la música original. Ya nos piden temas nuevos en los shows. Me ha pasado de ir al baño entre tema y tema y encontrarme con alguien tarareando una canción que acabamos de tocar. Se genera una conexión especial cuando el público se predispone a escuchar algo inédito y lo recibe con tanta alegría.
Contame un poco sobre la fecha en la Villa Victoria y el ensayo abierto. ¿Cuándo serán?
El ensayo abierto es este jueves 20 a las 18 horas en Poniente Bar de Playa. Ahí vamos a ensayar por primera vez rigurosamente nuestra nueva canción, «Mírame», que es especial porque es nuestro primer reggaetón. Somos una orquesta de cumbia, pero me pintó experimentar con ese género y ver cómo suena con vientos en lugar de los sonidos digitales típicos del reggaetón. Vamos a explicar cómo lo trabajamos y cómo logramos esa sonoridad con instrumentos en vivo.
Si el ensayo sale bien, estrenaremos la canción el sábado 22 a las 21 horas en la hermosa Villa Victoria. Es un espectáculo para toda la familia, ideal para disfrutar con niños, abuelos y amigos. Pueden llevar sillas y mantas, pero lo más importante es no quedarse quietos y bailar.
¿Cuál es el panorama de la orquesta para 2025? ¿Qué aspiraciones tienen además del lanzamiento del disco?
-Queremos seguir produciendo más música original. Ahora que veo que la gente y los músicos disfrutan de nuestras composiciones, siento el desafío de seguir creando constantemente.
Un deseo personal, que espero convertir en una proyección concreta, es viajar con nuestra música. Si bien ya hemos tocado en varias ciudades y eventos, me gustaría llevar nuestras canciones nuevas a más rincones del país para que la mayor cantidad de gente posible pueda escucharlas y disfrutarlas.