13.1 C
Mar del Plata, AR
abril 3, 2025
Principal

Faro de la Memoria «olvidado»

Bacap realizó un informe con los planes de obras anunciados en la gestión de Alberto Fernández y que quedaron a mitad de camino. Esto le sirvió al gobierno actual para suspender actividades en el lugar, ligadas a la memoria activa de las atrocidades que allí sucedieron en la última dictadura cívico militar. 

Por Martín Zelaya
En febrero de este año el Gobierno Nacional suspendió una serie de actividades culturales que se iban a realizar en el espacio del Faro de la Memoria, en el sur marplatense .

Los organizadores, organismos de DD.HH, tuvieron que anunciar la noticia comunicando -al igual que la presentación de un libro en Buenos Aires- a partir de una orden dictada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, a cargo de Alberto Julio Baños.

Según explicaron, en su momento,  el Gobierno se había presentado en el Juzgado Federal N°2, a cargo de Santiago Martín, con un pedido de dictado de una medida cautelar en ese sentido. Esa decisión del gobierno de Milei se produjo después de una situación similar que involucró al a ESMA y al artista Milo J.

“Las actividades se habían organizado en el marco del convenio suscripto entre el Estado nacional, la Provincia de Buenos Aires y el Colectivo Faro de la Memoria”, señalaron desde la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia y remarcaron que las acciones “se enmarcan en los instrumentos de protección de los derechos humanos de jerarquía constitucional, cuyo cumplimiento es una obligación taxativa de nuestro país, conforme a la ley nacional 26.691 y la ley provincial 13.584, normas que el ex juez y actual secretario de Derechos Humanos de Javier Milei no puede desconocer”.
Por su parte, la Justicia esgrimió argumentos que contemplaban la falta de autorización del Ministerio de Justicia y que no estaban dadas las garantías para salvaguardar el bienestar de la gente que asistiera o que trabajara en las actividades, y ahí marca diferentes cuestiones, entre ellas «un plan de evacuación, entre  otras cuestiones que son debatibles.
La infraestructura
En cuanto a las cuestiones de infraestructura, también  se menciona que el alambrado perimetral está roto y se habla del estado precario de las instalaciones en general.
Construir ciencia es el programa que se estaba haciendo en lo que era el edificio de la ESIM. Eso es una. Quedan tres etapas de licitación y quedó parado. Se terminó la primera y no se siguió más. Después construir memoria y después la del faro en sí mismo. no sé si tenía un programa o no, te puedo averiguar, pero esa nunca se llegó a iniciar.

En abril 2023, la gestión que encabezaba Alberto Fernández anunció un plan de obras con la participación de diferente funcionarios políticos y autoridades de la Universidad Nacional de Mar del Plata

Render de lo que sería el CIIMAR, obra hoy que está paralizada
Desde el Faro de la Memoria, informaron a Bacap que la obra en el faro de Punta Magotes no se inició nunca. El programa que tenía la restauración de los faros centenarios, solo se arregló uno.
En cuanto, al programa «Construir ciencia» es el programa que  tenía a cargo el edificio de la ESIM, quedaron tres etapas de licitación y fue parado. Se terminó la primera etapa y no avanzó más. Según, las propias palabras del director del CIIMAR, Daniel Antenucci de la UNMDP, lo único que se hizo fue «la recuperación de la estructura de cubiertas de techos y tirar paredes abajo y recuperar las columnas». La última obra en el lugar data de diciembre de 2023.
Con estos elementos, el análisis trasciende a dos gobiernos -distintos -desde lo ideológico- pero que en la práctica poco han hecho por mantener un espacio emblemático de la ciudad de Mar del Plata. Más allá de los hechos puntuales mencionados, Ni Milei y tampoco Alberto Fernández tienen como prioridad sostener ese lugar.

Últimas Notas

Historietas por la Identidad en Mar del Plata: memoria, arte y búsqueda de los nietos

Lucas Alarcón

Estudiantes de la Técnica 5 de Mar del Plata desarrollaron una web para ayudar a Bahía Blanca

redaccion

“Charly nos enseñó a ser artistas en tiempos revueltos”

Max

Deja tu comentario