Nos vamos poniendo viejos,
mi querido corazón”
Víctor Heredia
Por Natalia Muñoz
La realización del último censo en Argentina en 2022 permitió conocer varias particularidades sobre la población de Mar del Plata, como que la habitamos 667.082 personas. Se supo, también, que ese número se desagrega en 350.607 mujeres y 316.475 hombres. Si bien la edad promedio de quien vive en la ciudad es de 37 años, se consolidó una confirmación que a pocas personas les gusta oír: nos vamos poniendo viejos.
Mar del Plata es una ciudad que envejece año a año. “Una población se considera envejecida cuando más del siete por ciento de sus habitantes son adultos mayores”, explican desde Conicet Mar del Plata. Lo cierto, es que a ese parámetro la ciudad lo superó con creces: según el último censo, el 21% de la población tiene más de 60 años, frontera etaria para considerar a una persona como adulta mayor.
Hay, al menos, tres factores que explican el envejecimiento poblacional en la ciudad: cayó la tasa de natalidad, que “pasó de 15,2 a 8,7 nacimientos por cada mil habitantes entre 2014 y 2023”, según un informe de la red Mar del Plata Entre Todos; subió la tasa de mortalidad, lo que refleja una mayor proporción de adultos mayores; y la esperanza de vida aumentó de 75.1 años en 2014 a 76.7 en 2022.
Cuarto factor
Según un conjunto de autores, la migración es un cuarto factor clave. Por un lado, por las personas de todas las edades que llegan a la ciudad y continúan con su vida aquí. Por el otro, por la cantidad de personas adultas mayores que migran hacia Mar del Plata con el objetivo específico de pasar sus últimos años de vida cerca del mar.
Por todo ello, es que Mar del Plata se consolida como un “polo gerontológico”. Es decir, un sitio que – por elección o no – se ha convertido en un destino atractivo para transitar la vejez. Principalmente, la de las mujeres.
Imagen Fuente: Indicadores estadísticos adultos mayores 2024 – Municipalidad Gral. Pueyrredon (MGP)
Mar del Plata vive un fuerte proceso de feminización de la vejez. De hecho, también derivado de la información censal, se conoce que el índice de feminidad de la población de 60 años y más se elevó a 142,61 en 2022. Se arriba a esa cifra ante el cálculo de la cantidad de mujeres de 60 años y más por cada 100 varones de 60 años y más. El aumento en la esperanza de vida antes nombrado influye significativamente a la longevidad de las mujeres que viven en Mar del Plata.
Depende
Existen dos tipos de dependencia que pueden tener las personas adultas mayores: la dependencia potencial y la dependencia de los padres.
La dependencia potencial incluye a la porción de población inactiva y, en consecuencia, con mayor probabilidad de requerir cuidados y atención a largo plazo. Esto, “en relación con la población en edad laboral o activa que puede proporcionar dicha asistencia”, explican desde la red Mar del Plata Entre Todos.
Por otro lado, la dependencia de los padres hace referencia a esa población mayor de 80 años, que está económicamente inactiva, y que depende de sus hijos e hijas, actualmente en edad media, económicamente activos y padres de una nueva generación. Esa población que está en el medio y que queda a cargo del cuidado de sus hijos e hijas y de sus padres y madres.
Para ambos casos y desde 1980, Mar del Plata se ha mantenido en las cumbres de los indicadores en la comparación con otros partidos bonaerenses de densidad poblacional similar, como La Matanza, Quilmes, La Plata y Lomas de Zamora. De todos, somos los más viejos y los más dependientes.
Finalmente, en el informe de Indicadores Estadísticos de Personas Mayores (2024), la Municipalidad de General Pueyrredon, a través de la secretaría de Desarrollo Social, postula: “La situación de envejecimiento poblacional visibiliza la necesidad de promover y garantizar la calidad de vida de las personas mayores, garantizando el pleno goce de sus derechos. Garantías que deben ser promovidas por la sociedad en su conjunto, y en particular por el Estado a través de políticas públicas.”
Si la ciudad está preparada para albergar a una población mayormente envejecida, o si contiene y desarrolla políticas tendientes a garantizar una grata calidad de vida a nuestros viejos, será materia de análisis en una futura entrega.