Espectáculos

Camila Peralta: “Suavecita es una historia muy particular, muy diferente a lo que se haya visto en teatro”

La reconocida actriz llega con el aclamado unipersonal a Mar del Plata luego de su éxito en el off de Buenos Aires.

Camila Peralta se pasea por las pantallas de cine, televisión y las tablas del teatro y pareciera que cada papel que interpreta le sale de manera natural y los encara a la perfección. Participó en Quiero vivir a tu lado y Planners I y II, también actuó en División Palermo de Santiago Korovsky para Netflix, Casi Feliz de Sebastián Wainraich y hace poquito como la hermana de Griselda Siciliani en Envidiosa. 

El próximo 2 y 3 de mayo llegará a la ciudad con la nombrada obra “Suavecita” un unipersonal de Martín Bontempo que se podrá disfrutar en Chauvin.

 Suavecita funda un mito. Una fantasía marginal y pegajosa. En el hospital donde trabaja, el rumor corre a sus espaldas. El Dr. Rodríguez la utiliza para probar una terapia alternativa en pacientes terminales.  

Suavecita viene a traccionar dos universos: por un lado, el de una mujer  

que descubre un don para curar a pacientes; y por otro lado, el universo de la ciencia y la medicina tradicional en un hospital público del conurbano. 

Ida y vuelta con Camila Peralta para embarcarnos en esta aventura:

 

El público dice que es una obra que “siempre vas a recordar”, ¿Por qué crees que está teniendo tanta aceptación “Suavecita”?

Son varios factores que hicieron que haya pegado. Primero, una historia muy particular. Muy diferente a lo que se haya visto en teatro, en términos de la historia que cuenta mezclando muchos géneros porque tiene ciencia ficción, fantasía, drama, comedia y, para mí, Martín (Bontempo) el director y dramaturgo, pudo hacerlo de una manera muy balanceada a todo eso. Y después, creo que siempre es atractivo o al menos desde mi óptica, ver a una sola persona haciendo muchas cosas en escena. Creando muchos personajes, cambiando las voces, el cuerpo. Creo que algo de eso sumado a que estamos con tantas historias buenas hizo que a la gente le guste.

Recién nombraste a Martín Bontempo, ¿Cómo fue trabajar con él? ¿Ya conocías su trabajo? 

Sí. Nos conocemos hace un poco más de diez años que hicimos una obra que también escribió y que estuvo cuatro años en cartelera. Fue muy hermoso hacerla y le fue bien en su momento. 

Durante muchos años no hicimos nada más juntos y cada uno hizo su carrera. Cuando me presentó este texto me pareció alucinante y un regalo hacia la actuación poder hacer tantas cosas dentro de una misma obra. Sin dudas, le dije que sí, nunca cortamos el vínculo y tenemos un humor parecido, nos interesa el teatro de la misma manera y sabía que iba a ser algo placentero para el proceso y todo lo que vino después que fue el resultado de dos personas que se quieren y que trabajan mucho para hacer las cosas.

 

¿Cuánto tiempo te preparaste para poder compenetrarte en el personaje?

Estuvimos ensayando cuatro meses, tres o cuatro veces por semana, tres horas por día.  Muchos ensayos eran probar y descartar, otros eran probar y que vayan quedando cosas y otros era juntarnos a charlar de otra cosa, pero no parar de estar en contacto entre los tres. Con Cami Miranda como asistente de dirección en ese entonces que fue el periodo de creación y duró bastante tiempo.

 

Tenés una carrera teatral muy activa, ¿Qué sentís cuando estás sola frente al público en un unipersonal respecto a otras veces que compartís escenario?

Ahora lo disfruto y es un placer diferente al de hacer teatro con gente, pero la paso muy bien. Al principio era difícil y un desafío muy grande porque uno cuando está con compañeros de teatro haciendo las obras, de repente, te perdés o estás desconcentrado y mirás a tus compañeros y volvés a ese momento. Hay una especie de energía en conjunto que te ayuda un montón para actuar.

Acá lo que pudimos hacer es encontrar en otras cosas esos puntos de apoyo, por ejemplo, un diseño lumínico, una escenografía, un diseño sonoro que a mí me ayuda muchísimo a no sentirme sola en el escenario. La propuesta está muy bien armada para que yo sienta que no estoy sola. Lo disfruto muchísimo. 

 

Suavecita tiene un don, ¿Sentís que todos podemos tener uno? ¿Cuál crees que es el tuyo en particular?

Sí. Creo que todos tenemos dones, incluso en lugares donde uno menos cree y dones más mundanos. 

El de Suavecita es gigante, pero, por ejemplo, cocinar muy bien un plato y que le guste a otra persona, le haga feliz cuando lo come me parece que es un don hermoso. No sé cuál será mi don específico, pero creo que, un poco es lo que hago, actuar. No sé si es un don, pero me acuerdo de que hace muchos años, a mis dieciocho, cuando estaba estudiando una profesora de teatro me dijo: “Vos tenés un don”, su respuesta de fin de año había sido esa. Ella era una gran maestra mía y un poco lo siento como don por el tema que nunca me dio ningún esfuerzo más allá del compromiso y el trabajo que recibe actuar, pero, nunca fue difícil para mí hacerlo. Siempre fue más un juego y algo placentero, así que, puede andar por ahí.

Ganaste un premio a mejor actriz por tu actuación en “Suavecita”, ¿Cómo te llevás con el reconocimiento hacia tu trabajo? 

El reconocimiento siempre es lindo sobre todo porque los jurados suelen ser otras actrices, actores, directores, gente del ambiente que está muy afilada con la mirada teatral y siempre es muy lindo. También genera un poco de pudor que te digan cosas lindas da un poco de vergüenza, pero, se re agradece. Está buenísimo también para recordar, porque muchas veces esta profesión te hace tambalear o pensar que no sabés si está bien lo que estás haciendo y ahí veo el premio y digo: “che, estuvo bien”, no se pierden estas cosas y si uno trabaja y pone todo de sí, va a estar ahí.

 

Además de Suavecita, ¿qué proyectos te deparan para lo que resta del año?

Tengo algunas cosas que todavía no puedo decir nada por contrato. Después de teatro estoy haciendo una obra que se llama “Un tiro cada uno” que es en el Teatro Dumont y estoy empezando a ensayar una obra de Mariano Tenconi que se llama “Madre ficción” que será para septiembre.

Últimas Notas

Carnaval en club TRI a puro ritmo tropical

redaccion

Cielo Razzo presenta su último disco en Mar del Plata

redaccion

La Vargas: el musical sobre Chavela desde adentro

redaccion