La nueva serie argentina de ciencia ficción es furor en el mundo y su llegada marca un quiebre en la industria audiovisual de nuestro país. ¿En la sociedad también?
Por Max Czajkowski
El estreno de “El Eternauta”, la nueva serie de Netflix basada en la icónica historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, sube la vara para la realización de producciones audiovisuales de habla hispana y, además, ha generado una gran aceptación en los fanáticos de la ciencia ficción. La serie ha capturado la atención de audiencias globales gracias a su exploración profunda de la condición humana en situaciones extremas.
La historia presenta a un grupo de personas que luchan por sobrevivir en un Buenos Aires invadido por una misteriosa lluvia blanca que trae consigo criaturas alienígenas hostiles. En este contexto apocalíptico, la serie explora temas universales como la resistencia, la solidaridad y la lucha por la supervivencia. En este marco, es clave el guion y la dirección de Bruno Stagnaro. El cineasta, conocido por su trabajo en “Pizza, Birra, Faso”, “Okupas” y “Un gallo para el esculapio”, trae consigo una visión única y una sensibilidad que se adapta perfectamente al universo de la historieta original mientras introduce nuevos elementos que la hacen accesible a una audiencia más amplia. Su dirección se enfoca en la humanidad de los personajes, explorando sus emociones, miedos y esperanzas en un mundo que cambió para siempre. La dirección de Stagnaro también se destaca por su capacidad para crear un ritmo y una tensión perfectos.
El éxito de “El Eternauta” en Netflix puede tener un impacto trascendental en la industria audiovisual argentina. Puede abrir puertas para que más producciones sean llevadas adelante y sean vistas en todo el mundo. De esta manera, demostrar un talento nacional que fue forjado hace años a través de políticas públicas de inversión. El suceso actual no es casual. Toda las partes involucradas se perfeccionaron en el cine argentino durante años con incentivo del INCAA. Un semillero que hoy en día se ve destruido por las políticas del gobierno de Javier Milei.
La música en “El Eternauta”
La banda sonora de la serie es fundamental para genera climax en las escenas y también para narrar lo que estamos viendo. La curaduría del cancionero argentino es exquisito y emocionante. Por ejemplo la canción “Salgan al Sol” de Billy Bond y La Pesada sirve como una metáfora perfecta. La letra de la canción habla de salir de la oscuridad y enfrentar la realidad, lo que se refleja en la serie cuando los personajes deben salir de sus refugios y enfrentar la amenaza alienígena que ha invadido Buenos Aires.
Al igual que la canción, “El Eternauta” es una llamada a la acción, a dejar atrás la parálisis y la desesperanza y tomar el control de la situación. Los personajes de la serie deben encontrar la forma de resistir y luchar contra la invasión, y en ese proceso, descubren su propia fuerza y resiliencia. La idea de “salir al sol” como una forma de encontrar la verdad y la claridad en un mundo que ha sido trastornado.