12.3 C
Mar del Plata, AR
mayo 27, 2025
María Teresa Dova
Lo de Allá

Una física argentina ganó el Premio L’Oréal–UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025

Se trata de la investigadora del CONICET María Teresa Dova. Fue reconocida por sus contribuciones clave a la física de altas energías, incluyendo el descubrimiento y la caracterización del bosón de Higgs, la búsqueda de nueva física y su notable labor en el estudio de la física de rayos cósmicos

 

La investigadora del CONICET La Plata en el Instituto de Física de La Plata (IFLP, CONICET-UNLP), María Teresa Dova, es una de las cinco “investigadoras excepcionales” que fueron galardonadas por la Fundación L’Oréal y la UNESCO con los Premios Internacionales L’Oréal–UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025. El acto de entrega será el 12 de junio en la sede de la UNESCO en París, Francia.

Ganadora por la región América Latina y Caribe, Dova es reconocida por sus contribuciones clave a la física de altas energías, incluyendo el descubrimiento y la caracterización del bosón de Higgs, la búsqueda de nueva física y su notable labor en el estudio de la física de rayos cósmicos. Según destacan las entidades impulsoras del premio, “su liderazgo en el campo y su excepcional dedicación a la mentoría de jóvenes científicos han inspirado a una nueva generación y han llevado a Argentina a desempeñar un papel fundamental en la física experimental a nivel mundial”.

Los premios L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” se entregan anualmente a mujeres científicas de África y los Estados Árabes; Asia y el Pacífico; Europa; América Latina y el Caribe; y América del Norte. Para esta 27° edición, las galardonadas fueron seleccionadas sobre un total de 466 nominadas.

“Estas galardonadas encarnan el profundo impacto de las mujeres en la ciencia, al realizar investigaciones excepcionales, impulsar nuestra comprensión del mundo, afrontar desafíos globales e inspirar a las futuras generaciones, en particular a las jóvenes, a ampliar los límites del conocimiento y la innovación. Su trabajo está impulsando el progreso científico en áreas como la seguridad de datos, la energía verde, la contaminación del aire,  el monitoreo de la salud en tiempo real y la comprensión fundamental del universo: avances con el potencial de revolucionar la tecnología, fortalecer la resiliencia global y mejorar la calidad de vida”, reza el comunicado oficial.

Fuente: CONICET La Plata.

Últimas Notas

Los precios de los vinos se incrementaron 13,9% en noviembre, por sobre el IPC del Indec

redaccion

Antes y ahora: ¿Cómo cambiaron las cirugías de urgencia?

redaccion

Realizan el primer estudio de los efectos del estrés y las patologías de la tiroides en el embarazo

redaccion