La iniciativa de Gastón Ojeda Rossi (becario doctoral del CONICET) busca evaluar el impacto de la contaminación sobre especies nativas utilizando herramientas no letales.
El biólogo marplatense Gastón Ojeda Rossi obtuvo el subsidio internacional “1st Rufford Small Grant”, otorgado por The Rufford Foundation para llevar adelante un proyecto orientado al monitoreo de la salud de peces en ambientes acuáticos de la región.
La investigación, enmarcada en su tesis doctoral, dirigida por la investigadora Mirta Menone, se centra en el uso de herramientas no letales para evaluar el estado sanitario de Australoheros facetus (conocido localmente como Chanchita). Se trata de una especie nativa de agua dulce que habita en humedales de la Pampa Austral, incluyendo arroyos cercanos a la ciudad de Mar del Plata.
A través de este trabajo, el becario doctoral del CONICET en el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC), del CONICET y la UNMDP, busca generar información actualizada sobre la presencia de contaminantes, como plaguicidas y fármacos, en estos ecosistemas, y su posible efecto sobre la fauna acuática.
Proyecto premiado
Te compartimos los canales de difusión de BACAP, donde encontrarás las noticias más importantes, columnas con opinión, agenda cultural y contenido exclusivo. Si querés estar al tanto sin depender de las redes, estos canales son ideales: Instagram: https://www.instagram.com/channel/AbZer9Ct_ZBEkClx/ WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VbAnJl0It5rsf3lGIb1F Telegram: https://t.me/bacapnoticias Es rápido, directo y sin ruido. Te esperamos por ahí.