Cortes masivos por la ola polar y alta demanda obligan a suspender clases y actividades. El suministro se restablece de forma gradual mientras la ciudad soporta temperaturas bajo cero.
Debido a la alta demanda de gas, en la tarde del miércoles se decidió cortar la venta de GNC en las estaciones de servicio de todo el país. El lunes ya se había restringido la comercialización en aquellas bocas de expendio con contrato interrumpible. Desde Camuzzi informaron que la restricción de venta de GNC en Mar del Plata, Miramar y Balcarce quedó suspendida hasta nuevo aviso, a la espera de la recuperación del sistema de abastecimiento de gas.
Asimismo, el lunes Camuzzi había notificado el corte del suministro de gas a las industrias con contratos interrumpibles, y en horas de la tarde del miércoles se pidió limitar el consumo de gas en industrias con contrato firme.
Por la tarde el panorama se complicó
El panorama se agravó con el avance de la tarde, cuando los medios de comunicación empezaron a recibir consultas y reclamos de vecinos de distintas partes de la ciudad, principalmente de zona sur, por cortes de gas domiciliario. Desde Camuzzi informaron que esos cortes fueron causados por problemas de presión.
Los medidores cuentan con un regulador que, al detectar una baja en la presión en la red, se corta el gas automáticamente como medida de prevención. Esto afectó en mayor medida a vecinos de las zonas más alejadas del centro de Mar del Plata y luego a vecinos de distintos lugares de la ciudad.
Por la noche, Camuzzi compartió un comunicado en el que señaló que “el origen de los cortes de suministro registrados en horas de la tarde de hoy, tienen su origen en factores externos a la compañía”.
En el escrito, la empresa destacó que “el sistema que abastece particularmente a Mar del Plata no está recibiendo, por parte de terceros, los volúmenes de fluido y presiones necesarias para garantizar la normal prestación del servicio”.
“Como consecuencia de ello, y en un contexto de altos consumos en la ciudad, se ha registrado una merma en la presión del sistema, provocando interrupciones del suministro en algunas zonas de la misma”, sostuvo la compañía y afirmó que el equipo técnico y operativo estaba monitoreando la situación y atendiendo los casos más sensibles para restituir el servicio de manera segura.
Suspensión de clases
Cerca de las 20.30, el Municipio informó la activación del Protocolo de Crisis -integrado por diversas áreas municipales- por el corte de gas en distintos barrios de la ciudad, para evaluar el impacto y definir medidas a implementar. Alrededor de las 21.30, el intendente de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, brindó una conferencia en el COM, donde anunció la suspensión de clases para el jueves de 3 julio y la restricción de diversas actividades para garantizar el funcionamiento de servicios esenciales, como hospitales y centros de salud.
Minutos antes de las 22, el Municipio anunció a través de un comunicado la suspensión de clases en todos los niveles y turnos del sistema municipal de educación para este jueves y la suspensión de todas las actividades en espacios deportivos, culturales y en establecimientos con alto consumo de gas, como los que cuentan con piletas climatizadas. Minutos más tarde, informaron la suspensión de clases desde la Jefatura Distrital de Educación y el Consejo Escolar de General Pueyrredon. Lo propio hizo la Universidad Nacional de Mar del Plata.
El Municipio también enumeró una serie de medidas ya implementadas, como el corte total del suministro a estaciones de GNC, el corte del suministro a consumos industriales (incluyendo el Parque Industrial), el corte del suministro a shoppings y centros comerciales y el cierre obligatorio de restaurantes y cafés en el turno nocturno.
“El Municipio se encuentra en contacto con la empresa Camuzzi para monitorear la evolución del servicio. Se confirmó que TGS derivará mayor volumen de gas a la compresora que abastece a Mar del Plata, y que una vez restablecida la presión, Camuzzi comenzará a recorrer las zonas afectadas para reactivar el suministro de manera paulatina”, señalaron desde el Ejecutivo.
Restablecimiento del servicio
Pasadas las 8 del jueves, Camuzzi informó a la comunidad que si bien el sistema de distribución de gas natural aún no se encuentra completamente normalizado, ya comienza a mostrar mejoras sostenidas en los niveles de presión” y que iniciaron el operativo de restitución del servicio, que se llevará a cabo progresivamente a lo largo de la mañana. En esa línea, señalaron que las cuadrillas técnicas recorrerán los domicilios afectados para realizar las tareas de reconexión correspondientes, a medida que el sistema continúe estabilizándose.
“A los efectos de coordinar la restitución del servicio, la compañía convoca a aquellos usuarios que no han reportado sus cortes, a hacerlo llamando a sus líneas de emergencias disponibles las 24h del día: 0810-999-0810 y 0800-999-0810”, indicaron y subrayaron: “Camuzzi recuerda que la reconexión del suministro debe ser realizada únicamente por personal técnico, por lo que insta a la población a no reconectarse por cuenta propia”.
Además, afirmaron que la distribuidora continúa monitoreando el sistema y realizando todos los esfuerzos operativos necesarios para restablecer la totalidad del servicio en el menor tiempo posible.
Cabe recordar que en los últimos días el país ha sido afectado por una masa de aire polar que dio lugar a temperaturas extremas en distintos puntos de Argentina. En Mar del Plata se presentaron noches y madrugadas con temperaturas debajo del cero. El pico de temperatura extrema mas baja se dio este miércoles, a las 6 de la mañana, cuando el termómetro marcó -5,6 °C y la sensación térmica llegó a -9,7 °C.