Esta nueva edición del programa impulsado por el Municipio comenzará el 7 de agosto y contará con ocho encuentros.
La Municipalidad de General Pueyrredon, a través de la Secretaría de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada y en conjunto con ATICMA, lanzó una nueva edición del Club de Chicas Programadoras, un ciclo gratuito de formación tecnológica para adolescentes de entre 12 y 18 años interesadas en capacitarse en programación y tecnologías emergentes. Las interesadas pueden inscribirse hasta el 6 de agosto a través de siguiente link.
El programa comenzará el jueves 7 de agosto y constará de 8 encuentros semanales, que se realizarán todos los jueves de 15.30 a 17.30 en la sede de ATICMA (Chaco 1670), hasta el 25 de septiembre.
Durante esta edición, el Club estará enfocado en el desarrollo de videojuegos, con clases prácticas y mentoría a cargo de mujeres con experiencia en el sector. Además, ya está prevista una segunda instancia para octubre, que tendrá como eje la introducción a la inteligencia artificial.
Consolidar a Mar del Plata como un polo de innovación
Esta iniciativa se enmarca en la estrategia del Municipio para consolidar a Mar del Plata como un polo de innovación, promoviendo el acceso temprano a herramientas digitales, la capacitación en habilidades con alta demanda laboral y la participación activa de jóvenes en el ecosistema tecnológico local.
En este sentido, el secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada, Fernando Muro, destacó: “Nuestro objetivo es generar oportunidades reales de formación para los jóvenes, sobre todo en áreas estratégicas como la tecnología. La programación es una de las habilidades más demandadas del presente y el futuro, y este tipo de propuestas abren nuevas puertas para que más chicas se sumen a ese mundo”.
Por su parte, el director general de Economía del Conocimiento, Walter Gregoracci, señaló: “Los Clubes de Chicas Programadoras son una herramienta concreta de inclusión tecnológica. Con contenidos vinculados a videojuegos, lenguajes como Scratch o HTML, e inteligencia artificial, buscamos que más adolescentes accedan a una formación inicial de calidad y con perspectiva de futuro”.