La escena gastronómica argentina celebra la innovación y la sostenibilidad con el anuncio de los tres proyectos finalistas de la 7ma edición del Prix Baron B – Édition Cuisine. Este prestigioso galardón busca reconocer a los emprendimientos que, a través de su cocina, transforman su entorno y proponen una mirada innovadora y respetuosa con el medioambiente. Entre ellos, el proyecto marplatense «Proyecto Pescado» destaca por su conexión profunda con el océano.
Un viaje de Chapadmalal a la gran final
«Proyecto Pescado», un colectivo de cocineros y pescadores de Chapadmalal, se ha posicionado como un referente en la gastronomía que valora el origen y el respeto por el mar. Integrado por Facundo Maroñas, Francisco Soldi y Elio Contreras, este proyecto ha cautivado al jurado por su filosofía que fusiona la pesca artesanal con la alta cocina, impulsando el consumo responsable de especies locales.
Su propuesta se basa en el respeto por el alimento y la naturaleza. A través de la pesca en kayak o bote, recolectan los pescados del día, aplicando técnicas como la maduración, el curado y la fermentación para crear productos de sabor auténtico y mínima huella ecológica. Su cocina, anclada en Chapadmalal, se materializa en dos espacios complementarios: el restaurante de alta gama Faro Norte y la propuesta más informal de El Chiringo.
El plato que los llevará a la final, «Mar y tierra. Invierno en Chapadmalal», es un homenaje al besugo invernal, más graso y sabroso, potenciado por un fondo ahumado con bayas de eucalipto y enebro. Su maridaje, un Baron B Extra Brut, promete ser el complemento ideal para esta creación que encierra toda la esencia del Atlántico.
Dos proyectos más que brillan con luz propia
Junto a «Proyecto Pescado», otros dos emprendimientos de la provincia de Santa Fe se suman a la terna de finalistas, demostrando la riqueza gastronómica del país.
Desde la capital santafesina, «Margot», liderado por Agustín Baragiola, se destaca por reinterpretar la cocina del Litoral argentino con un enfoque moderno. Su filosofía, «Somos lo que comemos», se plasma en un proyecto que combina productos de estación, fermentos y una huerta agroecológica propia. El plato con el que competirán en la final es «Armado, Melena de León y Espirulina», una creación que refleja la identidad de la laguna y el respeto por los productos locales.
Finalmente, «Hambriento Cocina» de Rosario, de la pareja de cocineros Gustavo Martínez y Virginia Rosa, se presenta como una experiencia de cenas a puertas cerradas que honra el producto local y la tradición del Litoral. Su propuesta, surgida durante la pandemia, es un recorrido por la memoria y el sabor, con un enfoque en la sustentabilidad. Presentarán el plato «Boga del Paraná, memoria de chupín», una reinterpretación de un clásico ribereño maridado con Baron B Brut Rosé.
Un jurado de excelencia para una final de alto nivel
El próximo miércoles 27 de agosto, en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires, se llevará a cabo la gran final. Los tres proyectos se enfrentarán ante un jurado de talla mundial, conformado por el multipremiado chef Mauro Colagreco (presidente del jurado), el reconocido empresario gastronómico y sommelier Pablo Rivero, la chef mexicana Daniela Soto-Innes y el chef argentino Gonzalo Aramburu.
El ganador de esta 7ma edición será premiado con un corcho bañado en oro, un viaje a Francia para realizar una pasantía en el restaurante Mirazur y un premio económico de $3.000.000. Los otros dos finalistas también recibirán un premio de $1.500.000, un reconocimiento a su excelencia e innovación en la cocina argentina. ¿Quién de estos tres proyectos se alzará con el máximo galardón? La respuesta, en poco menos de un mes.