8.2 C
Mar del Plata, AR
agosto 5, 2025
pobreza
Principal

Uno de cada tres hogares de la ciudad enfrenta múltiples carencias

La Red Mar del Plata Entre Todos, en conjunto con el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina, presentaron un nuevo Informe sobre Pobreza Multidimensional en Mar del Plata. 

 

La Red Mar del Plata Entre Todos presentó un nuevo Informe sobre Pobreza Multidimensional, desarrollado conjuntamente con el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA), que analiza indicadores sobre las condiciones de vida en la ciudad, combinando los datos de pobreza de Observatorio de la UCA con los elaborados por la Red Mar del Plata Entre Todos que surgen de la Encuesta Permanente de Hogares (INDEC) sobre trabajo, vivienda, servicios básicos, salud, educación y seguridad social.

Según el trabajo, el 23,5 % de los hogares de Mar del Plata se encuentra en situación de pobreza multidimensional. En tanto, más del 35 % presenta dos o más carencias simultáneas.

La pobreza multidimensional

La pobreza multidimensional se refiere a la falta de acceso a diversos recursos necesarios para llevar una vida digna y satisfactoria. No solo contempla la falta de ingresos monetarios, sino también el acceso a recursos básicos como la educación, la salud y la vivienda adecuada.

Este informe es una actualización del monitoreo realizado en 2023. Para mejorar la estimación de ciertas carencias, como las vinculadas a la salud, se ajustó metodológicamente la serie de datos de pobreza multidimensional 2024 que evalúa seis “dimensiones” de bienestar y clasifica a los hogares según la cantidad de carencias simultáneas captando las privaciones estructurales que el indicador de pobreza por ingresos no considera.

Resultados

Los resultados obtenidos muestran las condiciones de pobreza e indigencia de familias marplatenses que afrontan restricciones estructurales que afectan su salud, educación, acceso al trabajo y calidad de vida.

Durante el segundo semestre de 2024, los datos relevados por la EPH-INDEC sobre Mar del Plata evidencian un panorama socioeconómico preocupante. El 23,5 % de los hogares se encuentra en situación de pobreza multidimensional, mientras que poco más del 35 % presenta dos o más carencias simultáneas.

En términos de ingresos, el 28,9 % de los hogares está por debajo de la línea de pobreza y un 3,3 % se encuentra en situación de indigencia. La desigualdad de ingresos también es significativa: el 10 % más rico gana 13,6 veces más que el 10 % más pobre. A esto se suma una drástica reducción en la cobertura de políticas sociales, con apenas el 6,6 % de los hogares beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo en 2024 (la mitad respecto al año anterior y muy lejos del pico alcanzado en 2020) y solo un 0,6 % accediendo a la Beca Progresar.

Como dato positivo, se observa una mejora en el empleo: la población activa sin ingresos cayó del 17,4 % registrado en 2020 al 5,9 % en 2024.

Distintos tipos de pobreza y vulnerabilidad

El informe también permite distinguir distintos tipos de pobreza y vulnerabilidad. No todos los hogares que enfrentan dificultades están por debajo de la línea de pobreza por ingresos. Existen familias consideradas “vulnerables por carencias”, que, si bien logran sostener ingresos por encima del umbral, padecen déficits importantes en áreas como la salud, la educación, la vivienda o el acceso a servicios básicos. Esta categoría representa a cerca de un tercio de los hogares marplatenses, lo que muestra que las privaciones estructurales van más allá del bolsillo y se arraigan en la desigualdad de acceso a derechos fundamentales.

Otro grupo relevante es el de los denominados “pobres estructurales”, que combinan ingresos por debajo de la línea de pobreza con al menos tres carencias no monetarias. Esta situación evidencia formas más graves y persistentes de exclusión, en las que se superponen factores como la precariedad habitacional, la falta de cobertura médica o el rezago educativo. El informe revela que, aunque este grupo se redujo luego del pico pandémico, volvió a crecer en los últimos años debido al estancamiento económico y al retroceso de políticas sociales.

Mercado laboral

En relación al mercado laboral, un dato que aporta una mirada más amplia es que el ingreso laboral volvió a ser la fuente principal de recursos para las familias. En 2024, el 97 % del ingreso total de los hogares provino del trabajo, recuperando así niveles prepandemia tras el desplome de 2020, cuando había descendido al 54 %. Esto refleja una mejora en términos de empleo, pero no necesariamente una mejora en la calidad de vida, ya que muchas de esas ocupaciones continúan siendo informales, inestables o mal remuneradas.

El informe traza además una evolución histórica que permite poner en perspectiva los datos actuales. Entre 2018 y 2020, la pobreza multidimensional creció sostenidamente, alcanzando su punto más alto durante la pandemia. Luego, en el bienio 2021-2022, hubo una recuperación parcial que logró moderar los indicadores más críticos. Sin embargo, el período 2023-2024 volvió a mostrar señales de deterioro, en un contexto de estanflación que impactó tanto en los ingresos reales como en el acceso a derechos básicos.

Presentación

El informe será presentado el lunes 18 de agosto, a las 18, en el ciclo Diálogos Urbanos de Mar del Plata Entre Todos, un espacio de intercambio abierto a toda la comunidad. El encuentro a realizarse en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (Mitre 1952) contará con la presencia destacada del Dr. Agustín Salvia, reconocido por su trayectoria en el estudio de la pobreza y la desigualdad en el país, y del coordinador técnico de la Red Mar del Plata Entre Todos, Dr. Germán Santamaria, co-autores del documento, junto con el Mg. Juan Ignacio Bonfiglio.

 

 

Últimas Notas

Privatización del Estadio Minella y el Polideportivo: cómo impactan sus números en la realidad del municipio

redaccion

Seguí en vivo la transmisión del CONICET desde el fondo del mar frente a Mar del Plata

redaccion

Cinco científicos marplatenses participan de una campaña en el cañón submarino Mar del Plata

redaccion

Deja tu comentario