Desde BACAP buscamos conocer de primera mano las propuestas de todos los candidatos a primer concejal de General Pueyrredon de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Para eso, los entrevistamos bajo un mismo esquema: cuatro preguntas sobre los ejes que más preocupan a los marplatenses —desigualdades entre barrios y servicios básicos, apoyo a pymes e inversiones, seguridad y revisión del Código de Ordenamiento Territorial— con el objetivo de comparar ideas, proyectos y visiones de cada espacio político.
Cabe aclarar que los candidatos Fernando Muro (Alianza La Libertad Avanza), Marcelo González (Construyendo Porvenir), Jorge Ribera (Unión Liberal), Néstor Troiano (Valores Republicanos), Cristina Bogarín (Es con vos, Es con nosotros) y Jésica Rodríguez (Unión y Libertad) decidieron no participar de la entrevista o no respondieron a la invitación.
Por Juma Lamacchia
¿Qué propone para reducir desigualdades entre barrios y garantizar servicios básicos para todos?
La realidad de los trabajadores en Mar del Plata y Batán, desde el punto de vista de la desigualdad, es muy crítica, ya que nosotros lo que vemos es que viene en aumento. La brecha entre ricos y pobres se profundizó.
Hay una realidad que, en primer lugar, es el tema laboral, que hoy tenés que hacer una changa, hacer horas extras, manejar un Uber, porque somos trabajadores que trabajamos más horas que antes, pero somos pobres. Con un trabajo hoy no alcanza. Esto se ha profundizado también producto del proyecto que tiene el Gobierno Nacional de Milei, el que acompaña Montenegro, que tiene que ver con todas las reformas que le votó el Congreso, tanto de Milei como todos los aliados que se pusieron la peluca y le votaron todo, y eso le permite a las patronales, como vemos en el puerto, despedir, o permite lo que sucedió con Coto, que al tener un período de prueba que dura seis meses, lo que sucede es que es una forma de legalizar la precarización laboral, porque los trabajadores se van renovando y renovando y se flexibiliza lo que es el trabajo.
Todo eso ha redundado en una mayor desigualdad, sobre todo para la clase trabajadora de Mar del Plata y Batán y de todo el país. El peronismo no puede mirar para otro lado, porque nosotros vemos en las escuelas la situación de desigualdad que se vive, no solamente de los pibes y las pibas, que se les da un alimento que es poco nutritivo, que no alcanza, sino también porque el salario de los docentes es un salario miserable, y cuando ellos y ellas han protestado este año, han realizado paros, el gobierno de Kicillof les descuenta el día, lo que implica un ataque al derecho a huelga que tenemos los trabajadores. Lo mismo sucede en la salud, no solamente a nivel municipal, sino en lo que son los dispositivos provinciales, ya que la realidad es que la salud pública hoy se sostiene en la ciudad de Mar del Plata con la precarización laboral de los trabajadores, que en muchos de los casos cuentan con el sistema de becas. No tienen empleo registrado, lo que implica que no tienen derechos.
Eso ha redundado en una situación muy precaria de la vida del conjunto de los trabajadores y las trabajadoras de la ciudad de Mar del Plata. Desde lo laboral hay que ser muy claros en el sentido de que necesitamos una alternativa al ajuste de los trabajadores. Hoy nuestro salario no puede estar por debajo de la canasta familiar con un puesto de laburo, lo mismo con un cargo docente, con un cargo en la salud. No se puede legalizar pluriempleo para llegar a fin de mes, no podemos dejar la vida laburando como nos sucede a todos, y el trabajo tiene que estar con derechos.
Eso es lo que nosotros planteamos desde la Izquierda para terminar con la precarización laboral y con los salarios de pobreza que tenemos los trabajadores. Y desde ese punto de vista también nos preguntamos el rol de las conducciones sindicales, porque la realidad es que hoy se visten de opositores formales e integran las listas del peronismo a nivel nacional, pero, ¿dónde estuvo la CGT este año y medio mientras los trabajadores éramos ajustados y la desigualdad en la ciudad de Mar del Plata y en este país se profundizaba en beneficio de los ricos?
Hay que ser muy claros en que en estas elecciones todos los que hemos peleado este año y medio por los derechos de los jubilados, de los trabajadores, por la salud y la educación, hay que darle fuerza en estas elecciones con la Izquierda, porque lo que viene después de octubre es un plan del gobierno que quiere profundizar el ataque sobre el bolsillo de los trabajadores.
¿Cuáles son sus tres ideas clave para atraer inversiones y ayudar a las pymes?
Hay una realidad de nuestra ciudad que tiene que ver con cómo golpeó este plan económico en el tema del consumo. Muchísimas familias están endeudadas incluso para hacer la compra del supermercado con la tarjeta de crédito. Ya arrancamos el mes y estamos debiendo. Eso ha repercutido en la crisis y el cierre de muchísimos comercios de la ciudad de Mar del Plata. También ha impactado en el turismo porque ha disminuido, porque no hay mucha posibilidad de una familia trabajadora poder venir a la ciudad de Mar del Plata a pasarse unos días. Ya incluso se habían acortado los fines de semana a estar pocos días, no una semana entera, porque no se puede sostener por el nivel de ajuste que sufrimos, y esto redunda sobre todo en los pequeños comercios de la ciudad de Mar del Plata.
Mientras tanto, el intendente, que no realiza ningún tipo de inversión, regala todo lo que son los museos, los centros culturales, el polideportivo, para grandes cadenas de la ciudad de Buenos Aires o internacionales. Beneficia a todos esos sectores, entregando, por ejemplo, una parte del Museo de Ciencias Naturales que podría estar destinada a actividades educativas y científicas, incluso teniendo en cuenta todo lo que implicó en la investigación del Coliseo en el suelo marino. Y sin embargo lo entrega a esos sectores y los pequeños comercios cierran.
Nosotros creemos que en estas elecciones hay que volver sobre un tema que es central, que tiene que ver con el transporte. Nosotros tenemos un boleto de colectivo que es uno de los más caros del interior del país, un empresario monopólico que es Inza que tiene la mayor cantidad de líneas de colectivo, que no solamente es subsidiado por el Estado provincial, como todas las líneas de colectivo, sino que además aplica un tarifazo en el transporte cuando se le da la gana y el municipio, el Concejo Deliberante, se lo autoriza.
Nos parece que un tema central del bolsillo de los trabajadores y de las inversiones hace al transporte, que no podemos pagar este boleto, que tiene que estar acordado al bolsillo obrero, que tiene que ser el 50% del valor que tiene en la actualidad, y que si las empresas no quieren ver afectadas sus ganancias, nosotros venimos planteando reiteradamente desde la Izquierda que el transporte es un servicio social, es un derecho. Lo usamos para trabajar, para que vayan los chicos a la escuela. El transporte tiene que ser estatizado y administrado por los trabajadores y los usuarios, que somos los que usamos el colectivo todos los días, viajamos como ganado, sin las frecuencias que necesitamos, en algunos barrios no tiene los recorridos que debería tener, con un servicio carísimo que deja gran parte de nuestro salario en el transporte.
La inversión tiene que ser en transporte, en que nuestro salario no destine tanto porcentaje a la movilidad que necesitamos para ir a trabajar, porque no es para otro motivo.
¿Qué postura tiene sobre la revisión del Código de Ordenamiento Territorial y cómo equilibrar crecimiento con preservación del patrimonio?
El Código de Ordenamiento Territorial en la ciudad de Mar del Plata es un gran “hecha la ley, hecha la trampa”. Porque, ¿quiénes son los que hacen trampa? No es el laburante que con mucho sacrificio se hace su casita y tiene que presentar todos los planos en la municipalidad para que le habiliten la luz, que es lo primero que necesitas para la obra, sino que los que hacen trampa son los que especulan con el suelo urbano.
Son los que consiguen en el Concejo Deliberante, a cambio de poner tres baldosas en la Rambla —porque ese es el debate que hubo en la Comisión de Obras— que en una zona que es patrimonial, donde el Código de Ordenamiento Territorial no permite la construcción de más de siete metros de altura para preservar el entorno y, además, el impacto ambiental que tienen las grandes torres por los vientos en la ciudad, se le permita a estas constructoras hacer una torre de lujo de 35 pisos. No es el único caso, pero es el caso más reciente.
Entonces, ahí tenemos que ver que el discurso que tuvo Montenegro, que tiene Milei de “achicar el Estado”, fue un verso completo, porque en realidad el Estado lo que hace es beneficiar a los mismos de siempre, a los grandes empresarios. Una empresa que tenía un suelo para construir dos pisos, de repente su ganancia se va a multiplicar 32 veces por una decisión que en el Concejo Deliberante sucedió en cinco minutos.
Mientras tanto, los barrios de la ciudad de Mar del Plata están completamente olvidados. A nosotros nos parece que es urgente invertir las prioridades y que plata hay. Ahora, recientemente, el municipio terminó el primer semestre con un superávit de 10 millones, en lo que recauda en impuestos, y también salió que había subejecutado la obra pública.
En la ciudad de Mar del Plata es urgente un plan de viviendas y obras públicas, porque hoy hay una ciudad que es completamente desigual, vivimos en condiciones precarias. Para alquilar tenemos que irnos cada vez más lejos, mientras que las grandes constructoras son las que se apropian del suelo urbano, no para construir departamentos que nosotros podamos comprar, sino para la especulación inmobiliaria. Nos parece que es urgente invertir las prioridades al servicio de los trabajadores y las trabajadoras de la ciudad de Mar del Plata.
¿Qué haría para mejorar la seguridad y coordinar con provincia y nación
La situación social es muy crítica, y lo que usualmente se llama inseguridad es un problema que sufren muchísimo las familias, sobre todo las familias trabajadoras. Pero la realidad es que los candidatos repiten lo mismo en todas las campañas. Hablan de mano dura, llenar de policías en los barrios, su única idea es cárcel o bala. Es la misma receta de hace 40 años, y ese tema no se resolvió, porque es en parte una crisis social.
Y otra parte muy importante, de la que menos se habla, de la que menos hablan los políticos tradicionales, es que el delito está organizado desde arriba y que es imposible pensarlo sin la complicidad de las mafias policiales. De hecho, se volvió a renovar la cúpula de la policía bonaerense de la ciudad de Mar del Plata y ya es la cuarta vez que se renueva en dos años, porque están todos denunciados por ser parte del narcotráfico en la ciudad.
Esa es la bonaerense. También es la misma bonaerense que lleva adelante el gatillo fácil contra la juventud, como fue el caso reciente de Matías Paredes, que lo persiguieron y lo fusilaron en la ciudad de Mar del Plata porque estaba buscando a otra persona y porque él tenía una camiseta de Alvarado ese día, lo fusilaron.
Hay que tener mucho cuidado, porque cuando se empodera la fuerza de seguridad, cuando se empodera la bonaerense, lo que hay es más gatillo fácil, más tortura en comisarías. Esa no es la salida. Incluso el intendente se ha subido a la campaña electoral golpeando a los más pobres de nuestra ciudad y ha montado un aparato parapolicial, que es la Patrulla Municipal, que porta armas, que son las Taser.
Nosotros vemos cómo en este invierno, que hubo muchísimo frío, las personas en situación de calle estaban en completa intemperie, sin refugios, sin la atención en salud mental que es necesaria, porque para eso no hay presupuesto. Y Montenegro, como se piensa que Mar del Plata es su barrio privado y no quiere ver a los pobres en el centro de la ciudad, lo que hace es correrlos brutalmente, golpeándolos por la noche con la Patrulla Municipal.
Nosotros rechazamos profundamente la mano dura y entendemos que el delito está organizado desde arriba: el narcotráfico, los desarmaderos de autos… Lo sabemos todos, es imposible que se robe un auto y no se desarme si no está metida la policía, lo mismo con los robos de casas. Esa es la realidad. Es un negocio que está organizado por las mismas fuerzas de seguridad y entonces no hay que darle poder a esas fuerzas.