septiembre 1, 2025
Fernanda Díaz
Eleccioneselecciones 2025

Fernanda Díaz (Política Obrera)

 

Por Juma Lamacchia

Desde BACAP buscamos conocer de primera mano las propuestas de todos los candidatos a primer concejal de General Pueyrredon de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Para eso, los entrevistamos bajo un mismo esquema: cuatro preguntas sobre los ejes que más preocupan a los marplatenses —desigualdades entre barrios y servicios básicos, apoyo a pymes e inversiones, seguridad y revisión del Código de Ordenamiento Territorial— con el objetivo de comparar ideas, proyectos y visiones de cada espacio político.

Cabe aclarar que los candidatos Fernando Muro (Alianza La Libertad Avanza), Marcelo González (Construyendo Porvenir), Jorge Ribera (Unión Liberal), Néstor Troiano (Valores Republicanos), Cristina Bogarín (Es con vos, Es con nosotros) y Jésica Rodríguez (Unión y Libertad) decidieron no participar de la entrevista o no respondieron a la invitación.

 

-¿Qué propone para reducir desigualdades entre barrios y garantizar servicios básicos para todos?

-Nuestra propuesta es totalmente integral. Nosotros estamos proponiendo un vasto plan de obras públicas, porque aquí en Mar del Plata hay barrios que todavía no tienen gas, no tienen cloacas, hay algunos que tienen dificultades con el agua potable, no hay asfalto. Entonces, un vasto plan de obras públicas en este sentido, y donde ese plan de obras públicas, que va a ser llevado adelante por los trabajadores, tiene que emprenderse por parte del Estado, pero con una comisión que tiene que ser destinada por los propios vecinos y trabajadores, con mandatos revocables.

Estamos planteando el congelamiento de los alquileres y de las tarifas de transporte, porque otro problema grave que hay aquí en Mar del Plata es el del transporte público de pasajeros, donde ya sabemos que es un monopolio, donde el precio del transporte es elevadísimo y la calidad del transporte es verdaderamente un desastre, tanto las frecuencias como los recorridos. Hay lugares donde directamente no entran los colectivos porque no pueden entrar por la cantidad de baches que hay. Nosotros en ese sentido lo que planteamos es que se termine con estas concesiones. Ahora en diciembre se vence la concesión que tiene Inza, que es el propietario de todas las líneas de colectivo acá en Mar del Plata y la zona. Así que lo que estamos planteando es el fin de la concesión, la municipalización del transporte público de pasajeros y también que esa municipalización esté regida por una comisión integrada por los usuarios del transporte y los trabajadores y también con mandato revocable.

Para resolver el tema habitacional nosotros proponemos que todos los terrenos fiscales, baldíos, todos los terrenos desocupados sean reservados como una reserva habitacional para desarrollar la vivienda propia de los que no tienen techo. Nosotros estamos proponiendo la estatización del servicio de agua y sanitario y un plan integral de cloacas y agua potable.

-¿Cuáles son sus ideas para atraer inversiones y ayudar a las pymes?

-Lo primero que hay que decir es que las pymes están siendo víctimas de una política llevada adelante por este gobierno. Nosotros estamos planteando el monopolio total del comercio exterior. Porque, precisamente, la política llevada adelante por el Gobierno nacional es totalmente aperturista y la entrada de estos productos de otros países no pueden competir con los productores locales. Entonces, en primer término, el monopolio total del comercio exterior, incluidas las operaciones de cambio.

Muchas pymes se quejan de los impuestos y que no pueden sostener sus actividades por la cantidad elevada de los impuestos. Este gobierno se ufana de decir que va a bajar los impuestos, cosa que no hace. Nosotros estamos proponiendo que los impuestos al consumo sean impuestos progresivos a los ingresos, por ejemplo, a partir de cinco salarios mínimos, que serían de cinco salarios de dos millones, por impuestos progresivos a las ganancias capitalistas, con excepción a la producción familiar, que más que nada son las pymes. Y que esto se destine a un fondo de industrialización.

Ahí habría una propuesta de buscar una solución para sostener a las producciones familiares o a las pequeñas y medianas empresas, precisamente solicitando o planteando la contribución a las grandes ganancias capitalistas. Así, que los que más tienen sean los que más paguen y que esos recursos se destinen a un plan de industrialización.

-¿Qué haría para mejorar la seguridad y coordinar con provincia y nación?

-Nosotros tenemos un planteo que tiene que ver con que el tema de la seguridad está muy vinculado a la desigualdad social, a la pobreza, y también a todas las redes que hay del narcotráfico y la trata de personas. Y lo que está sucediendo, lo que vemos es que hay siempre, y está probado, una vinculación entre la delincuencia y la falta de seguridad, con las fuerzas de seguridad, la policía, inclusive con la justicia y con sectores de la política.

Por eso planteamos que es una propuesta integral donde terminar con la inseguridad implicaría terminar con cómo están compuestas las fuerzas de seguridad, cómo está compuesta la justicia, y cómo está compuesto todo el régimen del sistema de partidos políticos. Por lo tanto, no es posible dentro de este régimen económico y social que es el capitalismo. No hay posibilidad de una transformación en este sentido.

-¿Qué postura tiene sobre la revisión del Código de Ordenamiento Territorial y cómo equilibrar crecimiento con preservación del patrimonio?

-La preservación del patrimonio la estamos viendo en la destrucción, precisamente, del patrimonio histórico, cultural, natural de la ciudad y de la zona. Producto de los grandes negociados que hay entre todos los partidos políticos que han pasado por el Concejo Deliberante, todos, y hasta el actual también. Entonces, acá lo que se está llevando adelante es una privatización de espacios públicos, como por ejemplo en la Plaza España, lo que está sucediendo con el Estadio Minella, inclusive con estos eventos en lugares que deben estar preservados, como el Museo de Victoria Ocampo, donde se hacen eventos masivos y queda destruido todo el espacio circundante a la propia casa, donde sabemos que se habían traído especies vegetales de otros países.

Lo mismo sucede con las playas, y lo mismo sucede con la edificación. Estamos viendo que están desapareciendo las mismas casonas, los chalets históricos, y se construyen torres que no las habita nadie. Es un rumor que nadie quiere probar, pero esas torres que no son habitadas por nadie, además de formar parte de los grandes negociados, tienen que ver con el lavado de dinero.

En ese sentido haría la crítica, y por supuesto, todo lo que es la preservación del patrimonio, implica un cambio total y absoluto de este régimen, que se rige básicamente por los negociados. El intendente Montenegro salió a hablar del estado de salud de los delfines y otros animales en el acuario. En realidad nunca se preocuparon ni por la explotación de esos animales que están en cautiverio, jamás se han preocupado, y precisamente son todos los partidos políticos los que han defendido hasta el momento que eso exista y que defienden a los grandes empresarios que viven de la explotación de esos animales.

Es muy llamativo que el intendente haya salido con esto, cuando no le interesa la situación de salud de las personas que viven en situación de calle, y es todo lo contrario, los manda a perseguir, los reprime. Todos los partidos políticos que han pasado por el Concejo Deliberante, ninguno se ocupó ni se preocupó de que estos animales dejen de ser explotados por el ser humano para beneficiar a los empresarios. Esa es otra cuestión que tiene que ver con este régimen, que se rige por la ganancia de unos pocos.

Últimas Notas

Gustavo Pulti (Acción Marplatense)

Juan Manuel

Rodolfo Manino Iriart (Sentido Común Marplatense)

Juan Manuel

Rosa Mauregui (Frente de Izquierda-Unidad)

Juan Manuel