septiembre 1, 2025
Melani Mitchell
Eleccioneselecciones 2025

Melani Mitchell (Tiempo de Todos)

 

Por Juma Lamacchia

Desde BACAP buscamos conocer de primera mano las propuestas de todos los candidatos a primer concejal de General Pueyrredon de cara a las elecciones del 7 de septiembre. Para eso, los entrevistamos bajo un mismo esquema: cuatro preguntas sobre los ejes que más preocupan a los marplatenses —desigualdades entre barrios y servicios básicos, apoyo a pymes e inversiones, seguridad y revisión del Código de Ordenamiento Territorial— con el objetivo de comparar ideas, proyectos y visiones de cada espacio político.

Cabe aclarar que los candidatos Fernando Muro (Alianza La Libertad Avanza), Marcelo González (Construyendo Porvenir), Jorge Ribera (Unión Liberal), Néstor Troiano (Valores Republicanos), Cristina Bogarín (Es con vos, Es con nosotros) y Jésica Rodríguez (Unión y Libertad) decidieron no participar de la entrevista o no respondieron a la invitación.

-¿Qué propone para reducir desigualdades entre barrios y garantizar servicios básicos para todos?

-Lo primero que voy a hacer cuando me voten y cuando esté dentro del Concejo Deliberante y sea la voz del pueblo, es hacer una supervisión de todo lo que ya está en marcha, pero que no está supervisado. Por ejemplo, las salitas. Los mismos vecinos me cuentan, y tengo un montón de material que me hablan por privado, y me dicen las falencias que tienen y los lugares del municipio que están trabajando y deberían estar funcionando bien. Más allá de que les falte algún recurso o no, deberían estar funcionando.

Hay muchos médicos que tenemos en Argentina, en nuestra ciudad, que son héroes, porque la verdad que conozco muchísimos que a veces trabajan sin dormir y no están bien pagos. Todo eso lo sabemos. Pero también, si a vos te toca sacar un turno a una salita de barrio, además de tener que ir a las 5 de la mañana a hacer una cola y morirte de frío, cuando llegás te dicen que no anda bien la aplicación y no hay turno. 

Hay que supervisar, porque estamos en el país en el que a veces las cosas no funcionan, no porque no tenemos los recursos, si bien faltan, sino porque hay que poner un poquito más de voluntad y supervisión. Hay un refrán que dice: el ojo del amo engorda el ganado. Entonces, primero, supervisando absolutamente todos los organismos que tenemos, vamos a hacer que funcionen de una manera más fluida. 

-¿Cuáles son sus ideas para atraer inversiones y ayudar a las pymes?

-Tenemos una ciudad maravillosa, preciosa, con una infraestructura que está un poquito venida abajo, pero nosotros tenemos una ciudad turística que en el mundo no la conocen. Nosotros tenemos que hacer de Mar del Plata una ciudad turística internacional por excelencia. También hay que implementar el marketing ahí.

Tenemos una ciudad fantástica. Yo por mi trabajo he viajado mucho, no porque sea millonaria, para nada. Soy una laburante y viajé, tuve la bendición de poder viajar a varias partes del mundo y a la Argentina la conozco toda, por trabajo, siempre por trabajo. Y la verdad que cada vez que volvía a mi ciudad decía: “No puede ser la ciudad tan hermosa, y que en muchas partes del mundo no la conocen”. Y eso no puede pasar. Nuestra ciudad tiene que ser conocida.

Hoy quiero ser candidata, fui convocada para ser candidata a concejal, pero hay mucha gente que no me conoce. Entonces, cuando uno quiere ofrecer algo, un servicio, algo que realmente va a ser bueno para la sociedad, tiene que hacerse conocer. Nosotros tenemos un montón de trabas porque los partidos políticos grandes ya están re cancheros, tienen todo tomado, fortuna, millones y millones gastan en publicidad. Nosotros todo a pulmón, pero lo vamos a hacer igual. Tenemos que levantar nuestra voz y hacernos conocer.

Lo mismo tenemos que hacer con Mar del Plata, porque Mar del Plata es una ciudad que tiene que ser internacional. Y no la conocen mucho. Los de Buenos Aires vienen, los de Argentina, desde el norte, pero nada más. Por ejemplo, en Bariloche sí tenemos un turismo internacional, acá no.

Lo primero que haría es activar el turismo, sabemos cómo, nosotros trabajamos, tenemos agencia de turismo, sabemos cómo hacerlo. Así que, concretamente, tenemos muchas más propuestas, pero es lo primero que haría.

-¿Qué haría para mejorar la seguridad y coordinar con provincia y nación?

-Lo primero es ponernos de acuerdo, porque si no nos ponemos de acuerdo empezamos a pelear entre lo que es provincia, lo que es nación, lo que es de los municipios, y entre pelea y pelea nadie hace nada. Hay que llegar a un acuerdo y que la gente se ponga a trabajar como corresponda. Hay que supervisar y hacer que la gente ocupe el rol que le corresponde. Si cada uno ocupa el rol que le corresponde, todo funciona.

Yo tengo mucha gente, conozco gente de la calle y me dan realmente mucha pena, porque hay chicos que están en la calle, que los padres están bien, pero ellos están en la droga. Están perdidos. Yo lo que planteo es hacer una segmentación, poder ayudar a la gente que realmente quiere trabajar y quiere salir adelante. También pasa que los que no quieren salir adelante, muchas veces es porque están enfermos por el tema de las drogas, y la verdad que habría que hacer una ley, porque hoy la ley nos dice que si la persona que está enferma no quiere internarse, nadie puede hacer nada, no lo podemos internar.

Si la persona está enferma y al borde de la muerte, tiene que haber una ley donde diga que el padre, la madre, un hermano, un familiar directo y cercano, pueda firmar para poder internarlo y poder ayudarlo a no dejarlo morir.

Hay muchas cosas que se pueden hacer, y no es tan complicado, simplemente es hacerlas y ponernos de acuerdo. A veces no las podemos hacer porque no sos de este partido, porque no sos del otro, porque no sos de acá, no sos de allá. Entonces, si tenés una idea y yo soy de un partido contrario, tu idea no la voy a votar porque sos de otro partido.

Nosotros tenemos que levantar la mano y decir que sí a todo lo que está bien y decir que no a todo lo que está mal en pos de los ciudadanos. No importa, si vos tenés una buena idea y sos de otro partido político, yo voy a levantar la mano, porque es por el bien de la sociedad.

Hay que cambiar un poquito la mentalidad también. La gente está cansada de que todos los políticos miran su propio ombligo y no miran el bienestar de la sociedad.

Yo no soy política, soy una artista, pero creo que a veces tengo las cosas mucho más claras de todo lo que escucho.

-¿Qué postura tiene sobre la revisión del Código de Ordenamiento Territorial y cómo equilibrar crecimiento con preservación del patrimonio?

-Todos los extremos son malos. En este caso habría que analizar puntualmente cada uno de los casos y ver bien, porque puedo estar a favor de algunas cuestiones y otras no.

Últimas Notas

Rodolfo Manino Iriart (Sentido Común Marplatense)

Juan Manuel

Mariana Cuesta (Fuerza Patria)

Juan Manuel

Carolina Luque (Partido Libertario)

Juan Manuel