septiembre 2, 2025
Lo de Acá

Más del 40 % de los primeros votantes de Mar del Plata muestra desinterés o indecisión ante las elecciones

El dato se desprende de una encuesta realizada por el Observatorio Electoral de la UNMDP en escuelas secundarias de la ciudad.

 

El Observatorio Electoral de la UNMDP presentó los resultados de una encuesta realizada entre estudiantes secundarios de distintas escuelas de la ciudad, con edades comprendidas entre 16 y 18 años, que votarán por primera vez en las elecciones del próximo 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires.

Entre los datos arrojados por el relevamiento, se destaca que el 76,8 % de los encuestados sufragará por primera vez y más del 40 % afirmó que no le interesa participar en las elecciones o que aún no lo tiene decidido, lo que muestra desinterés o indecisión en este grupo etario.

Respecto al impacto del voto, el 53 % considera que votar puede generar cambios en la realidad, mientras que el 47 % no lo cree o no está seguro.

Asimismo,  el 44,6 % de los encuestados no sabe o no está seguro de qué cargos se eligen en las elecciones del 7 de septiembre y el 46 % desconoce cuál es el formato de votación en la Provincia de Buenos Aires, mientras que un 29,6 % cree erróneamente que se utilizará la boleta única papel.

En cuanto a las miradas a futuro, una mayoría manifiesta visiones negativas —describiendo el futuro como “incierto”, “complicado” o “en decadencia”—, aunque también emergen señales de optimismo, con palabras como “esperanza” y “prometedor”.

La medición buscó conocer el nivel de interés, el grado de información y las expectativas de los jóvenes frente a su primera experiencia electoral, aportando datos que permitan comprender cómo se vinculan con la democracia y el sistema político.

En ese marco, la vicerrectora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Silvia Berardo, destacó: “El fin de estas mediciones es comprender cómo viven los jóvenes su primera experiencia democrática. Nos interesa escuchar sus expectativas, dudas y preocupaciones, porque allí encontramos claves para fortalecer la ciudadanía y promover una participación más activa en la construcción del futuro”.

Conclusiones del trabajo

El estudio refleja la falta de información electoral y un alto nivel de apatía o indecisión política en los jóvenes próximos a votar por primera vez. Al mismo tiempo, señala la existencia de expectativas positivas y la convicción de que el voto puede ser una herramienta de cambio.

Por otra parte, estos datos obligan a pensar estrategias para lograr que los jóvenes puedan contar con más información que permita fortalecer la participación democrática. 

Se puede consultar el informe completo en @observatorioelectoral.unmdp.

Últimas Notas

Mes de las Madres: vuelven las 24 cuotas sin interés en Provincia Compras

redaccion

“Barbiemanía”: aumentaron las ventas en las jugueterías de la ciudad

redaccion

Con un siglo de historia, el manga es la historieta más vendida en el país

redaccion