La alianza La Libertad Avanza se impuso por amplio margen, pero deberá negociar con la oposición en los debates. Fuerza Patria tendrá 4 ediles. Pulti y el radicalismo se beneficiaron con el corte de boleta.
Números y nombres
Las elecciones legislativas del último domingo le dieron el triunfo por amplio margen a la alianza La Libertad Avanza (LLA), integrada por el Pro y los libertarios, aunque el nuevo Gobierno municipal que encabezará Agustín Neme a partir del 10 de diciembre no tendrá mayoría propia.
Con el 98,36 % de las mesas escrutadas, LLA se impuso con el 38,14 % de los votos, seguido por Fuerza Patria (20,42 %), Acción Marplatense (19,09 %) y Nuevos Aires (14,60 %).
En detalle, por el oficialismo ingresarán a fin de año 5 legisladores: Fernando Muro, actual Secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada; Florencia Ranellucci, que logró renovar su banca; Rolando Demaio, excandidato a intendente libertario; Noelia Ríos, dirigente de LLA; y Marcelo Cardoso, subsecretario de Inspección General del municipio.
Por Fuerza Patria, harán lo propio Mariana Cuesta, otra que logró revalidar su escaño; Pablo Obeid, actual senador bonaerense al que se le vence su mandato en diciembre; y Solange Flores, del massismo y dirigente con fuerte anclaje en Batán.
Por su parte, Acción Marplatense logró sumar un par de bancas luego de dos elecciones de medio término (2021 y 2017) en las que no había superado el piso, gracias al gran corte de boleta que hubo ayer.
Ingresarán el actual diputado bonaerense Gustavo Pulti, de quien todavía hay dudas si asumirá o no (si continúa en la Legislatura, lo sustituye el dirigente sindical Raúl Calamante), y Melisa Centurión, militante de varios años en el espacio vecinalista.
En tanto, Nuevos Aires, que tiene contenido a gran parte del radicalismo local y también fue con la boleta corta, sumará dos concejales: la periodista Gabriela Azcoitía y Ariel Martínez Bordaisco, que supo ser el presidente del Legislativo años atrás y se desempeña como senador bonaerense.
Equilibrio
El nuevo Gobierno municipal de Neme no podrá gozar de la mayoría propia que garantizaron los 12 concejales de los últimos dos años: pasará a tener 10. De esta manera, se verá obligado a negociar con otros bloques para sacar adelante los proyectos en el Concejo, todo un juego de equilibrio para el próximo oficialismo.
A continuación, el detalle de cómo quedarán distribuidos los 24 legisladores entre las distintas fuerzas políticas a partir del 10 de diciembre.
El bloque de Vamos Juntos/Pro tendrá entre sus filas a Fernando Muro, Florencia Ranellucci, Marcelo Cardoso, Julián Bussetti y Mónica Lence (actual consejera escolar, reemplazaría a Neme).
Los libertarios estarán representados por Emiliano Recalt, Vanesa Benavídez (en lugar de Cecilia Martínez, que asumirá como senadora bonaerense), Rolando Demaio y Noelia Ríos. Mientras que el bloque de la Coalición Cívica, que a nivel local se ha mantenido cercano a la alianza entre el Pro y los libertarios, por lo que se presume que será oficialista, estará Guido García.
Unión por la Patria perdió un edil respecto de la composición actual y tendrá 4 en total: Mariana Cuesta, Valeria Crespo, Diego García y Pablo Obeid.
Acción Marplatense sumará impulso, ya que pasará de 2 a 4 representantes: Gustavo Pulti, Melisa Centurión, Horacio Taccone y Eva Ayala. En tanto, el Frente Renovador contará con Juan Manuel Cheppi y Solange Flores.
Por último, Gabriela Azcoitía y Ariel Martínez Bordaisco compartirán bloque en la UCR con Marianela Romero y Ricardo Liceaga Viñas, que reemplaza a Vilma Baragiola, hoy secretaria de Desarrollo Social en el Ejecutivo, quien podría regresar al HCD.
El radicalismo asoma, en principio, como la oposición más “dialoguista” en el próximo Legislativo teniendo en cuenta la antigua alianza con el Pro, por lo que podría ser la llave del Gobierno municipal para destrabar las votaciones a futuro.
Despedida
El 10 de diciembre marcará el final de mandato de varios concejales que no renovaron su banca.
Por Vamos Juntos, serán Cristian Beneito, Mercedes Morro y Guillermo Volponi; en Unión por la Patria, Miguel Guglielmotti y Virginia Sívori; en la UCR, Daniel Núñez, Gustavo Pujato y Marina Sánchez Herrero; en el Frente Renovador, Ariel Ciano; y en la Coalición Cívica, Angélica González.