En un hecho que reaviva el orgullo local, el portal gastronómico Taste Atlas acaba de publicar su listado de los 20 mejores alfajores del mundo, elegidos por chefs, críticos y degustaciones internacionales. De esas veinte joyas dulces, cuatro tienen sello marplatense: Camboya, Havanna, Malfatti y Milagros del Cielo. Además, destacan otros dos emblemas que se consiguen en nuestra ciudad: Guolis y Dulce Cobo, este último proveniente de Mar de Cobo.
Mar del Plata en el mapa del sabor
- Camboya – Reconocida como una de las marcas de alfajores más prestigiosas del mundo, esta casa nacida en Mar del Plata desde 2012 ha sabido conquistar paladares con su receta de chocolate semiamargo relleno de dulce de leche
- Havanna – Una marca icónica fundada en 1947/48 en Mar del Plata, famosa por sus alfajores clásicos que ya forman parte del paisaje turístico local y que con los años se consolidaron como símbolo nacional
- Malfatti – Aunque los detalles de su inclusión en el listado no fueron especificados en las fuentes disponibles, su presencia demuestra la fuerza de los alfajores artesanales de la ciudad.
- Milagros del Cielo – También premiados por Taste Atlas, aunque sin detalle en los artículos revisados, refuerzan la diversidad y calidad de la oferta local.
-
Ver esta publicación en Instagram
Otros triunfos que no pasan desapercibidos
- Guolis – Aunque tiene base comercial en Buenos Aires, sus alfajores están disponibles en Mar del Plata y su distintivo “alfajor con corazón” (dulce de leche con una capa de mermelada de fruta) le ha otorgado una calificación perfecta, ubicándolo entre los mejores productores de postres del mundo
- Dulce Cobo – Desde Mar de Cobo, esta empresa familiar fue destacada entre los 20 mejores alfajores del mundo, gracias a su versión de alfajor de nuez con chocolate blanco. Su éxito no es nuevo: ya había triunfado en la Fiesta Nacional del Alfajor 2022 y alcanzó el podio en el Mundial del Alfajor 2023
Argentina domina el ranking
El período analizado confirmó la hegemonía argentina en el ranking: 19 de los 20 alfajores provienen de nuestro país. Solo uno pertenece a Uruguay (Punta Ballena), lo que reafirma el lugar del alfajor como patrimonio culinario nacional.