9.9 C
Mar del Plata, AR
septiembre 12, 2025
Principal

De Mar del Plata a México: Paula Ithurbide, la escritora que se hizo a sí misma

A fuerza de autogestión, ya publicó ocho libros en tierras mexicanas. Su historia es la de una voz que encontró su lugar lejos de casa, pero cerca de su verdadera vocación.

Por Florencia Cordero

Desde su llegada a México, eligió la autogestión como forma de trabajo, ocupándose personalmente de todo el proceso de publicación. En este camino, ya editó ocho libros de manera independiente, asumiendo cada etapa: desde la escritura y corrección hasta el diseño y la distribución. Su experiencia, asegura, ha sido de aprendizaje constante, tanto en lo literario como en lo personal.

Su historia refleja el empeño de quien decide sostener un proyecto creativo sin intermediarios y con total control sobre su obra. Un recorrido que, para Paula, no solo implica publicar libros, sino construir un espacio propio en un país que la recibió y en el que sigue escribiendo su historia.

El alcance de sus obras

“Estoy muy contenta por el alcance que, a través de los años, veo que tienen mis libros, principalmente por internet, que es una herramienta poderosísima para llegar a personas en cualquier parte del planeta”, cuenta desde Puebla. “Cada vez que alguien decide escribirme para decirme lo que le pareció un libro, siento que la conexión ya está hecha. Esa es mi felicidad completa”.

En su página web, paulaiturbide.com, se puede ver la tapa de cada uno de sus ocho libros publicados, todos disponibles para descargar con un solo clic. Para ella, ese recorrido es también una especie de autobiografía en capítulos: “Con los años noto distintas etapas en lo que escribía y en lo que pensaba. Cada libro guarda un cariño y un recuerdo distinto, porque uno va cambiando y eso queda documentado ahí, junto con los comentarios de la gente que valoro muchísimo”.

Entre esos títulos hay uno con un vínculo muy particular con sus raíces: Latitud 38 Sur, coordenadas de Mar del Plata, la ciudad donde vivió muchos años. “No fueron mis mejores años, pero sirvieron para generar un lindo libro. En la tapa se ve la silueta de parte del mapa de Argentina, con especial foco en Mar del Plata, y una bicicleta celeste apoyada, con el cielo de fondo. Representa mis años allí, que eran pura bicicleta: ir y venir por la costa, de día y de noche, con el viento en contra y el mar cambiando de colores”, describe.

Esa imagen, admite, funciona como una metáfora de lo que sintió en aquella etapa: pedalear y pedalear, siempre contra el viento. “En mi caso, no pude crecer ni desarrollarme, y eso me fue generando frustración. Pero logré canalizarlo de manera productiva y sana, a través de la escritura de este libro”.

Sus primeras obras nacieron como una vía para canalizar emociones intensas. “Al principio había mucha rabia en mí y era mi manera de expresarla. Después pude retratar momentos felices, como en Los días con Violeta, donde resumí mi infancia en Buenos Aires. Me gustan los microrelatos, pero ese libro fue un desafío para hilar una historia breve con coherencia. Me encantó y estoy muy orgullosa”.

El camino hacia la autopublicación fue, primero, una necesidad creativa y, después, una decisión consciente de independencia. “Empecé en un blog, recibiendo comentarios que me animaron a compilar mis textos en un libro. Siempre trabajé con mi lema ‘del autor al lector, sin intermediarios’, porque creo que las letras son libres y no deben tener barreras económicas. Internet permite que cualquiera descargue un PDF y me encanta que sea así”.

Los lectores

La mayoría de sus lectores actuales están en México (alrededor del 40%, según Google Libros), seguidos por España, Colombia, Argentina y otros países. “Cada vez que veo en las estadísticas que alguien descargó un libro desde un lugar impensado, me emociona. No sé cómo habría llegado a ellos con una editorial tradicional”, reconoce.

El trabajo de Paula no se limita a escribir: diseña las tapas, prepara la edición digital y, en sus últimos proyectos, también se animó a fabricar ejemplares físicos de manera artesanal. “En algunos libros imprimí, armé y encuaderné todo yo. Es un proceso integral que te da una satisfacción enorme. Aunque la mayoría de mis lectores están online, me gusta que el libro físico también tenga su espacio”.

Paula Ithurbide sigue escribiendo desde México, con la certeza de que su camino se sostiene en la autogestión, la constancia y una premisa innegociable: que sus palabras encuentren al lector sin barreras.

Últimas Notas

El nuevo Concejo: el oficialismo sin mayoría, el crecimiento de Acción Marplatense y la UCR árbitro

redaccion

Alquileres: sugieren un incremento del 25 % para la temporada 2025-2026

redaccion

La otra pandemia: La crisis de salud mental en jóvenes y el debate sobre el rol de las pantallas y las terapias emergentes

redaccion