Mar del Plata celebró un año más la trayectoria y el compromiso de sus figuras más destacadas. En el emblemático Centro Cultural Villa Victoria Ocampo, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de los Premios Alfonsina , un reconocimiento anual que otorga el Ente Municipal de Turismo y Cultura.
Estos prestigiosos galardones distinguen a los referentes locales que brillaron durante el último año en diversas áreas, desde la Creación Literaria y el Teatro hasta las Artes Plásticas y la Música . Los premios también reconocen la invaluable contribución en el Trabajo Humanitario y el Trabajo Científico , poniendo en valor a quienes, con su trabajo, engrandecen a la ciudad.
En primer lugar se entregó el premio a la Creación Literaria a Esteban Prado, escritor, guionista, investigador, docente y uno de los miembros de El Gran Pez: librería, espacio cultural, sello editorial y colectivo organizador de la Feria Invierno. Tras recibir la distinción, Prado leyó unas palabras en las que señaló la importancia de que el municipio desarrolle políticas públicas de apoyo al sector cultural local. “Es imprescindible que inventen, desarrollen, copien y propongan políticas públicas que se sostengan en el tiempo, que promuevan nuevos actores, que consoliden a las industrias creativas y especialmente que brinden su apoyo al sector cultural y a los marplatenses cuando lo necesitamos, no cuando ya no lo necesitamos”, manifestó. El texto completo puede leerse en el siguiente enlace.
A continuación, fue premiada la Escuela Secundaria Especializada en Arte N°1, Centro Polivalente de Arte, por su trabajo en formación artística en el rubro Teatro. Al recibir el premio, uno de sus directivos celebró la mención como “un impulso para todos los trabajadores de la educación pública que a través del arte pueden formar proyectos de vida”.
En el campo de las Artes Plásticas el premio fue para Mariana Pellejero, cuyo trabajo artístico se desarrolla en los campos visual y sonoro, destacándose su vocación experimental. Pellejero se desempeña además como gestora cultural y trabaja por la descentralización del arte contemporáneo a nivel local, entre otras cosas, dirigiendo el Centro de Arte Mundo Dios. Por otro lado, su exposición “Gemelita” puede visitarse en el Museo MAR hasta el 19 de octubre.
Durante su uso del micrófono, la artista extendió su agradecimiento, además de al EMTuryC, a todos los espacios autogestionados de la ciudad que hacen posible que los artistas desarrollen su trabajo. Además, Pellejero se dirigió a la Municipalidad de General Pueyrredon para pedir “no como un reclamo, sino como un deseo”, que vuelva el Salón de las Artes que se realizaba en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino y funcionaba como punto de encuentro y reconocimiento para los artistas.
Luego se entregó el premio en el rubro de Música a la Orquesta Municipal de Tango. Su director, Julio Dávila, destacó la importancia de la distinción por ser la primera que recibió la orquesta por parte del área de cultura de Mar del Plata. La orquesta había sido distinguida en distintos países, pero nunca en su ciudad, señaló el director, y mencionó el buen recibimiento que había tenido el grupo cuando tuvo la oportunidad de tocar en Italia. Dávila resaltó a su vez el gran trabajo de los músicos que la componen.
Rubro Humanitario
Por otro lado, el Premio Alfonsina en el rubro humanitario se entregó a Proyecto ECOMAyA, una iniciativa que busca insertar en el mercado laboral a mujeres y jóvenes en situaciones vulnerables de los distritos de General Pueyrredon, General Alvarado, Mar Chiquita, La Costa y Balcarce, a través de un proyecto de apicultura sostenible. Además de brindar capacitaciones, ECOMAyA cuenta con instalaciones para que las mujeres puedan desarrollarse en el rubro de la extracción de miel, pero también en la elaboración de productos derivados de la misma y su comercialización, así como producir textiles para el trabajo. De este modo, el proyecto se inscribe en la línea de la economía circular.
Al recibir el premio, la coordinadora de relaciones institucionales del proyecto, Cristina Coria, invitó a los demás miembros presentes a acercarse también y celebró que el proyecto haya sido distinguido en el rubro humanitario: “Parece mentira pero hoy es casi revolucionario pensar en el otro, pensar en conjunto, desarrollar ideas, que cada uno aporte lo que sabe, lo que puede lo que tiene, y que además sea un proyecto permanente”. Agregó que el trabajo del proyecto responde a “esta necesidad y esta responsabilidad que tenemos, aquellos que podemos hacer algo, de hacerlo.”
Labor Científica
Por último, en el rubro de Labor Científica resultó premiada la Dra. Claudia Isabel Ornesu, investigadora en el campo de la filosofía y el derecho, vicepresidenta de la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho, miembro de la Sociedad Argentina de Análisis Filosófico y miembro del Consejo Ejecutivo ICON Argentina. Al recibir la distinción, la investigadora señaló el valor de la misma en tanto conecta trayectorias que demuestran “el potencial y el acervo social y cultural que tiene nuestra comunidad”, e impulsa a quienes lo reciben a seguir trabajando “con la convicción de que conocimiento genuino es lo que genera comunidad”.