10.8 C
Mar del Plata, AR
septiembre 21, 2025
Lo de Acá

Cayó la tasa de empleo en Mar del Plata

Según datos del INDEC, en el segundo trimestre de 2025 el indicador alcanzaba el 45,1 %, un 0,9 % menos que en el mismo período del año pasado. En tanto, la actividad se retrotrajo del 49,2 % al 48,2 % interanual.

 

En el segundo trimestre de 2025, la tasa de empleo en Mar del Plata fue del 45,1 %, según el último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esta cifra representa una caída del 0,9 % respecto al segundo trimestre de 2024. Asimismo, la tasa de actividad tuvo una baja similar: del 49,2 % en el segundo trimestre del año pasado al 48,2 % en el mismo período de este año.

En tanto, en la comparativa interanual, la tasa de desocupación bajó levemente del 6,4 % al 6,3 %. Según informó en X el secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada de General Pueyrredon, Fernando Muro, se trata de la tasa de desempleo más baja para un segundo trimestre en Mar del Plata desde 2003.

Además, la subocupación subió al 12,7 %, un 0,5 % más que en el segundo trimestre de 2024. Entre los subocupados, un 7,3 % busca otro empleo y un 5,5 % no lo hace.

En cifras, según el informe del INDEC, en el segundo trimestre de 2025, en Mar del Plata había 302.000 personas ocupadas, 20.000 desocupadas, 46.000 ocupadas demandantes de empleo y 41.000 subocupadas.

Si se compara con las cifras del año pasado, en el 2° cuatrimestre de 2024, la población total era de 664.000 personas y la económicamente activa era de 326.000. Un año después, la población total subió a 669.000 -número que sube cada año en función de la tasa de crecimiento, calculada a partir de datos del último censo- y la población económicamente activa se redujo a 322.000. Esto podría explicarse principalmente por la caída de la tasa de empleo. En este sentido, mientras en el segundo trimestre de 2024 había 306.000 personas ocupadas, en el segundo de 2025 hubo 302.000.

Según especialistas consultados por este medio, que la baja de la tasa de empleo no se vea reflejada en la tasa de desocupación, pero sí en la cifra de la población económicamente activa, podría tener su justificación por un “desaliento” en la búsqueda de trabajo. Es decir, personas sin empleo dejan de buscar trabajo y pasan a formar parte de la población inactiva y, por lo tanto, no están representados en la tasa de desocupación.

 

 

 

 

Últimas Notas

¿Cómo impactó la guerra entre Rusia y Ucrania en Mar del Plata?

Manuel

Egresaron 49 médicas y médicos de la UNMDP

redaccion

La UNMDP lanzó el programa “La Universidad se Planta contra el cambio climático”

redaccion