10.6 C
Mar del Plata, AR
septiembre 21, 2025
Interés GeneralLo de Acá

El pulso de la emergencia: Un enfermero marplatense le da voz a una profesión en la sombra

En el vertiginoso mundo de las emergencias, donde cada segundo cuenta, la figura del enfermero a menudo queda en segundo plano. Sin embargo, detrás de la adrenalina y las decisiones cruciales, hay una historia de humanidad, empatía y compromiso que rara vez se cuenta. Ahora, el enfermero marplatense Rubén Adrián Pili rompe ese silencio con su primer libro, “Voces en Emergencia – Una historia a la vez”, una obra que promete ser un faro para quienes buscan comprender la esencia de esta noble profesión.

Pili, con una trayectoria en la primera línea de la atención, ha logrado plasmar en las páginas de su libro no solo la técnica y la rapidez, sino también el corazón que late en cada intervención. La obra, que él mismo describe como “un sueño hecho realidad”, invita al lector a un viaje íntimo y revelador, acompañando al autor desde la llamada inicial que dispara la acción, hasta los momentos de tensión donde el destino de una vida pende de un hilo.

Más que un manual: Un tributo a la humanidad

“Voces en Emergencia” va mucho más allá de una simple crónica de eventos. Es una inmersión en la esencia humana que sostiene a la enfermería: la esperanza que se ofrece en los peores momentos, el dolor compartido, la resiliencia que se forja en la adversidad y el compromiso silencioso que salva vidas.

A través de relatos vivos y emotivos, Pili comparte experiencias que destacan la importancia del trabajo en equipo, la constante superación de obstáculos y el aprendizaje continuo. El libro no solo rinde homenaje a la incansable labor de los enfermeros, sino que también sirve como una profunda reflexión sobre la vocación, el liderazgo y el legado que deja cada gesto de cuidado.

La obra es, en palabras de Pili, un profundo agradecimiento a los pacientes y sus familias, quienes son los verdaderos protagonistas de estas historias. Cada página es un recordatorio de que, en medio de la crisis, hay un compromiso inquebrantable con la vida y un acto de humanidad en cada atención.

El libro ya se encuentra disponible en librerías y plataformas digitales, publicado por la Editorial Dunken. Es una lectura esencial no solo para quienes ya están en el camino de la enfermería, sino para aquellos que se inician, y para cualquiera que desee entender el verdadero significado de cuidar en los momentos más vulnerables.

Últimas Notas

Vuelven las partidas de ajedrez en el tablero gigante de la Plaza San Martín

redaccion

Marplamemes: la cuenta que resalta la identidad local al estilo millennial

Bárbara Benitez

Una docente marplatense llegará a 16 mil escuelas con una canción sobre Malvinas

redaccion