El PaísLo de Allá

Externalizar la gestión ambiental: beneficios para pymes y grandes empresas

La correcta gestión de residuos es una responsabilidad ineludible para cualquier empresa, sin importar su tamaño o rubro. Desde PYMEs hasta grandes industrias, todas generan residuos que deben ser tratados bajo estrictas normativas ambientales. En este contexto, externalizar la gestión ambiental surge como una solución estratégica y eficiente.

Por qué tercerizar la gestión de residuos

Delegar el retiro, transporte y tratamiento de residuos a una empresa especializada permite a las organizaciones:

  • Cumplir con la legislación vigente sin desviar recursos internos. 
  • Reducir riesgos legales y ambientales. 
  • Acceder a tecnología y equipamiento de última generación. 
  • Obtener reportes de trazabilidad y documentación oficial. 
  • Enfocarse en su core business sin descuidar el impacto ambiental. 

Esta modalidad es especialmente útil para empresas que generan residuos peligrosos, líquidos industriales, barros o residuos especiales, cuyo tratamiento requiere condiciones técnicas y legales muy específicas.

Beneficios para pymes

En el caso de las pequeñas y medianas empresas, externalizar la gestión de residuos representa una ventaja competitiva al permitir:

  • Evitar inversiones elevadas en infraestructura ambiental. 
  • Garantizar el cumplimiento normativo desde el primer momento. 
  • Acceder a asesoramiento técnico especializado. 
  • Establecer acuerdos a medida según el volumen y tipo de residuo. 

Muchas PYMEs logran así mejorar su imagen institucional frente a clientes y organismos de control, alineándose con políticas de sustentabilidad cada vez más valoradas.

Beneficios para grandes industrias

Las grandes empresas industriales, por su parte, suelen manejar volúmenes mayores y residuos de mayor complejidad. En estos casos, la externalización permite:

  • Operar con flotas habilitadas para residuos peligrosos. 
  • Realizar limpiezas técnicas y mantenimiento de plantas de tratamiento. 
  • Implementar planes de gestión ambiental integrales. 
  • Gestionar múltiples puntos de generación con un solo proveedor. 

Además, permite auditar los procesos y tener una trazabilidad completa desde el retiro hasta el tratamiento final.

El rol de empresas especializadas

En Argentina, la firma Global Sur se posiciona como empresa de recolección de residuos referentes del sector, ofrece soluciones completas para la gestión de residuos industriales. Desde la recolección con camiones roll-off o unidades de vacío, hasta el traslado y disposición final, todo el proceso es realizado bajo estándares técnicos y legales.

Con sede en Bernal, Buenos Aires, Global Sur cuenta con:

  • Flota propia equipada para residuos líquidos y sólidos. 
  • Equipos de desobstrucción y limpieza industrial. 
  • Personal capacitado y habilitado para residuos peligrosos. 
  • Asesoramiento técnico sobre normativa ambiental. 

Claves para elegir un proveedor de gestión ambiental

Al momento de contratar una empresa de recolección de residuos, tanto PYMEs como grandes empresas deberían considerar:

  • ¿Está habilitada por los organismos ambientales correspondientes? 
  • ¿Ofrece servicios para los tipos de residuos que genero? 
  • ¿Tiene experiencia en el rubro industrial? 
  • ¿Emite manifiestos y certificados válidos ante inspecciones? 
  • ¿Cuenta con unidades de transporte seguras y adecuadas? 

La externalización de la gestión ambiental no solo es una decisión operativa, sino también una acción estratégica que impacta en la sustentabilidad, la competitividad y el cumplimiento legal. Empresas con experiencia como Global Sur permiten a las organizaciones delegar esta tarea crítica con la tranquilidad de estar cumpliendo con las normas y cuidando el entorno.

Últimas Notas

El dolor en las relaciones sexuales representa más del 50% de las consultas femeninas

admin

Científicos desarrollan alimentos a partir de subproductos de cerveza

redaccion

Capacitaciones gratuitas sobre industrias creativas, diseño y gestión cultural

redaccion