17.9 C
Mar del Plata, AR
octubre 24, 2025
Principal

Benjamín Sisterna, el mítico fundador de Havanna, protagonista de un documental en el Festival de Cine

Benjamín: El hombre que amaba los caracoles es la nueva producción del CEAC de la UTN Mar del Plata que recupera la historia de una figura clave y olvidada de la ciudad. La película se estrenará en el marco del 40° Festival Internacional de Cine y ya tiene fechas y lugar de proyección.

La historia de un personaje que, con el aroma de la pastelería y una pasión desmedida por la malacología, dejó una huella indeleble en la ciudad, llega a la pantalla grande. El Centro de Arte y Ciencia (CEAC) de la UTN Mar del Plata estrena su segunda película documental, «Benjamín: El hombre que amaba los caracoles» (2025) , poniendo el foco en la vida fascinante de Benjamín Sisterna , cofundador de la icónica empresa de alfajores Havanna y uno de los coleccionistas de caracoles más importantes del mundo.

El documental tendrá su bautismo de fuego en el marco del 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2025 “El renacer del esplendor” , que se desarrollará del 6 al 16 de noviembre.

La realización, producida por la UTN Mar del Plata, ya tiene confirmadas sus fechas de exhibición: podrá verse los días 10, 11 y 12 de noviembre en el Paseo Aldrey .

Las entradas están disponibles para la venta y pueden adquirirse a través de la plataforma www.miboleteria.com.ar

Un pastelero, un científico y un filántropo

Bajo la dirección de Martín Virgili , con cámara y montaje de Matías Tazza y Candela Chirino como Jefa de producción, la película rescata la figura de un hombre que trascendió su origen humilde en Santa Fe para transformarse en un motor de la historia marplatense.

La vida de Sisterna es un cruce de caminos entre la ciencia, el emprendedurismo y la memoria. Nacido en una familia humilde, Benjamín comenzó a trabajar a los ocho años en una panadería. Un simple caracol, regalo que recibió mientras progresaba como pastelero, desató una curiosidad voraz por el mundo natural que lo llevó a construir una de las colecciones de caracoles más significativas del planeta .

Pero su ambición no se detuvo allí. Benjamín Sisterna fue, además, inventor y, crucialmente, cofundador de Havanna , la empresa que redefinió para siempre el alfajor argentino y se convirtió en sinónimo de Mar del Plata.

En la década del ’80, su colección de caracoles alcanzó la asombrosa cifra de 30.500 ejemplares . El documental «Benjamín: El hombre que amaba los caracoles» reconstruye, a través de archivos, paisajes, sonidos y conmovedores testimonios, la historia de este filántropo olvidado: un personaje singular que merece ser redescubierto en el corazón de la ciudad que ayudó a moldear.

En el documental también formaron parte: Asistente de producción, Guido Bressan; Música original: Pablo Jivo; Diseño gráfico: Mariano Losi; Sonido directo: Federico Cavilla Santini; Masterización: Fernando Savio:
FX: Ignacio Gaspari; Foto fija y Prensa: Lucila Dovao Medín; Apoyos: HAVANNA, Alfajores Gayalí y Negra40

Desde la UTN Mar del Plata, invitan a toda la comunidad a participar del estreno y conocer más sobre la vida de este marplatense por adopción que dejó una huella tan dulce como duradera.

Últimas Notas

George Manta, el artista de Mar del Plata que llegó a Paul McCartney: «Es otra puerta que abre otras puertas»

redaccion

Anunciaron la programación del 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

redaccion

Sacoa: el regreso de una leyenda del entretenimiento argentino

redaccion