El Centro Cultural Victoria Ocampo se convertirá en una de las sedes estelares del 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata durante noviembre, ofreciendo una atractiva propuesta de cine nacional gratuito al aire libre. La emblemática casona de Matheu 1851 suma así a su agenda cultural una serie de proyecciones imperdibles en el marco de la gran fiesta del séptimo arte.
Las funciones especiales, en colaboración con el espacio INCAA, se llevarán a cabo en los hermosos jardines de la Villa, invitando al público a disfrutar del cine argentino bajo las estrellas. Se recomienda a los asistentes llevar su propia manta o reposera para mayor comodidad.
Las proyecciones gratuitas están programadas para los días sábado 8 y domingo 9, y viernes 14 y domingo 16 de noviembre, siempre a las 20.
El ciclo incluye destacadas películas nacionales:
Viernes 7 de noviembre (20hs): Mensaje en una botella de Gabriel Nesci.
Sábado 8 de noviembre (16:10 y 20): El novio de mamá de Nicolás Silbert y Leandro Mark.
Domingo 9 de noviembre (20): Belén de Dolores Fonzi.
Viernes 14 de noviembre (20): Mazel Tov de Adrián Suar.
Domingo 16 de noviembre (20hs): Homo Argentum de Mariano Cohn y Gastón Duprat.
Noviembre cultural: muestras y agenda destacada
El ciclo de cine del Festival es solo una parte de la vibrante agenda que la Villa propone para noviembre. El tradicional espacio de la cultura marplatense ofrece un variado menú que incluye muestras, ciclos de cine, recitales de cuentos, teatro de títeres, conciertos, festivales y talleres.
El Centro Cultural Victoria Ocampo, ubicado en Matheu 1851, está abierto de martes a domingo de 15 a 19 y exhibe actualmente dos interesantes muestras:
“Victoria, sus pasos por nuestra ciudad”: Un recorrido fotográfico y literario por la profunda conexión de Victoria Ocampo con Mar del Plata.
“Identikit”: Muestra fotográfica organizada por FOTOFEST MDQ, con el apoyo de FEEM y FOTÓGRAFAS DEL MUNDO.
Eventos libres y gratuitos
La programación también incluye eventos con entrada libre y gratuita:
- Viernes 7 (10hs): “Festinclusivo por el arte”, una jornada artística y de emprendedores organizada por BandaRed.
- Viernes 28 (18hs): Conversatorio en el microcine por los 10 años de la plataforma digital Ahira (archivo histórico de revista), con Sylvia Saítta (CONICET-UBA) y Mariela Blanco (CONICET-UNMdP).
Otras propuestas y talleres (Aranceladas)
La grilla de actividades aranceladas ofrece:
Sábado 1 (20): Ciclo de cine clásico Ocampo visual, con la proyección de «LUCES DE LA CIUDAD» de Chaplin en 16 mm.
Domingo 2 (17): Charla Sicilia, crímenes y humor, a cargo de Virginia Ceratto y Mercedes Giuffre. A las 20:00, velada musical en el marco de la Semana de la Cultura Rusa.
Domingo 9 (16): Michelino y sus títeres, espectáculo de títeres y humor.
Viernes 14 (17:30): Letras en movimiento, disertación Victoria y su pasión por el cine, a cargo de Marta Lamas y Diego Menegazzi.
Sábado 15 (19): Ignacio Graciani – Yaz Leiva en concierto, con la presentación del Dúo Desde Nuestro Universo.
Domingo 16 (16): Cuatro gatos cuentan cuentos, historias de títeres con la compañía Los 4 Gatos.
Viernes 21 (17): Chamanes de civil en concierto con estilo fusión. A las 21:00, La noche del soul, show homenaje al género musical.
Sábado 29 (18): Las Magdalenas 10 años, concierto del dúo musical.
Continúan durante noviembre talleres y cursos con inscripción previa como Coro Adultos y Curso de Inglés para Adultos. Para más información y detalles sobre las actividades, se puede contactar al teléfono 494-2878 o consultar el Instagram @villavictoriamgp.
