El mundo del contenido digital se revoluciona, y en medio de las sorpresas, cinco investigadores de Mar del Plata se convirtieron en los protagonistas de una hazaña científica y comunicacional que hoy resuena en los prestigiosos premios Martín Fierro de Streaming 2025.
El épico «Stream CONICET: fondo del mar», que cautivó a miles de espectadores, ha sido nominado en la terna Mejor Transmisión Especial. Este miércoles se conocieron los candidatos para la primera edición de la premiación que busca reconocer la innovación del contenido digital y tendrá lugar el 14 de diciembre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, con transmisión de Olga y Telefé.
Científicos marplatenses, las estrellas del fondo marino
El éxito de la transmisión se debe, en gran parte, al equipo de científicos que lideró la misión Talud Continental IV en conjunto con el Schmidt Ocean Institute. Y en el corazón de esta expedición, a bordo del buque, se encontraban cinco representantes de nuestra ciudad, quienes pusieron voz y conocimiento a las impresionantes imágenes submarinas: Ezequiel Mabragaña, Florencia Matusevich, Nahuel Farías y Emiliano Ocampo. Ellos representaron al Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC), una entidad dependiente del CONICET y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNMDP. Y Martín Veccia del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), con sede en la ciudad.
Su relato, desde el cañón submarino, hizo que la ciencia se sintiera cercana y emocionante para todos.

Un fenómeno viral que Iluminó las profundidades
La campaña, que se extendió desde el 23 de julio hasta el 10 de agosto, se destacó por mostrar en directo la exploración del fondo marino marplatense a casi 4.000 metros de profundidad, mientras se recolectaban muestras sin alterar el entorno.
Gracias a las imágenes captadas por el robot SuBastian y a la interacción en vivo con los científicos, miles de personas pudieron observar especies hasta el momento desconocidas e informarse sobre la biodiversidad existente. La misión acumuló una gran cantidad de seguidores y rápidamente se hizo viral, con espectadores haciendo «famosos» a organismos como la “batatita” o la “estrella culona”.
Además del descubrimiento de nuevas especies, el stream permitió identificar el impacto humano en la región, evidenciando la presencia de microplásticos y basura marina.
La terna de transmisión especial
La nominación del CONICET generó sorpresa y una ola de comentarios celebrando el logro en redes sociales: «Tienen y deben ganar», “Súper merecido” y “Qué genial”, fueron algunos de los mensajes que reflejan la expectativa.
La terna en la que compite esta histórica transmisión es:
- Stream CONICET: fondo del mar
- “24 Hs de TDT – Olga“
- “Revolución en la casa – La Casa Streaming“
- “20 Años de YouTube – Blender“
- “Luzu FC – Luzu TV“
La presencia de una expedición científica en una categoría dominada por las grandes productoras de streaming subraya la calidad, el impacto y la innovación del contenido generado por el CONICET, con un fuerte sello de Mar del Plata.
