El oficialismo presentó un proyecto que prohíbe que una empresa pueda explotar más de dos balnearios. El gobernador recordó el “No” al ALCA. Y el Ejecutivo reabre este mes la paritaria con los municipales.
Concesiones
En medio de diversas iniciativas del gobierno local para renovar la costa, el bloque radical en el Concejo Deliberante presentó esta semana un proyecto de ordenanza que propone que concesionarios tengan la explotación de dos o más balnearios no puedan participar en futuras licitaciones.
La iniciativa, impulsada por el concejal Daniel Núñez, tiene como objetivo promover la “competencia leal” y prevenir la “concentración económica”, garantizando así la “diversidad de oferentes”. Además, con este mecanismo se evitaría una “monopolización de los bienes públicos”.
En caso de constatarse que una empresa no cumpla con esta restricción en medio de una compulsa, será expulsada por el Ejecutivo. O se establecerá la caducidad de la concesión, sin indemnización, si esto se verifica durante la ejecución del contrato.
Ahora bien, las concesiones ya adjudicadas no serán afectadas por los lineamientos de la ordenanza. No obstante, sus contratos “no podrán renovarse, ampliarse, prorrogarse, ni transferirse si con ello se superara el límite máximo establecido”.
El proyecto se da en medio de varias licitaciones de balnearios en curso y otras ya adjudicadas en el último tiempo, procesos no exentos de polémica.
Por caso, en tres playas del norte (Playa Constitución, Playa del Museo y Beltrán Norte) recientemente adjudicadas, los permisionarios solicitaron cambios en el pliego de bases, lo que implicaría la posibilidad de colocar más sombrillas para alquiler, realizar más obras y darle un funcionamiento anual a los espacios, según informaron.
Sin embargo, el pedido ocasionó un fuerte rechazo de la Cámara de Balnearios al considerar que las empresas en cuestión buscan un mayor beneficio económico, modificando las condiciones del contrato vigente con el municipio.
ALCA
El gobernador Axel Kicillof cerró el miércoles pasado una serie de jornadas para recordar la Cumbre de los Pueblos y la IV Cumbre de las Américas, aquel encuentro realizado en 2005 en Mar del Plata el que el bloque del Mercosur rechazó el ALCA ((Área de Libre Comercio de las Américas), el tratado que buscaba impulsar Estados Unidos en la región.
Además de ponderar a los presidentes de la región de aquel entonces, el mandatario bonaerense planteó críticas al Gobierno nacional y dejó un mensaje rumbo a 2027.
“El ‘No’ al ALCA fue una suerte de nueva declaración de independencia de todos los países latinoamericanos”, resaltó el gobernador. Y añadió que EEUU buscaba con el tratado “la institucionalización de la dominación en todo el continente”.
Kicillof trazó una comparación con la actualidad, con un contexto en el que cambió, ya que EEUU pasó de representar a “los paladines del libre comercio” a aplicar “medidas proteccionistas” puertas adentro.
A pesar de esta tendencia, Kicillof cuestionó que la gestión nacional hoy aplica un programa económico “anacrónico” y que ya “fracasó”, tal como se demostró en la década del 90, época que sirvió como antecedente para edificar el “No” al ALCA.
“En Argentina ya probamos la privatización de empresas, la reforma laboral y la apertura importadora. Y todo fracasó. Es vino nuevo en vasijas viejas”, graficó el dirigente peronista.
De cara al crucial 2027, Kicillof planteó un mensaje integrista para crear una “alternativa política“.
“No hay posibilidad para el desarrollo del país si no es en el marco de la unidad y la integración continental”, sentenció.
Paritarias
Luego de casi un año, el gobierno local y el STM (Sindicato de Trabajadores Municipales) retomarán la negociación paritaria.
El último acuerdo fue a mediados de diciembre del año pasado, cuando se oficializó un incremento del 24% en cuotas hasta marzo de 2025.
Como resultado de esas conversaciones, también se estableció que abril, mayo, junio y julio de este año una suba equivalente a la inflación del mes anterior.
Mientras que, en agosto, septiembre y octubre, el incremento salarial otorgado fue un 50% por encima de lo establecido en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Con estos antecedentes, las partes retomarán las charlas a partir del próximo 17 de noviembre, ya en la recta final rumbo a la temporada de verano.
