noviembre 13, 2025
Espectáculos

Pablo Giménez de El Zar: “Queríamos volver a la canción rutera”

El guitarrista adelanta detalles de la gira nacional con “Paradiso”, el cuarto álbum de estudio de la banda. Después de recorrer México, Europa y Latinoamérica, el grupo vuelve a Mar del Plata para tocar el sábado 15 de noviembre a las 20 en Plaza de Música. “El público marplatense tiene algo muy rockero: si conecta, conecta profundo”, asegura Giménez.

El Zar se prepara para reencontrarse con el público marplatense en una nueva etapa de su carrera. “Paradiso”, su reciente disco, marca un punto de inflexión para la banda integrada por Pablo Giménez y Facundo Castaño Montoya, que viene de girar por distintos países y ahora retoma la ruta argentina con un show en Plaza de Música Mar del Plata (ex GAP).

En diálogo con Bacap Noticias, el guitarrista Pablo Giménez habla del espíritu rutero del nuevo material, la conexión con Mar del Plata y la búsqueda de una sonoridad más cruda y esencial.

—¿Cómo se preparan para esta fecha en Mar del Plata?

—La verdad que recontentos. Siempre que vamos a Mar del Plata es una gran noche. Volver al antiguo GAP —ahora Plaza de Música— es espectacular, un evento que nos gusta mucho. Además, nuestro baterista es de allá, así que siempre hay una banda de amigos esperándonos.

—“Paradiso” marca una nueva etapa para el grupo. ¿Con qué se va a encontrar la gente que vaya al show?

—Sí, estamos en plena gira de Paradiso, venimos de tocar en México, Europa y Latinoamérica, y ahora seguimos por Argentina. Es la presentación del disco, pero también tocamos un montón de canciones que no pueden faltar. Es un show largo, de esos que ya no se estilan tanto, y nos encanta poder hacerlo así.

—¿De dónde nació la inspiración para este nuevo disco?

—El año pasado tuvimos mucha gira con Río Hotel, y ese estar tanto tiempo afuera, lejos de casa, nos despertó una nostalgia por Argentina. En las combis escuchábamos a Calamaro, Fito, Charly… y todo eso, de alguna manera, se fue grabando. Cuando volvimos a componer, quisimos hacer un disco más crudo, más rutero, con esa esencia del rock argentino clásico.

—Esa estética “rutera” tiene algo noventoso, una vuelta a la simpleza de la canción.

—Sí, totalmente. Hay algo de eso y también de buscar la canción en su esencia. No dejarnos llevar tanto por las producciones modernas o los sonidos digitales, sino ir a una canción que funcione con guitarra y voz. Que tenga alma.

—¿Qué surge primero en el proceso creativo: la letra o la melodía?

—Depende, pero en nuestro caso suele aparecer primero la melodía. Después trabajamos la letra más cerca del final, cuando ya sabemos hacia dónde va la canción.

—Mar del Plata es casi una segunda casa para ustedes. ¿Qué particularidad tiene su público?

—Es un público muy característico, muy rockero. En los 80 y 90, Mar del Plata era una de las grandes plazas del país, donde tocaron bandas enormes como Queen o Depeche Mode. Hay mucha cultura musical. El público pone la vara alta, no te regala nada, pero si conecta, conecta de verdad.

—¿Tienen algún ritual cuando llegan a la ciudad?

—Sí, siempre una pasada por el mar, aunque haga frío (risas). Tenemos muchos amigos allá, así que aprovechamos para verlos. Y después del show, siempre terminamos en Botellas, un bar de rock que nos encanta.

El Zar se presentará el sábado 15 de noviembre a las 20 en Plaza de Música Mar del Plata.

 

Últimas Notas

Estelares regresa con su gira nacional a Gap

redaccion

Las Pastillas del Abuelo brindarán un recital en Mar del Plata

redaccion

Séptimo Día vuelve al Teatro Auditorium

redaccion