noviembre 13, 2025
Película "Muña Muña"
Festival de Cine

Paula Morel Kristof estrenó su primera película en el Festival Internacional de Cine

El film “Muña Muña”, protagonizado por la actriz Liliana Juárez, tuvo se presentación en la competencia internacional.

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata continúa con sus presentaciones diarias desde la mañana y hasta la trasnoche. Durante la sexta jornada de este evento internacional, que tiene el apoyo de la Secretaría de Cultura de La Nación, se vivieron gratos momentos de la mano de films exquisitos.

Durante la mañana del miércoles, se proyectó, enmarcada en la competencia latinoamericana de largos, la película “Perros” de Gerardo Minutti en el Cine Paseo Aldrey (Alberti 2115). Durante la presentación, el director estuvo acompañado por el artista Nestor Guzzini quien declaró: “La actuación ayuda a empatizar con el otro. El ejercicio de la representación es muy valioso”. En simultáneo y por la competencia argentina de largos, se realizó la función de “Tres tiempos” de Marlene Grinberg en las salas de Alberti 2115.

Respecto a la competencia internacional de largos, en esta oportunidad, fue el turno de Paula Morel Kristof con su primera película como directora y guionista: “Muña Muña”. La misma se proyectó en la Sala Astor Piazzolla (Av. Patricio Peralta Ramos 2280).

El film cuenta la historia de Olga, una enfermera de 60 años que vive en El Mollar, un hermoso valle en la provincia de Tucumán, Argentina. Desde hace años vive sola con su hijo Rubén, un joven que, cargado de ilusiones, está a punto de irse a estudiar al extranjero. Mientras Olga ayuda a su hijo a conseguir el dinero para partir, conoce a Stefano, un turista francés más joven que ella. La inminente soledad y esta nueva relación amorosa despiertan en Olga contradicciones y preguntas acerca de su propio deseo postergado.

Otro momento destacado de la tarde fue cuando los directores y artistas de seis cortos dieron el presente en la Competencia Latinoamericana de Cortos: “Presépio” de Felipe Bibian (Brasil), “Entre Tormentas” de Fran Zayas (Puerto Rico), “Época de Plagas” de Gabriela Calvache (Ecuador), “Domingo Familiar” de Gerardo del Razo (México), “Kusi Sonríe” de Sisa Quispe (Perú) y “Hasta Pronto” de Jennifer Skarbnik López (México). Al finalizar la función, la sala pudo dialogar con directores y artistas que viajaron de sus respectivos países para poder representar y comentar el proceso y desarrollo de cada uno de sus proyectos. Asimismo, agradecieron al festival por “ser una ventana para poder contar sus historias”.

Ya cerrando la jornada, fue nuevamente el momento de la Competencia Argentina de Largometrajes de la mano de “El hombre de la luna” de Rodrigo Pérez Green. Esta ficción de 72 minutos cuenta la historia de Marcos Aguirre, un escritor y poeta que busca respuestas en un intento de suicidio que lo dejó internado en un hospital psiquiátrico. Allí, su única compañía es Julieta, su mujer fallecida un año atrás. Mientras el hospital propone un tratamiento, Mariana, una ex-interna, lo alienta a rebelarse.

Por último, la trasnoche tuvo el broche final con la sección «Hora Cero». La misma, que es no competitiva y dedicada al cine de género y de culto, reprodujo “El Mal” una ficción española del director Juanma Bajo Ulloa. Este film relata la historia de una ambiciosa periodista que es contactada por un inquietante personaje que le propone obtener el ansiado éxito escribiendo el libro sobre su talento: ser el mayor asesino de la historia.

Actividades especiales

Por fuera de las pantallas, el Festival se caracteriza también por el atractivo de sus Actividades Especiales; entre ellas, charlas con Maestros, mesas redondas, presentaciones de libros, proyecciones especiales y seminarios de nueva crítica. Durante el próximo jueves 13 y viernes 14 de noviembre se podrá disfrutar en la Sala Rambla del Casino Central (Av. Patricio Peralta Ramos 2148) grandes ponencias con legendarias figuras.

El jueves, desde las 11, el público verá “Panorama de la gestión cultural con directores de festivales nacionales”. En tanto, el 14 de noviembre la invitación será a las 16, con el artista Francesc Orella y su ponencia “De “Merlí” a “Emergency Exit”: filosofía, juventud y pantalla”, finalizando con “Raíces Croatas en el cine argentino” con la participación de Candela Vey, Martín Miguel Pereira, Clara Kovacic y Duska Paravic.

Últimas Notas

El cine japonés vuelve al Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

redaccion

Se inauguró el 39° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

redaccion

Lo nuevo de Lanthimos, Kaurismäki y Waititi en Mar del Plata

Max