noviembre 14, 2025
Principal

Avanza la transición, cruces por los balnearios y aval para una nueva prórroga

La Junta Electoral definió cuándo jurará Montenegro como senador. El Concejo y un debate con polémica por las concesiones de tres playas del norte. Se encamina la extensión de los contratos del servicio de transporte.

Fecha confirmada

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires definió que el próximo 2 de diciembre se llevará a cabo la jura de los diputados y senadores electos, entre los que sobresalen, a nivel local, el intendente Guillermo Montenegro, la ex titular de la Anses, Fernanda Raverta, y la concejala Cecilia Martínez.

Esto será un paso crucial desde lo formal para el alejamiento definitivo de Montenegro como intendente de la ciudad. Su reemplazante, como es sabido, será el concejal Agustín Neme.

De la misma forma, el 5 de diciembre se realizará la sesión preparatoria para que juren los nuevos concejales electos en la ciudad, además de elegirse a las nuevas autoridades del cuerpo. La nueva composición del cuerpo entrará en vigencia a partir del 10 del mismo mes.

Quienes asumirán serán, por La Libertad Avanza, Fernando Muro, Florencia Ranellucci, Rolando Demaio, Noelia Álvarez Ríos y Marcelo Cardoso; en representación de Fuerza Patria, Mariana Cuesta, Pablo Obeid y Solange Flores; por Acción Marplatense, aún resta saber si ocupará el cargo Gustavo Pulti (actualmente es diputado bonaerense) o si será sustituido por Raúl Calamante, y también lo hará Melisa Centurión; por Nuevos Aires tendrán una banca Gabriela Azcoitía y Ariel Bordaisco.

Polémica

En un debate con varios cruces, el Concejo Deliberante le dio dictamen al pedido de dos empresas para modificar los términos de las concesiones de tres playas del norte recientemente adjudicadas.

Las propuestas avanzaron esta semana en las comisiones de Obras y Legislación con los votos del interbloque oficialista (Vamos Juntos, UCR y Coalición Cívica), mientras que la oposición (Acción Marplatense y Unión por la Patria) se pronunció en contra.

Los balnearios en cuestión son la Playa del Museo (Av. Félix U. Camet entre Florisbelo Acosta y Avenida Constitución), Playa Constitución (Constitución y Lijo López) y Beltrán Norte (Álvarez Condarco y calle 143).

Las playas fueron licitadas a lo largo del último año. Las dos primeras quedaron a cargo de Agencia La Toca y la última fue otorgada a Star Beach. 

El concepto que buscaba el gobierno local, en principio, para la zona norte es el de playas públicas equipadas, con concesiones por 10 años, acceso libre y gratuito, el alquiler de hasta 50 sombrillas móviles y servicios básicos de gastronomía.

Pero, en las últimas semanas, ambas firmas elevaron sendas notas para pedir cambios sensibles en las concesiones. Agencia La Toca solicitó una concesión por 20 años y poder alquiler hasta 250 unidades de sombra. También pidió instalar bares de playa, salones de eventos y escenarios deportivos en forma coordinada entre las playas Constitución y Del Museo.

Por su parte, Star Beach solicitó generar en Beltrán Norte una playa con “funcionamiento anual”. con mayor oferta gastronómica; canchas de fútbol y beach voley; juegos infantiles; y espacio de estacionamiento, entre otros proyectos. 

A modo de compensación, el bloque de la UCR incluyó que las empresas deberán financiar la obra de prolongación y adecuación de la desembocadura del colector principal de la red pluvial que descarga en la intersección de Constitución y Félix U. Camet.

Durante el debate en Obras, Unión por la Patria planteó diversas preguntas para el Ejecutivo. Por caso, si se violan los términos del pliego de la licitación, el cálculo para establecer la compensación y si hubo antecedentes de algo así.

Quien salió al cruce fue el radical Núñez, quien acusó al espacio opositor de hacer lobby, ya que las preguntas parecían “redactadas” por la Cámara de Balnearios, que en duros términos cuestionó el pedido de las empresas en cuestión al entender que pretenden obtener un mayor rédito económico, violando el principio de “igualdad” con otros concesionarios.

“Que me vengas a decir a mí que me dicta las preguntas determinado concesionario, cuando vos te estás inmolando por defender a otras cosas, me parece que habla más de vos que de mí”, retrucó la presidenta de Unión por la Patria, Mariana Cuesta.

Más allá del cruce, el oficialismo hizo valer su mayoría y los pedidos de las empresas se tratarán en la próxima sesión ordinaria.

Transporte

En paralelo a las concesiones del norte, también se encamina a ser aprobada una nueva prórroga en los contratos del servicio de transporte público de pasajeros.

La extensión es por el plazo de un año, con opción a otro más. En paralelo el Ejecutivo también elevó el nuevo pliego para licitar el servicio de transporte, pero el mismo se tratará con la nueva composición del Concejo.

La prórroga avanzó con el apoyo del oficialismo y La Libertad Avanza en la comisión de Movilidad Urbana, mientras que Unión por la Patria se abstuvo. Ahora el debate pasará a Legislación.

De esta manera, el Legislativo se encamina a aprobar la quinta extensión en los contratos de los prestadores actuales del servicio de colectivos. La primera fue en abril de 2019, durante el gobierno de Carlos Arroyo; la siguiente, en 2021 y por 18 meses; 2022 fue por un año, cuyo plazo vencía el próximo 16 de diciembre; y, en 2023 -la última hasta la reciente propuesta del Ejecutivo- , fue por otros dos años.

Últimas Notas

Cuántas personas con migraña en Argentina sienten que los demás minimizan su dolor

redaccion

Nuevo centro cultural y de entretenimiento: Arena MDP abrirá sus puertas en Mar del Plata en el segundo semestre de 2026

admin

Bibliotecas populares en alerta: denuncian vaciamiento cultural y demoras en los fondos nacionales

redaccion