noviembre 19, 2025
Interés GeneralLo de Acá

ldeas Infantiles SOS Argentina invita a sumarse al programa Familias Solidarias

Una iniciativa que promueve el derecho de los niños y niñas a crecer en un entorno familiar cuando, de manera temporal, no pueden hacerlo con su familia de origen.

Con el compromiso de garantizar que cada niño y niña crezca en un entorno protector y afectivo, Aldeas Infantiles SOS Argentina impulsa el programa Familias Solidarias.

El objetivo del programa es ofrecer un espacio familiar alternativo donde puedan sentirse acompañados, cuidados y contenidos, mientras los organismos competentes trabajan para restablecer los lazos familiares o definir una solución definitiva para su cuidado.

Durante el período de acogimiento, se garantiza el respeto por la historia, la identidad y los vínculos familiares de cada niño o niña. Al mismo tiempo, las familias solidarias reciben acompañamiento técnico y emocional permanente por parte de profesionales especializados en cuidado directo y desarrollo infantil.

Además, la organización promueve encuentros y espacios de intercambio entre las familias participantes, con el fin de fortalecer redes, compartir aprendizajes y acompañarse mutuamente en la tarea de cuidado.
Un compromiso solidario que transforma vidas

El acogimiento familiar es una práctica extendida en muchos países, entre ellos Argentina, que permite garantizar el derecho de los niños y niñas a vivir en familia mientras se resuelve su situación en forma definitiva. Es importante destacar que no se trata de una adopción, sino de una medida temporal que finaliza cuando el niño o la niña puede regresar con su familia de origen o acceder a una adopción. Ambos procesos son distintos y excluyentes entre sí.

¿Quiénes pueden ser Familias Solidarias?

Podrán postularse todas las personas que cumplan con los siguientes requisitos:
Ser mayores de 30 años (sin distinción de género).
No estar inscriptas en el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAGA).
No poseer antecedentes penales ni deuda alimentaria.
Sentir la intención solidaria de apoyar a un niño o niña y su familia cuando de forma temporal la misma no pueda encargarse de los cuidados
Contar con el tiempo y los recursos necesarios para afrontar el cuidado de un niño o niña ofreciendo un ambiente afectivo y protector.
Participar del proceso de selección y capacitación previo al acogimiento.

Una vez incorporadas al programa, las Familias Solidarias reciben formación en temáticas vinculadas a derechos de la niñez, acompañamiento emocional y herramientas de cuidado, además del apoyo constante de un equipo profesional durante todo el proceso.

Más información y preinscripción en: https://www.aldeasinfantiles.org.ar/familiassolidarias

Últimas Notas

Empresa marplatense creó una pesadora y embolsadora de hortalizas

redaccion

Chapadmalal tendrá su 1° encuentro de Cultura y Sustentabilidad

redaccion

La política dividida por la universidad, los radicales a las urnas y avances por Mogotes

redaccion