Con diferentes propuestas que van desde proyecciones pasando por conversatorios y debates, se realiza en Mar del Plata un ciclo que pretende poner en debate cuestiones relacionadas con el cine y la mujer.
Regresa a Mar del Plata el ciclo la Mujer y el Cine y todas sus propuestas se podrán disfrutar del 23 al 25 de junio.
Después de muchos años vuelve a estar presente en la ciudad donde nació este ciclo en 1998, cuando se realizó la primera edición de La Mujer y el Cine en el Provincial de Mar del Plata, con mujeres llenas de ideas, de sueños, de ganas de trabajar y de inquietudes en común. Esta edición se da en homenaje a una de sus fundadoras, la poeta y gestora cultural, Susana López Merino, quien nos convocó en aquellos años.
Las actividades se realizarán entre el 23 y 25 de junio en la Villa Victoria y en el Teatro Colón.
Esta es la grilla de proyección en el Teatro Colón:
Largometrajes
- Cacho Pallero, el surubí (82´) de Dolly Pussi
- Hijas de la comedia (60´) de Victoria Carreras
- Ese fin de semana (67´) de Mara Pescio.
- Cadáver exquisito (91´) de Lucia Vasallo.
- Mañana tal vez (63´) de Florencia Wehbe
- Apuntes desde el encierro (105´) de Franca González.
- Cuerpos juzgados (66´) de Mariana Carbajal
También se verán los cortometrajes ganadores concurso cortometraje nacional 2022.
- Las picapedreras (16¨) de Azul Aisemberg
- En este momento las cataratas están sonando (18´) de Josefina Horquin
- Tres deseos. una verdad (16´) de Cecilia Petrujno
- Iyale (19´) de Tatiana Colangelo
- La mutuante (16´) de Carla Scolari, Javier Rossanigo
- Latimos (7´) de Tamara Ajzensztat
Encuentro y debates
Entre las actividades programadas también está el encuentro de mujeres y diversidades en la Villa Victoria con modalidad de entrada libre y gratuita, con reserva de vacantes hasta llenar cupo. Las reservas se pueden realizar en info@lamujeryelcine.org.ar
Asimismo, se realizará un casting y actuación frente a cámara por Eugenia Levin, directora de casting de cine bajo la temática: Creación actoral frente a cámara, qué se busca en un casting. ¿Cómo prepararnos para un casting?
También está previsto el conversatorio: todxs tienen la palabra
Desde los recorridos personales hacia estrategias colectivas para llegar a la equidad en el medio audiovisual. Moderadoras: Victoria Carreras y Blanca María Monzón
Otro de los temas será Hablemos de género: ¿Cómo nos atraviesa el género en nuestra profesión? ¿De qué hablamos cuando hablamos de género? Como disparador se proyectará “Mujeres de Cine”, capítulo “Feminismo” una producción de La Mujer y el Cine dirigida por la realizadora Sabrina Farji que incluye entrevistas a mujeres y disidencias del audiovisual de distintas edades y profesiones. La moderadora será Anamaría Muchnik y participarán: Mariana Carbajal, Sabrina Farji, Lucia Vassallo. María Dondero, Vero Paz y Amparo Aguilar.
Más proyecciones
Luego llegan las proyecciones con entrada libre y gratuita. Las propuestas son:
Encuentros con mujeres de cine: Un espacio de encuentro íntimo con las realizadoras, creadoras y hacedoras del audiovisual. Una posibilidad única de conocer a fondo las distintas disciplinas.
Encuentro con Isabel Coixet
Reportaje a la gran directora y guionista española. A cargo de Annamaría Muchnik junto a Sabrina Farji, con la participación de Cristina Andreu, presidenta de CIMA.
Directoras mexicanas: Cómo es dirigir siendo mujer y latinas
Un encuentro con Carolina Corral, Magali Rocha, Astrid Rondero y Fernanda Valadez. Coordinan: Theresa Solis, Blanca Maria Monzon.
Guión: El tránsito del guión al rodaje
Encuentro con las guionistas Anahi Berneri, Natalia Smirnoff, Maria Laura Gargarella, Lorena Muñoz. Coordinan Maria Victoria Menis y Sabrina Farji.
Sonido: El diseño sonoro con perspectiva de género Homenaje a la gran Lena Esquenazi. Reportaje a cargo de Sabrina Farji y Vanina Spataro.
Y luego seguirán las proyecciones de directoras marplatenses integradas por: Federica de María Dondero; Orilla de Vero Paz; Un perro ladra de Débora Narváez, y Birrilata una vuelta en tren (60´) de Lorena Yenni
El Festival se realiza con la coordinación general. de Annamaría Muchnick y equipo de trabajo de ¨La mujer y el cine¨, junto a la Secretaría de Cultura del MGP. a cargo de Carlos Balmaceda.