11.3 C
Mar del Plata, AR
abril 4, 2025
Lo de Allá

Un calendario para visibilizar la brecha salarial en Argentina

“La brecha de 91 días”, un calendario tan absurdo como la desigualdad económica, creado por Grow – género y trabajo- y LatinGráfica”

 

En un esfuerzo colaborativo destinado a arrojar luz sobre las persistentes desigualdades de género en el ámbito laboral, Grow- género y trabajo- y LatinGráfica, co-crearon “La brecha de 91 días”, un calendario que busca mostrar la brecha salarial que afecta a las mujeres en el mercado laboral argentino.

El calendario visibiliza los 91 días extra que tienen que trabajar las mujeres cada año para ganar lo mismo que los varones; esos días se acumulan mes a mes para representar el peso creciente de la brecha salarial.

Para el diseño, sólo se utilizaron dos colores cuya diferencia de valor es del 25%, la misma diferencia que la de la brecha salarial de género; y en el dorso de las páginas, que pueden arrancarse, hay diseños que destacan las cifras más impactantes de la temática.

“No estamos diciendo que a los varones se les paga más intencionalmente, sino que existen razones estructurales por las cuales las mujeres se concentran en los trabajos menos remunerados, a tiempo parcial, más informales y con menores ingresos” explica Carolina Villanueva, directora y co-fundadora de Grow.

En un contexto donde la brecha salarial de género está puesta en discusión, esta acción viene a traer evidencia y claridad. El calendario fue enviado a algunas de las principales empresas del país y constituye un llamado a la reflexión, a la acción y a la construcción de un futuro laboral más equitativo. La colaboración entre LatinGráfica y Grow- género y trabajo tiene por objetivo que las organizaciones empleadoras conozcan las causas de esta brecha y puedan desarrollar iniciativas para su reducción.

Últimas Notas

Las abejas: las principales polinizadoras del planeta

redaccion

Ocho de cada diez argentinos que no reciclan dicen que es por «falta de información»

redaccion

El Gobierno fijó el Salario Mínimo, Vital y Móvil en $234.315

redaccion

Deja tu comentario