22 C
Mar del Plata, AR
febrero 1, 2025
Lo de Acá

10 años del Emisario Submarino: Un gigante del mar que transformó la ciudad

A una década de su inauguración, el Emisario Submarino de Mar del Plata no solo redefine el horizonte de la costa bonaerense, sino que también se erige como un símbolo de sostenibilidad y cuidado ambiental. Una muestra fotográfica invita a revivir los hitos de esta obra monumental que cambió para siempre la calidad de vida de los marplatenses.

El próximo 18 de diciembre se cumplen 10 años de la puesta en marcha del Emisario Submarino, una obra colosal que comenzó a operar en 2014 y que, junto con la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), marcó un antes y un después en la historia ambiental de Mar del Plata. Para conmemorar este aniversario, Obras Sanitarias Mar del Plata (OSSE) organiza una muestra fotográfica en la misma EDAR, una oportunidad para recorrer a través de imágenes el extenso proceso de construcción de esta infraestructura que ha transformado las playas y barrios de la zona norte.

Desde su inauguración, el Emisario Submarino no solo ha mejorado la calidad del agua en las playas, sino que también ha posicionado a Mar del Plata como un referente en la gestión ambiental costera. Este compromiso quedó plasmado con la obtención de la prestigiosa Bandera Azul en 2023 y 2024, un reconocimiento internacional otorgado a playas que cumplen con estrictos estándares de calidad ambiental, seguridad y servicios.

Una obra monumental con impacto duradero

La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), se ha convertido en un pilar fundamental para la preservación ambiental y la mejora de las condiciones de vida en Mar del Plata. Con más de 4.100 metros de extensión que se adentran en el Atlántico, este «gigante del mar» es una obra única en su tipo en la región, diseñada para transportar y dispersar aguas residuales tratadas de forma segura y eficiente, evitando la contaminación de las playas y del ecosistema marino.

Una muestra que revive la hazaña

En el marco de este aniversario, Obras Sanitarias Mar del Plata (OSSE) presentó una exposición fotográfica en la Estación Depuradora de Aguas Residuales, donde se recogen los momentos clave de los cinco años y cinco meses que llevó construir esta obra monumental. La muestra incluye 30 imágenes que relatan el desafío técnico, humano y logístico detrás del Emisario Submarino, desde la llegada de la cañería especial desde Chile en 350 camiones hasta las uniones submarinas realizadas por buzos en condiciones extremas.

“La exposición no solo celebra los logros de esta obra, sino que nos permite reflexionar sobre la importancia de la continuidad en las políticas públicas y del trabajo conjunto entre distintos actores para alcanzar metas de esta magnitud”, destacó Carlos Katz, presidente de OSSE, durante el acto inaugural, que contó con la presencia de vecinos, representantes de la Armada Argentina, la Prefectura Naval, sindicatos, universidades y empresas locales.

Impacto ambiental y calidad de vida

A lo largo de esta década, el Emisario Submarino ha demostrado ser un cambio de paradigma en la gestión de aguas residuales. Según los estudios de la Gerencia de Calidad de OSSE, la obra ha cumplido con los objetivos ambientales previstos, garantizando aguas de excelente calidad recreativa en las playas y eliminando los olores que, históricamente, afectaban a los barrios de la zona norte de la ciudad.

“La playa junto al Emisario Submarino no solo es segura para su uso recreativo, sino que ha mejorado significativamente su valor ambiental y turístico. Gracias a estas acciones, Mar del Plata obtuvo la distinción Bandera Azul en 2023 y 2024, un reconocimiento internacional que destaca la calidad de sus aguas y su compromiso con la sostenibilidad”, añadió Katz.

Una obra para el futuro

El Emisario Submarino opera las 24 horas del día y representa un elemento crucial en la cadena ambiental que complementa el trabajo de la EDAR. No solo protege el equilibrio ecológico del medio marino receptor, sino que también posiciona a Mar del Plata como un ejemplo de innovación y gestión ambiental en la región.

“Diez años después de su inauguración, seguimos observando los beneficios de esta obra en términos de salud pública, turismo y calidad de vida”, señalaron desde OSSE. Además, la muestra fotográfica permite al público apreciar el esfuerzo de las 250 personas que participaron en su construcción y los desafíos técnicos que se sortearon, como las condiciones climáticas adversas y la necesidad de mover más de 100.000 toneladas de piedra.

Un legado que trasciende

Este aniversario no solo es una oportunidad para celebrar los logros alcanzados, sino también para reafirmar el compromiso de Mar del Plata con el cuidado del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. La exposición fotográfica estará disponible en el sitio web de OSSE (www.osmgp.gov.ar), donde también se pueden consultar datos técnicos y explorar más sobre esta obra monumental que transformó la ciudad.

El Emisario Submarino no es solo una infraestructura: es un testimonio vivo de lo que se puede lograr con visión, trabajo y compromiso. A una década de su puesta en marcha, sigue siendo un orgullo marplatense y un referente de sostenibilidad para el país y el mundo.

Últimas Notas

Las ventas cayeron un 10,1 % interanual en agosto

redaccion

Regalá local: ferias navideñas para comprar a emprendedores

Aldana

El Consejo Económico, Social y Productivo de la región Mar del Plata tuvo su primer encuentro del año

redaccion

Deja tu comentario