25.7 C
Mar del Plata, AR
febrero 21, 2025
fósiles Miramar
Lo de Allá

Hallan en Miramar fósiles de un gliptodonte de 3 millones de años de antigüedad

La recuperación de los restos de un armadillo gigante prehistórico fue llevada adelante por personal del Museo Municipal de Ciencias Naturales de la localidad vecina y estudiantes de la carrera Tecnicatura Superior en Paleontología.

 

El Museo Municipal de Ciencias Naturales de Miramar rescató al norte de la ciudad un tubo caudal (parte final de la cola, parecida a un garrote) de Plohophorus, una antigua especie de gliptodonte (armadillo gigante) de unos 3 millones de años de antigüedad. La tarea fue posible gracias a la colaboración de estudiantes de la Tecnicatura Superior en Paleontología que se dicta en Miramar.

El trabajo demandó varias jornadas y dificultades, ya que es un sector de grandes acantilados que son golpeados por las olas durante la marea alta. Posteriormente, el espécimen fue trasladado al Laboratorio de Paleontología del museo en donde el personal técnico se dedicó con paciencia a limpiar el fósil. Durante la tarea se pudo comprobar un curioso dato: el tubo estaba hueco, como si un animal de hábitos subterráneos hubiera usado el mismo como madriguera durante algún momento en esos millones de años.

El descubridor de los fósiles fue Juan Manuel Aliaga Pueyrredon, un asiduo visitante de la zona y entusiasta de la paleontología, quien dio aviso al museo y participó en la extracción del mismo. Luego de la tarea de limpieza y preparación, este fósil se halla en exhibición en una de las vitrinas del museo.

tubo caudal de gliptodonte

Los restos fósiles hallados en el partido de General Alvarado son puestos en exhibición o son guardados en el depósito para futuras investigaciones. Los mismos están protegidos por Ley 25.743 y es un delito su extracción y apropiación sin el debido permiso otorgado por autoridad competente, además de ser muy frágiles y que su rescate requiere conocimientos apropiados.

El Museo Municipal de Ciencias Naturales de Miramar “Punta Hermengo” está administrado por la Fundación Azara en un convenio realizado con la Municipalidad de General Alvarado. Ubicado en un chalet de los años 30 que fue parte de la administración del Bosque Florentino Ameghino, exhibe la riqueza natural de la región. Además de realizar investigaciones científicas, es lugar de interés para la comunidad educativa local y regional.

Últimas Notas

La ruta del vino tucumano

admin

Cómo usan las redes los adolescentes argentinos: su rol como creadores y los prejuicios de los adultos

redaccion

Especial Moda en Provincia Compras: 30% de descuento y hasta 9 cuotas sin interés

redaccion