17.1 C
Mar del Plata, AR
abril 18, 2025
Ezequiel Rodríguez
Principal

El científico marplatense que lleva la ciencia de materiales a las redes sociales

Exequiel Rodríguez (investigador del CONICET y profesor de la UNMDP) es el creador del canal Material World, donde habla de distintos materiales y su papel en grandes desarrollos tecnológicos. Cuenta con más de 120.000 suscriptores y videos con millones de reproducciones.

 

Por Agustín Casa

Del trabajo en el laboratorio y las aulas a las redes sociales, Exequiel Rodríguez encontró un formato y un soporte para comunicar de manera amena el impacto de la ciencia de materiales -su área de especialidad- en las tecnologías que empleamos en la vida cotidiana.

A finales de marzo, el científico y divulgador marplatense alcanzó un logro de esos que refuerzan la convicción de hacer comunicación de la ciencia: recibió una placa de Youtube luego de que su canal Material World superó los 100.000 suscriptores en la plataforma.

Demuestra que hay interés en la audiencia por saber sobre ciencia y tecnología y, en particular, la temática de materiales es ideal para explicar fenómenos cotidianos y entender mejor el mundo inanimado que nos rodea”, cuenta a Bacap Exequiel Rodríguez, doctor en Ciencias de Materiales, investigador del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA) y profesor de la Facultad de Ingeniería de la UNMDP.

Este logro y la repercusión de sus videos no pasan inadvertidos. “Hasta ahora, esto lo he manejado como un hobby, pero el interés me anima a dedicarle más tiempo y generar contenido aún más elaborado”, anticipa.

De clases en pandemia a contenidos específicos para redes sociales

La iniciativa surgió durante la pandemia de COVID-19, cuando Exequiel subió a Youtube algunas de sus clases (abiertas a todo público) de la Facultad de Ingeniería. Más allá de los tecnicismos y la especificidad de los temas, las clases grabadas tuvieron visitas de distintas partes del mundo. Ese fue el punto de partida para el próximo paso: crear contenido específico sobre ciencia de materiales dirigido a un público general.

Este proyecto fue pensado con un doble propósito: “Difundir conocimiento sobre ciencia de materiales y alentar a estudiantes del secundario a seguir la carrera de Ingeniería en Materiales que dictamos en la Facultad de Ingeniería de la UNMDP”.

Una característica central del contenido que produce Exequiel Rodríguez es que son temáticas que tienen anclaje en la vida cotidiana o en temas que resultan atractivos a la audiencia, como la Fórmula 1 o un cohete espacial.

“Es la forma en la que acortamos la distancia con el conocimiento supuestamente abstracto y su impacto en nuestra vida moderna”, resalta.

En este sentido, el investigador del CONICET comenta: “Estamos rodeados de nuevas tecnologías que basan su éxito en la comprensión de la ciencia de materiales: baterías de litio que duran más, pantallas de teléfonos que no se rompen, materiales biomédicos que mejoran la vida de los pacientes, aspas de molinos eólicos que superan los 60 metros de largo generando más energía que nunca, materiales que absorben el impacto en nuestras zapatillas, y así podría seguir por horas. Los ejemplos no se van a agotar y ayudan a comprender conceptos de física, mecánica o química de materiales”.

Sus contenidos generan un gran interés en la audiencia. Cuenta con más de 120.000 suscriptores en Youtube y más de 174.000 seguidores en Instagram. Varios de los shorts (videos breves en formato vertical) subidos a Youtube superan el millón de reproducciones y tienen un gran número de interacciones.

“Es increíble lo agradecida que es la gente cuando ve contenido que le gusta o que cree que le aportó algo. Desde profesores y profesoras que dicen que usan los videos en las escuelas para enseñar a sus alumnos hasta gente que redescubre su gusto por la ciencia. Todos te lo hacen saber y te alientan a seguir, lo cual es una gran recompensa para el esfuerzo de generar el contenido”, concluye Rodríguez.

El trabajo en el laboratorio

El proyecto Material World es una actividad complementaria en la rutina diaria de Rodríguez. Su tema de estudio en el INTEMA son los materiales compuestos avanzados para la industria del hidrógeno.

En esa línea, Rodríguez y su equipo trabajan en el desarrollo de tanques de fibra de carbono para almacenar hidrógeno a alta presión. Se trata de una investigación de gran interés en el camino hacia la transición energética.

En paralelo, desde su laboratorio también han trabajado en el desarrollo de tanques de presión ultralivianos de uso aeroespacial

Exequiel Rodríguez

 

Últimas Notas

Violencia en la escuela: causas y posibles acciones

Natalia Muñoz

El Festival de Cine de Mar del Plata tendrá nuevas secciones

redaccion

Un biólogo marplatense fue reconocido por National Geographic

redaccion

Deja tu comentario