La UNMDP lidera el ranking nacional según la última edición de Research.com. Tres generaciones de científicos vinculados al INTEMA explican el impacto sostenido de esta ciudad en la ciencia argentina.
La cuarta edición del prestigioso ranking elaborado por Research.com destacó a los nueve mejores científicos argentinos en el área de Ciencia de los Materiales, posicionando al país en el puesto 44 a nivel mundial. Entre los datos más relevantes del informe, sobresale uno que enorgullece a Mar del Plata: cuatro de los nueve investigadores seleccionados están vinculados a la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) y al Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA).
El ranking se basa en el índice D, una métrica que refleja el impacto científico dentro de una disciplina específica, compilada a partir de bases bibliométricas como OpenAlex y CrossRef. Para la Ciencia de los Materiales, el umbral mínimo para ingresar al listado fue un índice D de 40.
Marplatenses entre los mejores
Los cuatro investigadores de Mar del Plata reconocidos en este ranking son:
Roberto J. J. Williams, segundo en el país con un índice D de 57. Fue docente e investigador en la Facultad de Ingeniería de la UNMDP y uno de los fundadores del INTEMA, semillero de la excelencia científica en la ciudad.
Vera Álvarez, docente e investigadora en la misma facultad e instituto. Realizó su tesis doctoral bajo la dirección de Analia Vázquez, quien a su vez fue discípula de Williams, marcando una clara línea de transmisión del conocimiento.
Mirta Inés Aranguren, también investigadora histórica de la Facultad de Ingeniería e INTEMA. Fue una de las primeras becarias de Williams. Hoy es profesora emérita, y continúa formando nuevas generaciones mediante cursos de posgrado.
Norma Marcovich, docente e investigadora en la Facultad de Ingeniería e INTEMA, formó parte del círculo académico derivado de esta destacada escuela marplatense.
Este linaje académico, que se extiende a lo largo de tres generaciones, constituye uno de los datos más impresionantes del informe. La formación de discípulos que luego se convierten en referentes nacionales e internacionales es, sin duda, uno de los logros más valiosos para cualquier comunidad científica.
Un país con proyección
A nivel nacional, Argentina cuenta con nueve investigadores en el ranking, todos provenientes de instituciones públicas: Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de General San Martín, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional de Río Cuarto y Universidad de Buenos Aires.
El investigador mejor rankeado es Omar Azzaroni, de la Universidad Nacional de La Plata, con un índice D de 60. Le siguen Roberto Williams (UNMDP) y Galo Soler-Illia, de la Universidad Nacional de General San Martín, ambos con índice D de 57.
¿Por qué es importante este ranking?
Research.com evaluó a más de 37.800 científicos a nivel global en esta disciplina. El índice D promedio de los seleccionados es 49, con 200 publicaciones y más de 10.000 citas en promedio, cifras que comparten los científicos argentinos destacados.
Más allá de los números, este reconocimiento pone de relieve el nivel de excelencia científica que aún persiste en Argentina, a pesar de las dificultades presupuestarias y estructurales. En particular, la ciudad de Mar del Plata aparece como un polo científico clave en el desarrollo de la Ciencia de los Materiales, gracias al trabajo sostenido de sus investigadores y la calidad institucional de la UNMDP y el INTEMA.